El Hospital de Urgencia Asistencia Pública, conocido como Posta Central, instruyó iniciar una investigación sumaria contra el doctor José Miguel Bernucci, secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), después que El Líbero diera a conocer que registra 21 apariciones televisivas en los primeros cuatro meses del año, de las cuales 12 corresponden a matinales. Estás últimas intervenciones fueron hechas durante su horario laboral.
El Líbero tuvo acceso a la resolución exenta en la que se ordena la investigación a fin de esclarecer los hechos y establecer la eventual existencia de responsabilidad administrativa. «Aparece de manifiesto la necesidad de establecer fehacientemente lo ocurrido y determinar las eventuales responsabilidades administrativas a que haya lugar«, señala el documento firmado por el director del centro de salud, Luis Osvaldo Carrasco Ruíz.
El uso de su horario laboral para intervenir en matinales ocurre en medio de la pandemia de coronavirus que obliga a redoblar esfuerzos del personal sanitario. Al ser consultado sobre el tema en el balance sanitario, el ministro de Salud Enrique Paris respondió: «Esta es una noticia en desarrollo. Si esta situación se comprueba, evidentemente que la autoridades de la Posta Central o del Servicio de Salud Metropolitano Central tendrán que abrir una investigación para comprobar esta denuncia y de ser así, en base a esta investigación, se tomarán las medidas correspondientes«.
Por su parte, los diputados José Miguel Castro y Francisco Eguiguren, de Renovación Nacional, enviaron un oficio a la Contraloría General de la República producto de la nota publicada en El Líbero. «Él ha marcado el ingreso, y por tanto, está cobrando plata y dinero que le pertenecen a todos los chilenos. En ese horario ha hecho uso de algo que a mí parecer está fuera de la probidad, que es ir a opinar con respecto a la pandemia, pero no ha estado atendiendo a los pacientes, que es lo más importante. Así que hemos enviado este oficio a Contraloría para que se tomen todas las medidas necesarias y disciplinarias«, anunció Castro.
Ni el doctor Bernucci ni el Colegio Médico se habían pronunciado sobre el caso hasta el cierre de esta edición, aunque ayer, en la mañana, el médico participó en otro matinal.
[#AHORA] Para #ContigoEnLaMañana de @chilevision, el Dr. José Miguel Bernucci (@pajarobere), se refiere al #PaseDeMovilidad y otros temas relacionados a la pandemia.
????????️Síguelo en vivo por https://t.co/yzZNWINQse pic.twitter.com/clfkvvyktA
— Colmed Chile (@colmedchile) May 27, 2021
Como cualquier funcionario público su horario formalmente comienza a las 8:00 am, una hora que coincide con los matinales. Exceptuando asignaciones por competencias profesionales y antigüedad, la remuneración bruta del gremialista es de 1.988.267 pesos por jornadas de 22 horas semanales, datos obtenidos por Ley de Transparencia.
El dirigente gremial es uno de los médicos que acumula mayores apariciones en programas televisivos este año, incluso en los meses más duros de la pandemia fueron frecuentes sus participaciones. Sus comentarios suelen ser críticos respecto al manejo de la situación sanitaria, motivo por el cual en varias oportunidades se ha enfrentado con el Ministerio de Salud, al igual que el propio Colegio Médico.
«Nosotros no somos quienes hemos iniciado este tipo de enfrentamiento… Las pugnas no conducen a buen puerto, pero son otros los que han iniciado esas pugnas y esos ataques», aseguró ayer el ministro Paris al referirse a los cuestionamientos del Colegio Médico respecto a la conformación y funcionamiento de la Mesa Social Covid-19, la cual toma las principales decisiones a nivel sanitario. Esto luego de que el Colmed solicitara información a la cartera para saber los nombres de los expertos que forman parte de la Mesa Covid-19 del Gobierno,
???? | EN VIVO | Balance Diario #COVID_19 https://t.co/SL1l7Mw2gq
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) May 27, 2021
“Ustedes mismos saben quiénes forman parte de esa mesa, por lo tanto pedir que se informe sobre la composición de la mesa, cuando es un hecho conocido por todo el mundo y ellos mismos, y justamente tres de las personas que estamos acá estamos permanentemente en la mesa“, dijo el ministro, en alusión a los subsecretarios de Salud Pública, Redes Asistenciales y a sí mismo.
«Siempre la oposición, la gente que está fuera del Gobierno, cree que sabe todo y los que estamos en el Gobierno no sabemos nada», agregó el titular de Salud, quien además defendió a la Mesa Covid-19 al indicar que se «prepara con anterioridad, todos llegamos con documentos, el subsecretario de Redes, la subsecretaria de Salud Pública, va también la subsecretaria de Prevención del Delito, asiste también muchas veces el ministro de Economía, el Presidente de la República y encargados de preparar los datos». Y en cuanto a la trasparencia señaló que “las resoluciones están todas publicadas en el Diario Oficial”.
El furor por los matinales
El Secretario Nacional del Colmed no es el único en intervenir en matinales durante su horario laboral, la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados emitió una nueva sanción contra cuatro parlamentarios por asistir a los programas televisivos durante momentos que debía estar en sesiones en el Congreso.
Los legisladores Fidel Espinoza (PS), Gonzalo Winter (CS), Andrés Celis y Camila Flores (RN) deberán pagar una multa del 2% de su dieta mensual. En tanto, la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS) se encuentra como reincidente, por lo que su sanción será de 3% de su dieta.
A finales de 2020, la Comisión de Ética estableció un instructivo con sanciones contra los parlamentarios que, en vez de participar en sus actividades correspondientes en el Congreso, asistieran a programas en medios de comunicación. En Chile, los matinales son atractivos para los políticos porque suelen llegar a un grupo mayor de gente, incluso más despolitizado, al contar con un alto rating, según expertos.