Comenzando la cuenta regresiva del inicio de la Convención, ya hay varios nombres que aparecen como posibles candidatos para la presidencia y vicepresidencia de la instancia. Estos cargos serán elegidos en la primera sesión, que se realizará este domingo en la sede del Congreso de Santiago.
Para la presidencia, las tres posibles candidatas son Cristina Dorador (Movimiento independiente del Norte), Elisa Loncón (Escaño Reservado) y Patricia Politzer (Independiente No Neutrales). Parece existir un consenso en que quien debe dirigir la Convención tiene que ser mujer, de región e independiente.
Pero para el cargo de la vicepresidencia, el panorama es distinto. Se apunta a que sea un hombre -para una «mesa paritaria» dicen- y con conocimiento en temas jurídicos, por lo que sería un abogado.
Entre los nombres que han surgido en estos días, destaca el frenteamplista Jaime Bassa (indep. en cupo de Convergencia Social) y Renato Garín (IND-PR). Ambos son abogados, con estudios constitucionales y cumplen el perfil que se está buscando para el cargo.
El constituyente independiente Rodrigo Logan señala que quien ocupe este cargo debe lograr enlaces tanto con el Ejecutivo, el Legislativo y las distintas fuerzas de la Convención. Por tanto, comenta que «el que más sabe de eso, entre estos dos candidatos, es Renato Garín. Además, el conocimiento transversal desde Chile Vamos hasta los Escaños Reservados es de Renato Garín. Aún cuando los dos son excelentes candidatos, Garín tiene más capacidad para mover la locomotora».
Jaime Bassa fue postulado como candidato para el cargo por el Frente Amplio y lo hicieron público en un comunicado el pasado sábado. En este, se sumaban al anuncio de los constituyentes del pueblo Mapuche sobre la candidatura a la presidencia de Elisa Loncón.
????Declaración | Desde @elfrente_amplio nos sumamos a la nominación de @ElisaLoncon como presidenta de la #ConvencionConstitucional y proponemos @Jaime_Bassa para asumir la vicepresidencia.
¡Por una mesa paritaria, descentralizada y plurinacional!✊???? pic.twitter.com/axOm0AUEd0
— Revolución Democrática (@RDemocratica) June 26, 2021
Sin embargo, aunque el Partido Comunista es parte del pacto Apruebo Dignidad, y podría esperarse que sus convencionales apoyaran a Bassa para la vicepresidencia, el contexto presidencial podría influir que voten por Garín. Lo anterior, teniendo en cuenta que el FA y PC se mantienen enfrentados entre Gabriel Boric y Daniel Jadue para La Moneda. Pesa, además, que Bassa es un activo «boricista», estuvo presente en el lanzamiento de la candidatura del diputado magallánico
No obstante, siguiendo las lógicas de las elecciones presidenciales de este año, esto también podría afectar de forma negativa a Garín, si se mira su propio sector. El constituyente (ex RD) destaca que el Partido Radical y el Partido Socialista tienen una historia en común. “Entiendo que somos parte de la misma Lista del Apruebo y que tenemos un proyecto político parecido”, agrega. Pero como la centroizquierda no logró unir fuerzas para las primarias legales, y que el PS presenta a Paula Narváez y el PR a Carlos Maldonado, los votos del Colectivo Socialista (constituyentes del PS) se podrían ir a Bassa.
«Yo he dicho que estoy disponible porque veo una necesidad administrativa y legal para, al menos, los primeros tres meses», señala Renato Garín por eventual vicepresidencia de la Convención Constituyente
EN VIVO por #MesaCentral » https://t.co/YFAKhcBeum pic.twitter.com/Yh50Wwyrff
— T13 (@T13) June 27, 2021
Continuando con la Lista del Apruebo, se espera que tanto los independientes en cupo del Partido Liberal, los del PPD, Bessy Gallardo (indep-PRO) y Fuad Chahin (DC) apoyen a Garín. Por otro lado, el voto de Christian Viera irá para Bassa, porque a pesar de ser independiente en un cupo de la Democracia Cristiana y miembro del pacto, tiene mucha cercanía con constituyentes del FA, especialmente con el mismo Bassa y Fernando Atria.
La Lista del Pueblo aún no ha definido hacia dónde se inclinarán sus votos. Pero la cercanía de frenteamplistas como Beatriz Sánchez, Daniel Stingo y Fernando Atria con ellos, podría ayudar a Bassa a lograr el cargo.
Sin embargo, le «pesaría» al constitucionalista de la V Región su apoyo al acuerdo del 15-N, instancia criticada fuertemente por la Lista del Pueblo. Por su parte, Garín ha tenido «conversaciones personales» con estos constituyentes.
“No estoy haciendo una campaña por sectores, ni por lotes, ni por bancadas, porque creo que hay que desparlamentarizar efectivamente esto, tanto en el discurso como en la práctica -cuestión que creo que me diferencia de mi adversario en esta elección-, que es simplemente un retórico que no lleva a la práctica ninguna de sus retóricas, que dice que hay que desparlamentarizar y tiene armada una bancada del FA. Yo, en cambio, estoy haciendo una campaña de uno a uno, conversando con los constituyentes, viendo sus necesidades, viendo los temas de logística, administración, finanzas, etc», comenta Garín a El Líbero.
Los Escaños Reservados no han manifestado su apoyo aún por ninguno de los dos candidatos y los Independientes No Neutrales tampoco. No obstante, lo más probable es que estos últimos, por cercanía política, apoyen a Garín.
Solo quedan en espera los votos de la centroderecha. Aunque se ha comentado que un posible candidato de Chile Vamos sea el ex ministro Cristián Monckeberg (RN), como no tienen suficientes votos, un escenario posible es que tengan que elegir entre estos dos dos candidatos. Así, sus 37 votos podrían marcar la diferencia en esta elección.
«Si las personas de la centroderecha que están en la Convención creen que es necesario el orden, las finanzas, la administración y la transparencia en un rol de vicepresidente debieran votar por mí, más allá de las cuestiones ideológicas”, concluye Garín.