“La actuación del Servicio de Impuestos Internos en este caso es rara, y pareciera tener elementos de arbitrariedad”. Así describe el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), miembro de la comisión investigadora que indaga supuestas irregularidades en el financiamiento de campañas políticas, el paso en falso dado por el organismo dirigido por el ingeniero Michel Jorratt, que en el marco de una de las arista abiertas por el caso Penta presentó una querella para acceder a la documentación contable de la empresa Soquimich (SQM) para el período 2009-2014 y luego se retractó, acotando la petición sólo a julio de 2009, mes donde se encontraría una boleta ideológicamente falsa emitida por la cuñada del ex subsecretario Pablo Wagner.
En la Alianza miran con suspicacia el hecho, pues en círculos políticos se insinúa que SQM habría hecho cuantiosos aportes a campañas electorales, incluyendo tanto a personeros de la oposición como de la Nueva Mayoría.
En tanto, para el diputado de la UDI Ignacio Urrutia, quien también compone la citada comisión investigadora, el actuar de Jorratt -quien es cercano al ministro Alberto Arenas y fue uno de los principales ideólogos de la reforma tributaria en el comando de Michelle Bachelet– ha sido “negligente”.
“Yo se lo dij
El parlamentario gremialista también cita como ejemplo el caso de la factura emitida a Penta por la fundación “Ciudad Justa”, ligada al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
“En este caso debió haber habido una querella hace mucho rato del SII a Undurraga, pero como es ministro y como al señor Jorratt lo nombra la Presidenta, usted comprenderá que el puesto lo pierde de forma inmediata si se querella en contra del ministro. Ha actuado en forma muy sesgada. No veo al SII actuando de forma imparcial, sino que lo veo absolutamente cargado para un lado”, agrega.
Respecto de las acciones a seguir, Urrutia dice que seguirán enviando oficios y que una vez que se obtengan las respuestas presentarán las querellas que correspondan. “Curiosamente todo lo que sale en la prensa, lo del yate en Nueva York para recaudar fondos para la campaña de Bachelet, por ejemplo, el fiscal no lo considera. Entonces tenemos que hacer las demandas respectivas nosotros para que los tribunales investiguen, pues no vemos que a través de los organismos del estado logremos algo. Los tribunales debieran investigar por el solo hecho de que surgen estos datos”, señala.
Asimismo, sostiene que en su visita a la comisión investigadora, Jorratt dijo que los cuestionamientos a la campaña electoral de la Presidenta Bachelet –las facturas por 240 millones pagadas a la esposa del creativo de su franja y la recaudación de dineros en un yate en Nueva York donde habrían participado extranjeros– están siendo procesados y que estos serán informados por oficio. Si bien el director de SII sostuvo que no existe un plazo determinado, Santana lo emplazó a responder en marzo: “Es un tiempo suficiente para que haya un pronunciamiento claro y objetivo por parte del SII”.
FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI/AGENCIAUNO