Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 22 de marzo de 2023


Buenos días. Tal como muchos esperaban –debido a su composición– el Tribunal Constitucional rechazó los requerimientos presentados por Chile Vamos y Demócratas contra los indultos otorgados por el Presidente. Y si bien el Gobierno se anotó un triunfo, con esto el episodio está lejos de cerrarse. De hecho, en los próximos días se instalará una comisión investigadora que mantendrá “abierto” el tema. Y mañana será la primera prueba para el nuevo equipo de Cancillería. Boric viajará a República Dominicana junto al canciller Alberto van Klaveren para participar en la Cumbre Iberoamericana. En la instancia Chile buscará que se aborde el tema migratorio y espera sostener reuniones con autoridades bolivianas y venezolanas.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

“Agradece que eres dirigente sindical o ya estarías desaparecido”: Las denuncias por maltrato contra nuevo presidente del CNTV

El Presidente Boric designó como líder del Consejo Nacional de Televisión a Mauricio Muñoz Gutiérrez (PS), quien asumirá el próximo 1 de abril. El abogado es cercano al senador Álvaro Elizalde y fue asesor presidencial en el gobierno de Bachelet. En su anterior cargo en la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo, fue denunciado por los funcionarios por maltratos y amenazas, y “faltar gravemente a la convivencia democrática”. Además, ha sido duramente cuestionado por despedir a más de 100 profesores y a casi 80 trabajadores de educación. Dirigentes sindicales pidieron su salida de la corporación.


Hoy destacamos de la prensa

  1. Tribunal Constitucional rechaza requerimiento contra indultos presidenciales a presos del estallido social
    • En votación dividida, magistrados del TC respaldaron la atribución del Presidente y desestimaron la presentación de senadores opositores. El Gobierno valoró el fallo, que espera permita dejar atrás uno de los episodios para el olvido en la gestión del Mandatario. La oposición acusa presiones e insiste en que, al menos políticamente, la facultad no se ejerció “con la prudencia que se requería”. No descarta otras vías para la invalidación de beneficios (El Mercurio C2, La Tercera 4 y 7).
  2. Ministro de Educación resta gravedad a suspensión de clases por “narcofuneral” y abre polémica
    • Diez colegios y dos universidades de Valparaíso interrumpieron clases ante riesgos que implicaba el paso del cortejo fúnebre del “Ñaju”. El ministro Marco Antonio Ávila dijo que “es una buena decisión” ante “un fenómeno que puede poner en riesgo a los estudiantes”, lo que generó críticas transversales. La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que “no podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar” (El Mercurio C7, La Tercera 20).
  3. Senado aprueba de manera unánime jornada laboral de 40 horas y queda a un paso de ser ley
    • La iniciativa recibió el apoyo transversal de los senadores y el presidente de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma (UDI), destacó la gradualidad en implementación para que las pymes puedan adaptarse. Diputados se preparan para respaldar cambios y anticipan que el tercer trámite será expedito. El objetivo del Gobierno es promulgar la nueva legislación el 1 de mayo, Día del Trabajo (Pulso 2, El Mercurio B3, Diario Financiero 4).
  4. Descoordinaciones y nuevos apoyos de diputados alargan suspenso por autopréstamo
    • La Moneda le puso urgencia de discusión inmediata para zanjar el tema lo antes posible, pero la votación en la sala de la Cámara de Diputados se terminó aplazando para hoy. Aunque el Gobierno insistió en que moción parlamentaria es “pan para hoy y hambre para mañana”, más legisladores oficialistas declaran estar abiertos a respaldar el proyecto (El Mercurio C1, Diario Financiero 2, La Tercera 12).

Opinión

  • Los desafíos del Gobierno
    • Orlando Sáenz destaca que “hace mucho tiempo que esperamos un Presidente que asuma sus errores y no se esconda diariamente detrás de culpables sustitutos” (El Líbero). Rodrigo Pérez de Arce resalta que “sería una negligencia inexcusable que el Gobierno, frente a sus derrotas en el plebiscito y la reforma tributaria, eligiera hacer guiños a sus facciones más radicales, arriesgando no solo el futuro de su programa, sino la escuálida fe que tienen los chilenos en la política” (El Líbero). Manuel Agosin subraya que “el Gobierno no parece estar dándole importancia alguna al crecimiento. En lugar de programas para acelerarlo, lo único que escuchamos son propuestas de política (la reforma tributaria, por ejemplo) que de algún modo conspirarían contra el crecimiento” (La Tercera 2).
  • La decisión del TC sobre indultos
    • El Mercurio, en su editorial principal, remarca que “despejado el tema por el Tribunal Constitucional, y siendo evidente la improcedencia de una acusación, sigue pendiente una explicación del Gobierno” (El Mercurio A3). Agustín Eguiguren dice que “el TC está llamado a velar por el respeto a la Constitución, debiendo hacer abstracción de toda consideración política. Por ello, a propósito del tema indultos (y de la mayoría de las materias que aborda), es lamentable que el resultado sea predecible, debido a la orientación política de sus integrantes, sin importar en la práctica el sustento jurídico del requerimiento” (El Mercurio A2). Y Gael Yeomans critica “memoria selectiva” de la derecha al criticar indultos otorgados por Boric (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

En las cartas al director también están:

  • Funeral narco, por José Miguel Rodríguez Sáez (El Mercurio A2)
  • Marihuana, síntesis de un drama, por Anneliese Dörr (El Mercurio A2)
  • Cambio de hora, por directorio de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (El Mercurio A2)
  • Comité de ministros, por Pablo Badenier (La Tercera 3)
  • Expulsiones judiciales: ¿Un indulto a los extranjeros?, por Luz Ebensperger y Álvaro Bellolio (La Tercera 3)

Otras noticias

PGU eleva de 24% a 76% lo que los jubilados reciben respecto de su última remuneración. Análisis del Centro de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián concluye que la Pensión Garantizada Universal subió considerablemente la tasa de reemplazo y mejoró las pensiones del 75% de los actuales jubilados. La pensión mediana subió de $82.055 a $267.370 (El Mercurio B3).

Los apoyos cruzados en la Región Metropolitana que enredan a la derecha. Candidatos al Consejo Constitucional han buscado el respaldo de diversas figuras políticas, como el senador Manuel José Ossandón (RN) y la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI), lo que ha generado competencia entre las colectividades de Chile Vamos y con el Partido Republicano (La Tercera 15).

Fuerte temblor remece Santiago y gran parte de la zona central. El sismo, con epicentro al noroeste de Melipilla, ocurrió a las 14:38 horas y tuvo una magnitud estimada de 5,6. Alerta en teléfonos Android, que se desplegó por primera vez en el país, informó al instante sobre el temblor y asombró a los usuarios (El Mercurio A8, La Tercera 41).

Boric sostiene diálogo telemático con Zelensky. El Presidente de Chile habló con su par de Ucrania “sobre el curso de la guerra, el sufrimiento de un pueblo y la decisión de la CPI”, según mensaje que publicó en Twitter. Boric viajará mañana a Santo Domingo para participar en Cumbre Iberoamericana (El Mercurio C2, La Tercera 19).

Garin borra a Tabilo y avanza al cuadro principal del Miami Open. El duelo de chilenos en la fase preliminar se saldó con una victoria de Christian Garin (82º del ranking ATP) sobre Alejandro Tabilo (162º) por 7-6 (5) y 6-1. El estadounidense Marcos Giron (71º) será su próximo rival (EM Deportes 1, La Tercera 55).

Pedro Pascal habla de su cinta junto a Almodóvar: “Él tiene una influencia increíble en mi desarrollo creativo”. El actor chileno protagoniza junto a Ethan Hawke el cortometraje “Extraña Forma de Vida”, que se perfila como una de las principales cartas del próximo Festival de Cannes (La Tercera 44).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*