Tras la sorpresiva renuncia de Faride Zerán al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), el Presidente Gabriel Boric designó al abogado socialista Mauricio Muñoz Gutiérrez en su reemplazo.
El nuevo presidente de la entidad es cercano al senador Álvaro Elizalde y a la presidenta del PS, Paulina Vadanovic. En los dos gobiernos de la ex Presidenta Michelle Bachelet trabajó como asesor presidencial de políticas públicas.
Asimismo, estuvo en los ministerios del Trabajo, Educación y de la Secretaría General de Gobierno en diversos gobiernos. Entre 2000 y 2005, en tanto, se desempeñó como asesor legislativo y de contenido en el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.
En 2022, Mauricio Muñoz recaló en San Bernardo como jefe jurídico del alcalde socialista, Christopher White Bahamondes.
El 24 de noviembre de ese año, Muñoz fue designado como secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Salud (Corpo) de esa comuna. Ese fue el último cargo que ostentó antes de ser designado por Boric para dirigir el CNTV, puesto que asumirá el próximo 1 de abril.
“Agradece que eres dirigente sindical o ya estarías desaparecido”: Las denuncias por maltrato al nuevo presidente del CNTV
La corporación administra 41 establecimientos educacionales, 16 jardines infantiles y salas cunas vía transferencia de fondos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Así como varios centros de salud.
A un mes de asumir en el puesto, el 15 de diciembre, hubo una movilización del Sindicato de Trabajadores de la Educación (Corsaber) por demandas laborales de 14 jardines infantiles VTF, administrados por dicha entidad.
En una declaración pública, dicho sindicato denunció “amenazas recibidas por la presidenta, María José Mendoza y su secretario Luis Quiroz, por parte del sec. gral (s) de CORSABER, el militante del Partido Socialista, Mauricio Muñoz Gutiérrez”.
En los hechos que calificaron de “graves”, acusaron al nuevo presidente del CNTV de “faltar gravemente a la convivencia democrática, que evidentemente lo inhabilitan para seguir ejerciendo sus funciones”.
“Agradece que eres dirigente sindical, de lo contrario ya estarías desaparecido”, habría dicho Mauricio Muñoz según la denuncia. A lo que Quiroz le replicó que “no le aceptaba amenazas menos de esta forma, y que si ya no lo habían matado en la dictadura, no le tenía miedo”.
A la dirigente María José Mendoza le habría dicho que se “atenga a las consecuencias”, ya que aplicaría los descuentos y habría despidos.
Funcionarios a Mauricio Muñoz: “Rechazamos el maltrato”
“Rechazamos el maltrato que ha dado el empleador a los dirigentes sindicales, de amenazas a representantes de los trabajadores, que no corresponde bajo el estado de derecho, libre de manifestarse por parte de los trabajadores frente a la mala administración, y no cumplimiento de los instrumentos colectivos”, señala la declaración de diciembre pasado.
También cuestionan a Mauricio Muñoz por “agudizar los conflictos al interior de los jardines y establecimientos educacionales”, al no tener reuniones con los trabajadores y no responder los correos.
“Nos reservamos el derecho de tomar todas las medidas legales que garanticen la integridad de nuestros socios (…). Esperamos un claro pronunciamiento de la autoridad comunal y del Concejo Municipal frente a estas graves prácticas”, concluye el comunicado.
Centenares de despidos y críticas a la gestión del nuevo presidente del CNTV
Desde noviembre, los problemas en la corporación solo se han acrecentado.
En una publicación de La Izquierda Diario del pasado lunes 20 de marzo, se detallan diversas críticas a la gestión de Mauricio Muñoz.
“La inestabilidad laboral se ha instalado en los trabajadores de la educación de San Bernardo por despidos masivos y pagos de sueldos incompletos. En el marco de una profunda descomposición y crisis en la dirección del Partido Socialista a la cabeza de la Corporación de Salud y Educación de San Bernardo”, señala el artículo.
Ese diario señala que el 4 de noviembre se despidieron a 38 de los 76 trabajadores del sindicato de asistentes de la educación.
En enero pasado se desvincularon a los restantes 38, quedando 76 trabajadores desempleados.
Incluso, se menciona que el rondín David González, del Liceo Fidel Pinochet, quien padecía de enfermedades del corazón, falleció al ser notificado del despido.
A lo que se suma que un día antes de hacer el ingreso formal a clases, la corporación despidió alrededor de 100 profesores. También se menciona que fueron amenazados de despidos otros 500 funcionarios.
El pasado lunes y martes hubo un paro de advertencia para que se cumplan los acuerdos firmados.
Los cuestionamientos a la gestión de Faride Zerán
Durante su breve gestión en el CNTV, Faride Zerán fue duramente criticada tanto por su gestión como por su trato.
Los cuestionamientos apuntaron a la contratación de un matrimonio de abogados como asesor –Carlos Patricio Reusser Monsalvez-, y jefe jurídica –Lorena del Pilar Donoso Abarca-. Así como la desvinculación de una funcionaria embarazada con prenatal y dos semanas antes de tener a su hijo, que luego Zerán tuvo que reincorporar.
También despidió a un profesional con licencia médica, y a una jefa elegida por Alta Dirección Pública. Además, el año pasado eliminó el teletrabajo a enfermos crónicos, quienes la impugnaron ante la justicia.
“No fue fácil dirigir el CNTV en un clima de polarización, de sospechas”, dijo tras su renuncia.
Con el consejo tuvo muchos enfrentamientos. “No se puede saltar al consejo”, le reprocharon luego de que el CNTV emitirá un comunicado sin informarles, indicando que no habría franja electoral para la elección de consejeros constitucionales.