Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Miércoles 20 de julio de 2022
Buenos días. “Se acabó la plata”, dice el gobierno argentino. “Quedan 10.000 millones de pesos para emitir, del monto que permitió el FMI, que es nada. Hay que ver cómo pasar agosto y septiembre», agrega un funcionario del gobierno de Alberto Fernández y la duda es cómo pasará el país vecino el invierno. En Perú, la intempestiva salida del ministro del Interior, Mariano González, ha vuelto a “prender el ventilador”: dijo que no tiene “ninguna duda” del compromiso que tiene el presidente Pedro Castillo “con la corrupción”, al obstruir la justicia porque estaría impidiendo el trabajo de la inteligencia policial para dar con el paradero de los prófugos Bruno Pacheco, Juan Silva y Fray Vásquez Castillo, sobrino de Castillo Terrones. Vladimir Putin está en Irán, donde ha conseguido otro aliado, éste aún más claro en su apoyo a la guerra en Ucrania que China. Putin también celebró una cumbre tripartita centrada en Siria con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo turco, el presidente Recep Tayyip Erdogan (que, por su parte, volvió a amenazar con vetar la entrada de Finlandia y Suecia a la OTAN). Por otro lado, Rusia aseguró que las exportaciones de gas del Nord Stream 1 se reanudarán según lo previsto, lo que daría un poco de tranquilidad a Alemania, que depende mucho del gas ruso. Hoy se vota en Italia el voto de confianza al primer ministro de Mario Draghi en el parlamento y al parecer, si no hay sorpresas, se mantendrá en el poder. Y hoy también se definirá quiénes serán los dos candidatos que buscarán relevar a Boris Johnson en el liderazgo conservador británico.
Portadas del día
El gobierno argentino reconoce que “se acabó la plata” y el temor es cómo pasar el invierno. Clarín destaca lo que el presidente Alberto Fernández intentó minimizar como una «crisis de crecimiento» y Cristina Kirchner buscó transferir como responsabilidad a la Corte Suprema, en otros despachos de la Casa Rosada se describe con argumentos menos desopilantes y más dramáticos. «Se acabó la plata. Quedan 10.000 millones de pesos para emitir del monto que permitió el FMI, que es nada. Hay que ver cómo pasar agosto y septiembre», agrega un funcionario, y rememora indirectamente una de las frases que inmortalizó el entonces ministro de Economía Alvaro Alsogaray, a fines de los 50: «Hay que pasar el invierno». Hasta septiembre la ministra Silvina Batakis debe buscar en el mercado 3 billones de pesos con los que financiar el déficit. Así, el dólar blue no frena y saltó a $300, con una brecha cambiaria de 135% con el dólar oficial.
Ex ministro peruano: “No tengo ninguna duda del compromiso que Pedro Castillo tiene con la corrupción”. El Comercio destaca que Mariano González se pronunció sobre su abrupta salida del Ministerio del Interior y dijo que no tiene “ninguna duda” del compromiso que tiene el presidente de la República, Pedro Castillo, “con la corrupción”. En declaraciones a Panamericana Televisión, indicó que el jefe de Estado busca “obstruir la justicia” porque estaría impidiendo el trabajo de la inteligencia policial para dar con el paradero de los prófugos Bruno Pacheco, Juan Silva y Fray Vásquez Castillo, sobrino de Castillo Terrones. “No tengo ninguna duda del compromiso que el señor tiene con la corrupción y no tengo ninguna duda que esta salida abrupta tiene que ver con obstruir la administración de justicia”, expresó.
Putin encuentra un nuevo aliado en Irán. The New York Times dice que el presidente Vladimir Putin salió de Rusia para un viaje internacional inusual el martes y recibió una generosa recompensa: una reunión con un destacado líder mundial que expresó un respaldo total a la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Al viajar a Irán, Putin trabajó para consolidar una alianza iraní-rusa que ha surgido como un importante contrapeso a los esfuerzos liderados por Estados Unidos para contener a los adversarios occidentales. Se reunió con el ayatolá Ali Khamenei, el líder supremo de Irán, quien emitió una declaración de apoyo a la guerra de Putin en Ucrania del tipo que hasta ahora incluso otros países cercanos a Rusia no han hecho. Putin también celebró una cumbre tripartita centrada en Siria con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, y su homólogo turco, el presidente Recep Tayyip Erdogan, que también se encontraba en Teherán, la capital iraní.
Rusia asegura que las exportaciones de gas del Nord Stream 1 se reanudarán según lo previsto. ABC señala que el gasoducto, que representa más de un tercio de las exportaciones de gas natural ruso a la UE, lleva detenido por mantenimiento desde el 11 de julio: los primeros indicios de que el flujo de gas ruso retornará a partir de este jueves se reciben en Alemania con verdadero alivio. Fuentes cercanas al gasoducto Nord Stream 1 han garantizado a la agencia Reuters que los trabajos de mantenimiento terminarán a lo largo del día de hoy, como estaba estipulado, e incluso sugirieron que incluso el martes sería reanudado el suministro a través del gasoducto que representa más de un tercio de las exportaciones de gas natural de Rusia a la Unión Europea y que se detuvo el 11 de julio por mantenimiento. Las fuentes citadas, que hablaron bajo condición de estricto anonimato debido a la delicadeza del asunto, dijeron a Reuters que se espera que el oleoducto vuelva a funcionar a tiempo, aunque a menos de su capacidad, de unos 160 millones de metros cúbicos por día. Esta nueva reducción de suministro supondría una vuelta de tuerca más sobre la economía alemana, que según ha avanzado el ministro de Economía y Clima, Robert Habeck, cuenta ya con caer en la recesión técnica.
Mario Draghi habla en el parlamento: «Estoy aquí porque los italianos lo pidieron. ¿Están listos para reconstruir el pacto de confianza?». La Repubblica destaca en su cobertura en vivo que el primer ministro Mario Draghi está listo para empezar de nuevo con otro pacto de confianza. Ahora es él quien espera una respuesta de los parlamentarios: «¿Están listos para reconstruir este pacto de confianza? ¿Están listos para confirmar el esfuerzo que hicieron en los primeros meses, y que luego se desvaneció?», pregunta en el Senado. Con quince minutos de retraso, el primer ministro habló ante los senadores: «Las comunicaciones de hoy me permiten explicar los motivos de una elección tan dolorosa como debida». Recuerda que el país muestra claros signos de oposición a una crisis de gobierno en esta etapa. «No votar por la confianza de un ejecutivo al que perteneces es un gesto político evidente. No se puede ignorar. La única manera si todavía queremos permanecer juntos es reconstruir este pacto. Son sobre todo los italianos quienes lo piden». ¿Estás listo para reconstruirlo?”.
Los tories están en la recta final para elegir al sucesor de Boris Johnson. The Guardian destaca que el saliente primer ministro británico, Boris Johnson, participará por última vez en las preguntas al premier en el parlamento y luego, los parlamentarios conservadores comenzarán a votar en lo que debería ser la última votación para elegir a su nuevo líder. A las 4:00 pm se sabrá cuáles serán los dos candidatos en la boleta electoral de los conservadores. Es casi seguro que Rishi Sunak, el excanciller, estará, y es probable que Liz Truss, la secretaria de Relaciones Exteriores, también esté allí, pero Penny Mordaunt, la secretaria de comercio internacional, ha estado en segundo lugar en las cuatro votaciones anteriores y ella también tiene chance.
Chile en el mundo
La derecha acusa al gobierno de Boric de hacer campaña por una nueva Constitución. El Comercio señala que un grupo de diputados del derechista Partido Republicano solicitó este martes investigar al gobierno chileno por hacer campaña a favor de aprobar la nueva Constitución, la segunda acusación de este tipo en menos de una semana contra el progresista Gabriel Boric. “Hemos visto al presidente, a sus ministros y alcaldes usando y abusando del Estado para iniciar una campaña por su opción en el plebiscito”, señaló el excandidato presidencial y exlíder de la formación José Antonio Kast, que lideró la iniciativa. El grupo pidió a la Contraloría abrir un sumario administrativo contra el gobierno por haber supuestamente incumplido la prohibición que rige sobre el personal de la administración del Estado de hacer campaña en favor de cualquiera de las dos opciones del plebiscito del próximo 4 de septiembre.
En las páginas de opinión
Putin cree que va ganando. Tatiana Stanovaya escribe en The New York Times: esa es la línea argumental del presidente de Rusia, Vladimir Putin. La guerra en Ucrania, que está en su quinto mes y no ve un final cercano, puede ser extenuante. Pero los altos funcionarios del Kremlin siguen repitiendo que Rusia, que está ganando terreno en el este de Ucrania, va a tener éxito en todos sus objetivos. Eso puede resultar difícil de creer. Después de todo, Rusia tuvo que retirarse de Kiev, enfrentó varios retrocesos militares, afronta sanciones a una escala sin precedentes y ha sido objeto de un coro de condenas a nivel internacional. Argumentar que esa lista de dificultades y fracasos rotundos es un éxito puede acercarse a la propaganda, la hipocresía o incluso el autoengaño.
¿Los Andes vuelven a ser la Sierra Maestra del continente? Loris Zanatta escribe en La Nación que de Heráclito a Hitler, de Platón a Marx, de Esparta a La Habana, el profetismo siempre incubó el totalitarismo: el papa Francisco nos informa que cultiva “relaciones humanas” con Raúl Castro. Contento él, contentos todos. Cada uno elige a sus almas gemelas. Podría tomar un café con el mismísimo diablo, yo no me escandalizaría. Hace tiempo, además, que vengo insistiendo en su afinidad ideal –perdón, humana– con el castrismo, o del castrismo con él. Son “populistas jesuitas”. Sin embargo, como lo dijo urbi et orbi, y lo condimentó con elogios a la historia de Cuba, que al igual que los Castro confunde con la historia de la revolución cubana, se ve que quería comunicarnos algo. ¿Qué? Él mismo se lo explica a Télam en una larga entrevista, otra más de un pontífice al que le encanta hablar de política y de sí mismo: “Latinoamérica todavía está en ese camino lento, de lucha, del sueño de San Martín y Bolívar por la unidad de la región”. Palabras ya escuchadas mil veces en boca de los Perón, los Castro, los Chávez.
También te puede interesar
Un asesor del líder de Irán dice que el país tiene la «capacidad técnica» para fabricar una bomba nuclear. Kamal Kharrazi, un asesor cercano a Alí Jamenei, líder supremo de Irán, ha dicho durante una entrevista en al Jazeera que el país tiene la «capacidad técnica» para fabricar una bomba nuclear. «En pocos días hemos sido capaces de enriquecer uranio hasta 60% y podemos producir fácilmente uranio enriquecido a 90%… Irán tiene los medios técnicos para producir una bomba nuclear, pero no ha tomado ninguna decisión de construirla», afirmó Karrazi. El anuncio iraní desafía la agenda de Estados Unidos en la región, pues las declaraciones llegan un día después de que Joe Biden termine su gira por Oriente Medio, donde ha firmado un acuerdo de colaboración con Israel por el que se compromete a impedir que Irán desarrolle armamento nuclear. (ABC)
Turquía vuelve a amenazar con vetar la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Ni un mes ha tardado Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, en amenazar con «congelar» la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN. Fue durante la cumbre celebrada en Madrid a finales de junio, cuando el presidente turco decidió retirar el veto a estos dos países para que pasaran a formar parte de los 30 países de la Alianza Atlántica. Sin embargo, ahora Erdogan tras una reunión de su Ejecutivo, aseguró a los periodistas que ha tomado una postura «extremadamente clara» sobre la nueva ampliación de la OTAN. «Quiero reiterar una vez más que congelaremos el proceso si estos países no dan los pasos necesarios para cumplir nuestras condiciones. Observamos especialmente que Suecia no da una buena imagen en este tema», dijo Erdogan y recogió la agencia de noticias AFP. (ABC)
Un muerto y cuatro heridos en un tiroteo con un Kalashnikov contra la terraza de un bar en París. Un hombre ha muerto y otras cuatro personas han resultado heridas leves en un tiroteo sucedido en el distrito 11 de París, según ha informado la jefatura de policía de París, que informa además de la detención de un sospechoso. Según el canal Europe 1, se ha encontrado un arma larga «tipo Kalashnikov». Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:30 en la calle Popincourt, «dos individuos bajaron de un vehículo y dispararon contra dos individuos sentados en la terraza de un bar», detalló la prefectura a Afp. La principal hipótesis de la investigación es un ajuste de cuentas. (El Mundo)
Steve Bannon, el ideólogo de Trump, se enfrenta a un posible año de cárcel por desacato al Congreso. El estratega e ideólogo de Donald Trump, Steve Bannon, se enfrenta a un juicio en el que podría ser condenado a un máximo de un año de cárcel por desacato al Congreso de Estados Unidos. El proceso se debe a que Bannon se ha negado a declarar ante la Comisión de la Cámara de Representantes que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por los seguidores de Donald Trump para impedir la ratificación de la victoria electoral de Joe Biden en las elecciones presidenciales. En EEUU, la convocatoria para declarar ante el Congreso es, al menos en teoría, equivalente a una citación de un juzgado, y es punible con cárcel. (El Mundo)