Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Domingo 29 de enero de 2023
Buenos días. El retorno de Michelle Bachelet a la política contingente parece ser una realidad, luego de que dijera estar disponible para encabezar una lista de unidad en la elección de consejeros. “Tenemos que ir unidos desde la DC hasta el PC”, dijeron en el PS, que ratificó su opción de lista única. En la vereda contraria está el ex Mandatario Ricardo Lagos, quien defendió la identidad de partidos como el PPD y el PS al margen de Apruebo Dignidad. Y las esquirlas por el emplazamiento de Boric a Perú continúan: el ex embajador Fabio Vio advierte en El Líbero que el Presidente “traspasó las delicadas fronteras de cuidado y respeto”.
Portadas del día
El nuevo proceso constituyente y el primer año de gobierno comparten protagonismo en las portadas dominicales. Sobre el primer tema, El Mercurio destaca tensión en el oficialismo porque PS insiste en lista única para comicios de mayo y PPD en competir sin Apruebo Dignidad. La Tercera resalta el duelo de Bachelet y Lagos por la elección constitucional. Y DF MAS subraya 10 historias desconocidas de los expertos constitucionales. Sobre el segundo tema, El Mercurio remarca el turbulento camino de los ministros del Gobierno a un año de su nombramiento. La Tercera señala la crisis puertas adentro de La Moneda. Y entrevista a Mario Marcel: “Son más los goles que los autogoles”.
A propósito de entrevistas, en la primera página de El Mercurio sobresalen las de Marcela Cubillos: “No me gustan que sean noticia los conflictos entre republicanos y Chile Vamos”; Claudio Grossman: “El rechazo del texto anterior siguió a un plebiscito en que el pueblo chileno consideró que era necesario efectuar cambios”; y Sebastián Edwards: “Si esto (la nueva Constitución) se hace bien y se logra un amplio consenso, pasaremos a un nuevo estadio de desarrollo”. La Tercera realza las de Diego Schalper: “La centroderecha tiene una tensión generacional”; y Franco Parisi: “¿Yo soy populista? Come on”.
Otras informaciones que destacan en la portada de El Mercurio son el fuego cruzado que afronta la ministra Tohá por la mesa de seguridad; los difíciles días de la canciller Urrejola; los 200 rostros con que Chile está enfrentando las grandes transiciones globales; la Roja queda eliminada del Sudamericano Sub-20; y la U vuelve a los abrazos.
La Tercera, en tanto, resalta que Minsal cita a diputados y senadores por crisis de isapres; los 20 años del caso Inverlink; los cinco meses terminales de la sociedad Luksic-Carter; el chileno que juega en la liga de Piqué: Benjamín Sierra; y la nueva escenografía que estrena el Festival de Viña 2023.
DF MAS titula con Daniel Undurraga al aire: lo que dice el cofundador de Cornershop en su nuevo podcast. Y también subraya cinco imprevisibles consecuencias de una conversación sin filtro en Cancillería.
Temas El Líbero

Fabio Vio, ex embajador en Perú: “El Presidente Boric traspasó las delicadas fronteras de cuidado y respeto”
Fabio Vio, que tuvo una carrera de 46 años en el Servicio Exterior, afirma que “desgraciadamente, las palabras del Presidente y las calificaciones innecesarias son una intervención en el proceso interno que está viviendo Perú”. El ex diplomático advierte que es una frontera que todos los gobiernos chilenos siempre han evitado traspasar por sus complejas implicancias. “Fue mucho más grave de lo que la gente cree”, asegura. Lee aquí.
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Análisis con Germán Concha: “En la confianza está el peligro” (ver aquí a partir de las 21 hrs.)
Hoy destacamos de la prensa
Tensión oficialista: PS insiste en la “unidad” y PPD en competir sin Apruebo Dignidad. Ambos partidos realizaron sus consejos generales para definir su postura ante la elección del Consejo Constitucional. En la reunión del PS se confirmó que Bachelet se abrió a ser candidata, pero solo si hay lista única desde la DC al PC. En la del PPD, Lagos dijo que “para dar más fuerza al gobierno tiene que haber una expresión fuerte del Socialismo Democrático” (El Mercurio C2, La Tercera 12 y 13).
Mario Marcel: “Más allá de lo anecdótico del día a día, mi balance es que este gobierno ha tenido logros importantes”. Pese a problemas del Ejecutivo, el ministro de Hacienda dice que este “equipo ha demostrado tener mucha capacidad de hacer autocrítica y corregir” (Pulso 2). Sin embargo, encuesta revela que 67% apoya un cambio de gabinete, analistas hacen un balance negativo de la gestión y la desazón recorre La Moneda (El Mercurio D4 y D5, La Tercera 8).
Marcela Cubillos: “No me gusta que sean noticia los conflictos entre republicanos y Chile Vamos”. La exconvencional y exministra afirma que hace falta que ambos conglomerados trabajen unidos para enfrentar desafíos actuales. Sobre el proceso constituyente, opina que “hay una agenda de izquierda refundacional que fue derrotada (…), por lo que hay contenidos que no se pueden reabrir como si nada hubiera pasado” (El Mercurio D6).
Diego Schalper: “Un sector de la derecha cree que el curso de acción es la defensa del statu quo”. El secretario general de RN plantea que su sector debe tener una oferta para aquellos mundos en donde se construyen las nuevas mayorías culturales en Chile. Además, insta al Presidente Boric a hacer un ajuste ministerial: “¡No puede ser que todos los días tengamos un error distinto!” (La Tercera 14).
Opinión
La filtración del audio de Cancillería y el manejo de la política exterior en general son lo más comentado en los diarios de hoy. Jaime Jankelevich dice que “cuando son tantos y tan seguidos los tropiezos diplomáticos, no se los puede seguir calificando de desaciertos o errores. Simplemente se trata de incompetencia” (El Líbero). Isabel Plá agrega que “la filtración de Cancillería merece el escándalo generado. Detrás de la informalidad hay un problema más severo que el simple descuido” (El Mercurio C4). Joe Black destaca que “sorprende lo anticuado del equipo top de la Cancillería chilena (…) ¿Cómo no comprender que hoy todo está siendo oído y eventualmente almacenado?” (El Mercurio D2). Joaquín García-Huidobro resalta que “no es casual que sea precisamente en el campo de las relaciones exteriores donde más se notan los desaciertos gubernativos (…) La gente que desprecia las formas fallará constantemente allí donde ellas importan especialmente” (El Mercurio D9). Carlos Peña subraya que “al ver lo que ocurre en el Perú (…) han de inundar al Presidente las emociones. Y eso explica lo que ocurrió en Celac” (El Mercurio D10). Felipe Irarrazabal remarca que “Chile necesita explicaciones (…) Esas explicaciones debieran dejarnos tranquilos en que la Cancillería está empeñada en defender los intereses permanentes de nuestra nación y no en fungir como una rústica caja de resonancia de las impericias cortoplacistas del actual Gobierno” (El Mercurio B15). Karin Ebensperger afirma que “ostentar el cargo de canciller de la República debería ser un honor y una responsabilidad superior (…) Me pregunto por qué se ha rebajado tanto su desempeño en Chile” (El Mercurio A2).
Además, Pablo Ortúzar plantea que “el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha convertido en una especie de deporte oficial el tapar un error con otro más grave” (La Tercera 17). Ascanio Cavallo señala que “la filtración de una conversación de alto rango en la Cancillería es uno de esos errores que sólo se cometen durante las pesadillas (…) Esta nube tendió a oscurecer lo realmente grave que ocurrió en la cumbre de la Celac en Buenos Aires, que fue el discurso sobre Perú del Presidente Boric” (La Tercera 10). Gonzalo Cordero opina que “no se puede gobernar el país desde una mezcla permanente de infantilismo, ideologización e ignorancia” (La Tercera 6). Max Colodro indica que “es imposible no observar la consecuencia y la consistencia que el Presidente y su gobierno han mostrado en cada uno de estos actos. Razón que hace muy improbable que esta espiral de desaciertos pueda detenerse” (La Tercera 6). Demetrio Infante considera que “ya son demasiados los desaciertos chilenos en el campo internacional. Se le está haciendo un daño irreparable al país” (La Tercera 4). Rodrigo Álvarez recuerda que “la acción de la diplomacia es fundamental, y la forma de comunicar es clave. Aquí, lo importante es trabajar para una correcta articulación entre la agenda, los objetivos y la estrategia de la política exterior del país” (La Tercera 4). Y La Tercera, en su editorial, advierte que “los detalles expuestos a partir de la inédita filtración de un audio desde la Cancillería y el mal desempeño en la cumbre de la Celac permiten apreciar el dañino sesgo ideológico que ha permeado a nuestra política exterior” (La Tercera 5).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Peligros y desafíos del proceso constituyente, por Alejandro San Francisco (El Líbero)
- Chile y el Perú, un mismo mal sueño, por Álvaro Briones (El Líbero)
- Editorial: Informe sobre medios de comunicación (El Mercurio A3)
- Del ChatGPT al ChaoPLR, por Sergio Urzúa (El Mercurio A3)
- La cumbre de la Celac les dio oxígeno a los dictadores, por Andrés Oppenheimer (El Mercurio A4)
- Un año después, por Hernán Büchi (El Mercurio B7)
- Meritocracia versus mediocridad, por Sylvia Eyzaguirre (La Tercera 6)
- Proceso constitucional: avances y riesgos, por Paula Escobar (La Tercera 10)
- 24 sabios, por Daniel Matamala (La Tercera 16)
- Ciertos aires de familia, por Óscar Contardo (La Tercera 20)
- Jacinda Arden y Nueva Zelandia, otra forma de hacer política, por Ricardo Lagos (La Tercera 34)
- Historias de autodestrucción, por Héctor Soto (La Tercera 50)
- Volvamos a ser ejemplo, por Juan Sutil (Pulso 4)
- Per cápita, por Óscar Landerretche (Pulso 10)
En las cartas al director también están:
- El Holocausto, nuevamente, por Débora Calderón (El Mercurio A2)
- Diplomacia, por Manuel Hasbun (El Mercurio A2, La Tercera 4)
- Violaciones a los DD.HH., por Ignacio Walker (El Mercurio A2)
- Chile en la Celac, por Ricardo Concha (El Mercurio A2)
- Delincuencia e indultos, por Cristián Contreras (El Mercurio A2)
- Aceptación, por Edgardo Marín (El Mercurio A2)
- Reporte en educación, por Germán Gómez (El Mercurio A2)
- Parlamentarismo y contexto, por Claudio Alvarado (El Mercurio A2)
- “Primum non nocere”, por Fernando Vio (El Mercurio A2)
- Isapres, por María Pilar González (El Mercurio A2)
- Crisis en salud, por Jaime Calderón (El Mercurio A2)
- Museo Vicente Huidobro, por Francisco Sólanich (El Mercurio A2)
- Club Pato Cornejo, por Jorge Peña (El Mercurio A2)
- Agenda de productividad, por Hugo Lavados (El Mercurio A2)
- Lectura diaria, por Montserrat Cubillos (El Mercurio A2)
- Concierto en Plaza Italia I, por Jorge Andrés Richards (El Mercurio A2)
- Concierto en Plaza Italia II, por Juan Arturo Squella (El Mercurio A2)
- Abdicación de O’Higgins, por Franko Benacchio (El Mercurio A2)
- Comisión de expertos, por Héctor Ducci (El Mercurio A2)
- Acuerdo por la salud, por Francisca Crispi (La Tercera 4)
- La Celac y sus turbulencias, por Samuel Fernández (La Tercera 4)
- Arbitraje en el Ciadi, por Paula Cortés (La Tercera 4)
- ¿La casa de algunos?, por Minda Bustamante (La Tercera 4)
Otras noticias
Congresistas se reunirán con Minsal para buscar salida legislativa a crisis de isapres. El Ministerio convocó a integrantes de comisiones de Salud de la Cámara y el Senado para abordar el tema. Algunos hablan de implementar leyes cortas que permitan soluciones rápidas, otros dicen que es el momento de avanzar en reforma del sistema de salud (El Mercurio C1, La Tercera 40).
Audio de Cancillería: Cinco consecuencias no deseadas del bochornoso episodio. El mensaje de seis minutos, enviado erróneamente por Lorena Díaz –directora de Comunicaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores– al chat de periodistas acreditados para la Celac en Buenos Aires, tiene importantes efectos en la política interna y externa de Chile (DF MAS 10).
El fuego cruzado que enfrenta la ministra Tohá por mesa de seguridad. Previo al receso legislativo, la titular del Interior jugó sus cartas para convencer a la oposición de volver a esta instancia. Pero su intento fue en vano: parlamentarios de Chile Vamos desestiman su regreso salvo que el Gobierno cumpla ciertas condiciones (El Mercurio C7).
La U logra primer festejo y la UC mantiene arranque perfecto. Ambos fueron locales fuera de Santiago: los azules vencen 1-0 a Unión Española en Valparaíso y suman sus primeros tres puntos (EM Deportes 2, La Tercera 54), mientras que los cruzados superan 3-1 a Curicó en Concepción y siguen invictos (EM Deportes 4, La Tercera 54).
Chile es eliminada del Sudamericano Sub-20. La Roja se despidió en primera ronda del torneo clasificatorio al Mundial por cuarta ocasión seguida tras caer 0-1 ante Venezuela, que se clasificó junto con Uruguay y Ecuador al hexagonal final. También estarán Brasil, Colombia y Paraguay (EM Deportes 5, La Tercera 56).
La nueva cara del Festival de Viña. El regreso del evento tendrá una nueva escenografía, diseñada y montada para reemplazar la anterior, que se dañó de manera irremediable por los dos años sin uso. El productor general del evento, Daniel Merino, detalla la trastienda de la operación (La Tercera 41).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*