Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 31 de marzo de 2023


Buenos días. Cuando el “fast track” legislativo estaba funcionando para las leyes de seguridad, el Senado optó por poner pausa. Y precisamente en el proyecto de ley Naín-Retamal. Se esperaba que se votara ayer en la Cámara Alta, pero el oficialismo -que está dividido en este tema- no dio la unanimidad para ello. Con esto, La Moneda ganará más tiempo en un tema en el que no se siente cómoda. En paralelo, avanza la Comisión Experta del proceso constitucional. Anoche los comisionados ingresaron sus propuestas de normas generales para una nueva Constitución. Todo esto, mientras exconvencionales continúan entregando su particular visión. El Líbero cuenta los dichos de Elisa Loncón en una charla en Estados Unidos en donde hizo una analogía entre el nazismo y el triunfo del Rechazo.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

El contraste total entre la campaña del PC por la seguridad y sus votaciones en el Congreso

A través de afiches, videos y vocerías de dirigentes, el partido ha salido a reforzar un discurso en favor de la seguridad, en el marco de la campaña de constituyentes. Sin embargo, los mensajes no se condicen con las votaciones de la bancada PC en el Congreso, que rechazó los artículos claves de la ley Naín-Retamal y otras.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Investigaciones El Líbero: «Fuga de alumnos del mejor colegio público de Chile» (ver aquí a partir de las 18 hrs.).
  • Podcast Constitucional Con Marcela Cubillos y Gonzalo Arenas. Invitado: Arturo Squella (ver aquí a partir de las 20 hrs.).

Hoy destacamos de la prensa

  1. Senado desacelera ley Naín-Retamal y Gobierno acota legítima defensa privilegiada para policías
    • Los cambios propuestos por el Ejecutivo incluyen trasladar el denominado corazón del proyecto, el artículo que establece la “legítima defensa privilegiada” para policías al hacer uso de su arma en el cumplimiento de su deber, del Código Penal al Código de Justicia Militar. Las enmiendas no dejaron conforme a la oposición, pero la Comisión de Seguridad del Senado aprobó la idea de legislar. La votación en sala, hasta total despacho, se fijó para el martes (El Mercurio C2, La Tercera 4).
  2. Comisión Experta ingresa las primeras normas del anteproyecto de nueva Constitución
    • Tras intensas negociaciones ante el cierre del plazo, las cuatro subcomisiones presentaron las propuestas de artículos. Las principales novedades están en el sistema político: habrá umbral para que partidos entren a la Cámara (5% de los votos), elecciones legislativas junto con eventual segunda vuelta presidencial, con el objetivo de darle más gobernabilidad al Mandatario, y disposiciones para evitar parlamentarios díscolos (El Mercurio C4, La Tercera 13).
  3. Aumento de la fuerza de trabajo eleva desempleo a niveles de plena pandemia
    • La encuesta del Instituto Nacional de Estadística correspondiente al trimestre móvil de diciembre 2022 a febrero de 2023 arrojó que la tasa de desocupación subió hasta 8,4%, su mayor nivel en año y medio. La creación de empleo se sigue desacelerando. Y los 261.517 nuevos puestos de trabajo fueron insuficientes para absorber a las 375.310 personas que ingresaron al mercado laboral (Pulso 2, El Mercurio B4, Diario Financiero 5).
  4. Chile Vamos presentará la próxima semana su propuesta previsional
    • La coalición opositora definió los “bordes” que a su juicio debe tener la reforma previsional que se tramita en el Congreso. El principal es que el 6% de cotización extra vaya todo a capitalización individual y que la solidaridad sea con recursos generales. También plantean que haya libertad de elección y que el piso mínimo de la PGU esté anclado a la línea de la pobreza (El Mercurio B2, Pulso 4).

Opinión

  • El Gobierno y sus acciones del pasado
    • Patricio Navia destaca que “el Presidente Gabriel Boric y su Gobierno de dos cabezas (dos coaliciones, como dice La Moneda) está aprendiendo una lección que debió haber aprendido hace mucho tiempo: como pecas, pagas (…) Durante el cuatrienio de Piñera, los que ahora son Gobierno fueron especialmente imprudentes en sus críticas e irresponsables en las propuestas de soluciones” (El Líbero). Alberto López-Hermida resalta que “Boric y su Gobierno no terminan de entender que pedir perdón no es un gesto de debilidad sino de valentía. El perdón conlleva asumir la responsabilidad y un compromiso real de comenzar a actuar de manera distinta” (El Líbero). Carlos Peña subraya que “las opiniones en política importan, lo que en ella se dice o hace no es inocente, tiene consecuencias, y pretender que hay una cesura entre el discurso y lo que él produce en la vida pública” (El Mercurio A2).
  • Ley Naín-Retamal
    • Pilar Lizana dice que la ideología no puede nublar el debate por la seguridad: “No corresponde poner en duda si la delincuencia será enfrentada desde la democracia, pues ésta también es víctima de la crisis de seguridad” (El Líbero). Antonio Bascuñán Rodríguez advierte que “una cosa es que una muerte sea justificable cumpliéndose ciertas condiciones, y otra muy distinta, que no haya que probar cabalmente su cumplimiento para darla por justificada”. (El Mercurio A2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

En las cartas al director también están:

  • Feriados y temores, por Pablo Dittborn Barrios (El Mercurio A2)
  • Acuerdos transversales, por Alejandro Koppmann (El Mercurio A2)
  • El péndulo, por Sergio Silva Cox (El Mercurio A2)
  • Residencias de protección en peligro, por José Pedro Silva Prado (La Tercera 3)
  • Estado social de derecho, por Marcela Guillibrand, Victoria Hurtado, Octavio del Favero y Hernando Silva (La Tercera 3)

Otras noticias

Pablo Ortúzar: “Estado social y subsidiariedad sí son compatibles y en algún sentido se requieren mutuamente”. El antropólogo aborda el debate que se está dando en la Comisión Experta. Por otro lado, advierte que el país requiere un nuevo pacto de clase porque, de lo contrario, “ya se va a perder toda esperanza en que la élite política pueda dar respuesta” (La Tercera 21).

Centros de salud refuerzan presencia policial y registran fuerte incremento de pacientes baleados. La crisis de seguridad pública impacta a la red asistencial. Recintos también anotan un aumento de heridos por arma blanca, mientras bancos de sangre ven disminuido su stock por mayor demanda. Trabajadores denuncian amenazas de “grupos narcos” (El Mercurio C1).

Día del Joven Combatiente terminó con más hechos de violencia y más detenidos que en 2022. Balance policial muestra que incidentes subieron de 78 a 85, mientras que arrestados se incrementaron de 55 a 75. Villa Francia concentró los hechos más graves: dos personas recibieron disparos y dos buses fueron quemados (El Mercurio C1, La Tercera 30).

Polémica por contratación del cuñado de Jackson termina forzando su salida del MOP. El periodista Vicente Gutiérrez fue contratado en enero, pero este miércoles surgieron críticas después de conocerse su parentesco con la actual pareja del ministro de Desarrollo Social. La derecha acusó nepotismo (El Mercurio C6, La Tercera 27).

La Roja Sub-17 se prepara para su debut ante Brasil en el Sudamericano. Chile libró en la jornada inaugural, que tuvo dos empates: Colombia y Uruguay (0-0) y Ecuador y Brasil (2-2). Hay antecedentes para ser optimistas: el país ha disputado los tres últimos mundiales de la categoría (EM Deportes 3, La Tercera 53).

Un vistazo a las muestras de abril: El rumbo actual de la pintura. Una exhibición sobre la obra más reciente de Ignacio Gumucio coincide con exposiciones de pintores nacidos a finales de los 80, que trabajan desde la fotografía, en galerías, centros culturales y museos capitalinos (El Mercurio A12).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!

Ayúdanos a seguir creciendo

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*