«Una constitución que le dé a Chile fuerzas para enfrentar sin tregua la delincuencia» y una bandera chilena flameando de fondo, son parte de las imágenes que se pueden ver en un video de campaña de consejeros constitucionales del Partido Comunista, subido a las redes sociales de la colectividad.

Otro afiche compartido por los mismos medios dice «Queremos una vida de bien, una vida segura».

Arremetida del PC por la seguridad

La arremetida del partido apunta a una preocupación instalada en la colectividad por dos aspectos de la campaña. Por un lado, la falta de difusión que, acusan, ha habido por parte del gobierno sobre la elección, lo que estiman puede favorecer a la oposición. Y segundo, lo que creen es la instalación por parte de la derecha de la idea de que la izquierda está en contra de los temas de seguridad.

Afiche del PC

La preocupación por este punto y las consecuencias electorales que podría tener en la elección de consejeros del próximo 7 de mayo, se ha acrecentado en los últimos días con la reactivación de la polémica por los indultos presidenciales y la muerte de dos carabineros: Álex Salazar y Rita Olivares.

Este escenario ha activado también a los liderazgos del partido. “La seguridad pública o seguridad democrática, sin duda tiene que ser una garantía que se proporcione para vivir tranquilos”, aseguró este martes en radio Nuevo Mundo -controlada por el PC- el ex convencional Marcos Barraza.

“Es muy grave, hay que condenarlo con todas las fuerzas”, dijo en tanto, el presidente de la colectividad, Guillermo Tellier, sobre el asesinato de Olivares en Quilpué.

El contraste en el Congreso

Sin embargo, la arremetida comunicacional con la que esperan no dejar «en manos de la derecha» la agenda de seguridad, se ha visto enfrentada a la realidad en el Congreso.

En las últimas semanas, y pese al discurso que han implementado, el partido ha debido votar una serie de proyectos que revelan la incomodidad, o como han acusado en Chile Vamos, «la falta de compromiso» con las leyes que entregan más facultades a las policías.

Esta semana, por ejemplo, el partido no votó a favor ninguno de los artículos clave de la Ley Naín-Retamal. El más emblemático, el artículo 7 (que consagra la legítima defensa privilegiada para los funcionarios de Fuerzas de Orden y Seguridad), fue rechazado por siete diputados del PC. El resto de los parlamentarios militantes se pareó o no votó.

Tampoco respaldaron el Artículo 1, que excluye de la posibilidad de sustitución de penas a quienes cometan delitos que atenten contra la integridad física de funcionarios de Carabineros, PDI y Gendarmería en función de su cargo. Siete PC se abstuvieron, dos estaban pareados y tres no votaron.

«Nadie puede estar contento por aprobación de ley de ‘gatillo fácil’ para policías, garantizar impunidad sólo socava la democracia y abre una puerta difícil de cerrar al populismo penal. Es más, que sea aprobada un 29 de marzo es una bofetada a la memoria de hermanos Vergara Toledo», señaló el diputado de ese partido, Matías Ramírez, en su cuenta de Twitter.

A inicios de enero, y en el marco de la crisis migratoria que existe en el norte del país, la bancada PC, casi en su totalidad, votó en contra el proyecto que busca ampliar las facultades de control policial en materia de migración y extranjería. Nueve lo rechazaron, dos se parearon y uno no votó.

El 23 de marzo, en tanto, cuatro de sus diputados rechazaron la solicitud del gobierno de una vigésima prórroga del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur. Un diputado se pareó y siete lo votaron a favor.

Deja un comentario