Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Martes 4 de abril de 2023
Buenos días. Hoy se votará en la sala del Senado el proyecto de ley Naín-Retamal que, entre otros aspectos, “refuerza y protege” la labor policial en medio de la crisis de seguridad que vive el país. Pero la votación viene antecedida por insólitas actitudes desde el oficialismo. Ayer, la ministra de Interior, Carolina Tohá, y el titular de Justicia, Luis Cordero, abandonaron la Comisión de Seguridad de la Cámara Alta luego de que se rechazaran indicaciones que habían presentado al texto ya visado por los diputados. “Los ministros presentes nos vamos a retirar (…) nuestro rol colegislador ha quedado totalmente imposibilitado”, dijo Tohá antes de pararse de la mesa con el resto de las autoridades del Ejecutivo. Mientras se espera que hoy el Gobierno reponga sus indicaciones en la sala, el PC y el FA ya anunciaron que no descartan acudir al Tribunal Constitucional si el texto se mantiene tal como salió de la Cámara de Diputados.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Pepe Auth y votación de ley Naín-Retamal: “Puede tener efecto electoral en la izquierda. Puede costar caro”
En el podcast Política para Adultos de El Líbero, el analista político sostuvo que la ley “tiene tres cosas que a mi juicio son de bastante sentido común”. Por su parte, el ex ministro Jaime Bellolio señaló que “la votación complica la convivencia interna en el gobierno”.
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
En formato online, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda, conversando sobre la actualidad política. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Gobierno se retira de la Comisión de Seguridad del Senado al ser rechazados sus cambios a la ley Retamal-Nain
- Los ministros de Interior, Carolina Tohá; de Justicia, Luis Cordero; y Segpres (s), Macarena Lobos, dejaron la reunión de la instancia luego de que se desechara –por tres votos contra dos– la fórmula del Ejecutivo para radicar en el Código de Justicia Militar el estatuto de protección a policías en el uso de sus armas de servicio. Los senadores, además, ampliaron la legítima defensa privilegiada a militares que cumplen tareas de orden y seguridad interna (El Mercurio C2, La Tercera 4).
- Se agudiza tensión entre coaliciones oficialistas por desacuerdos en torno a agenda de seguridad
- Aunque el Ejecutivo intentó calmar la molestia de la bancada socialista tras la votación de la ley Retamal-Nain la semana pasada en la Cámara, las diferencias con Apruebo Dignidad siguieron escalando. En el PS afirman que han sido leales al Gobierno y piden un “mejor ordenamiento”. Desde el PC los acusan de querer posicionarse como “paladines” de la seguridad y profundizan críticas a una iniciativa que consideran “peligrosa” (El Mercurio C2, La Tercera 6).
- Caída del Imacec en febrero refuerza perspectiva de contracción acotada del PIB en 2023
- El Índice Mensual de Actividad Económica decepcionó al caer 0,5% en febrero, un resultado peor al esperado por el mercado, tras alza de 0,1% en enero. Analistas esperan un retroceso mayor en marzo y cifras negativas durante todo el primer semestre. Por eso se mantiene la visión de que el PIB se contraería levemente durante este año, pese a que algunos apuntan a que pudiera crecer (El Mercurio B2, Diario Financiero 2, Pulso 3).
- Comisión Experta aprueba en general propuestas de normas para nueva Constitución
- Los 24 comisionados aprobaron los capítulos sobre principios, derechos sociales y representación política del anteproyecto constitucional. La redacción no es la definitiva ya que después vendrá la etapa de enmiendas, y ahí los expertos buscarán agregar, modificar o derechamente eliminar algunas normas. Hubo críticas del oficialismo por la redacción del Estado social (El Mercurio C3, La Tercera 8).
Opinión
- La agenda de seguridad
- Magdalena Merbilháa destaca que “Chile no aguanta más violencia y necesita orden, esperemos que la agenda de seguridad sea la unión que el país necesita, esa unión sensata que aísle a quienes no quieren la paz, que aísle a esos que no son democráticos, ya que nadie que valide la violencia puede jactarse de serlo” (El Líbero). Gabriel Zaliasnik resalta que “es importante distinguir esa práctica de populismo penal con la actual urgencia (…) Es una señal relevante el dotar a nuestras policías de reforzada confianza en su rol” (La Tercera 2). Joaquín Fermandois advierte que “con asombrosa facilidad el sable se transmuta en puñal (muy raro que sea al revés) y pierde su razón de ser” (El Mercurio A3).
- El rumbo del Gobierno
- Patricio Navia dice que “el Presidente, que intentó forjar un camino hacia una izquierda estatista extrema y radical, ahora debe formalizar el fracaso de su proyecto inicial señalando una nueva hoja de ruta para su Gobierno” (El Líbero). Gerardo Varela agrega que “en Chile desde que una generación construyó una plataforma política sobre temas que no entendía, hemos estado sacando de los patines a los buenos alumnos en vez de mejorando a los demás” (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- ¿Normas contraproducentes en el sistema político propuesto?, por Arturo Fontaine (El Mercurio A2)
- Una vida más sencilla con inteligencia artificial, por Ignacio Martín (El Mercurio B5)
- El puerto de San Antonio, por Sebastián Izquierdo (La Tercera 2)
- El poder de las señales, por Javier Salinas (Pulso 9)
- Recesión sin rescate, por Axel Christensen (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- Oportunidad de acuerdos, por Salvador Valdés (El Mercurio A2)
- La mayor y más justa solidaridad, por Bernardo Fontaine (El Mercurio A2)
- Pymes, un desafío urgente, por Claudio Herrera Álamo (El Mercurio A2)
- Elección de defensor/a de la Niñez, por Daniela Horwitz, Isaac Ravetllat, Ariadna Hermosilla, Marisol López, Eduardo Figueroa, Angie Olguín y Paula Correa (La Tercera 3)
- El riesgo de la IA, por Mario Herane (La Tercera 3)
Otras noticias
Se reactiva polémica tras inicio de obras para reabrir acceso a estación de metro Baquedano. Los ocupantes del “jardín de la resistencia” buscan que el lugar permanezca. Las autoridades reiteraron que habrá un “espacio de memoria”. La alcaldesa de Providencia espera que “lo que se recuerde acá sea un no a la violencia, venga de donde venga” (El Mercurio C6, La Tercera 31).
Fiscal nacional: “Crimen organizado pone en riesgo toda nuestra institucionalidad”. Ángel Valencia dirigió el discurso de inauguración del año académico de Carabineros, valorando acción de la policía uniformada. Por otra parte, participó en la comisión especial de la Cámara de Diputados que investiga la criminalidad del norte (El Mercurio C5, La Tercera 30).
Denuncia de abuso sexual conmociona al Colegio San Ignacio El Bosque. Alumnas de séptimo y octavo básico acusaron que fueron atacadas en el patio por estudiantes de primero y segundo medio. La causa ya está siendo investigada por la Fiscalía. El establecimiento contrató a equipo de asesoras para prevenir abusos (El Mercurio C8, La Tercera 25).
Autoridades suman casi 100 reuniones de lobby por litio. Expectación por estrategia nacional del litio ha copado la agenda de ministros, que han recibido a más de 40 particulares y compañías. La lista la encabeza SQM e incluye al gigante chino CATL, que ha sido acompañado de Lily Pérez y Carlos Correa (Pulso 7, El Mercurio B12).
Sudamericano Sub-17: Chile se agranda ante Uruguay. La Rojita se recuperó de su derrota inicial ante Brasil (0-3) y logró importante victoria ante Uruguay (2-0). Mañana enfrentará a Colombia buscando asegurar su pase al hexagonal final del torneo, que entrega cuatro cupos al Mundial (EM Deportes 3, La Tercera 52).
Una mujer y un afroamericano viajarán por primera vez a la Luna. La NASA presentó a los cuatro tripulantes de la misión Artemis II, que se realizará 2024 y también incluirá a un astronauta canadiense. La nave no alunizará, pero se acercará al satélite para estudiarlo (El Mercurio A8, La Tercera 39).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*