Una dura derrota sufrió ayer el gobierno en la comisión de Seguridad del Senado. La instancia rechazó por tres votos contra dos la indicación presentada por el Ejecutivo que buscaba cambiar aspectos del proyecto de ley Naín-Retamal, que busca aumentar la protección a Carabineros y darle mayores atribuciones en el uso de la fuerza.
Para el gobierno, este proyecto se ha transformado en un verdadero dolor de cabeza. Esto, porque pese a apoyarlo en un principio en la Cámara de Diputados -pidió a sus parlamentarios que lo aprobaran-, con el pasar de los días en el Ejecutivo cambiaron el tono y plantearon que, tal como está, es una ley que promueve el “gatillo fácil”, misma posición que han planteado en el PC y el Frente Amplio, que rechazaron el proyecto en la Cámara.
El cambio de postura del gobierno tras la aprobación del proyecto, desató la molestia del Partido Socialista, que la semana pasada sí lo apoyó. De hecho, le pidió mayor coordinación al gobierno.
En este contexto, el Ejecutivo intentó ayer atenuar el artículo que establece una legítima defensa privilegiada para Carabineros cuando haga uso de la fuerza, articulado que es considerado el corazón del proyecto. Para esto, el Ejecutivo propuso una nueva redacción, restringiendo el uso de armamento por parte de las policías solo en casos de delitos contra la vida de los funcionarios o que atenten gravemente contra su integridad, y no en las tres condiciones que establece el proyecto original: cuando actúen en defensa propia, de terceros o bien para impedir un delito.
Tras el rechazo de la indicación, la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el titular de Justicia, Luis Cordero, no ocultaron su molestia, retirándose de la comisión pese a que quedaban varios artículos por votar. Más tarde, el Ejecutivo anunció que defenderá sus indicaciones en la discusión que se dará hoy en la Sala del Senado.
Pepe Auth: La ley “tiene tres cosas que a mi juicio son de bastante sentido común”
Ad portas de la votación clave que se vivirá hoy, el experto electoral, Pepe Auth, señaló en el podcast Política para Adultos de El Líbero que la postura que asuma la izquierda “puede tener efecto electoral” en las elecciones de consejeros constitucionales del 7 de mayo.
“El problema que existe es que hay una disociación, un foso cognitivo, que separa a algunos de lo que es su barra brava de lo que es su electorado”, sostuvo, advirtiendo que es lo que le pasa principalmente al Partido Comunista.
“La demanda más sentida de los barrios es comisarías y cuarteles de la PDI”, añadió, advirtiendo que votar en contra de la ley Naín-Retamal “puede costar caro”.
Auth destacó el respaldo ciudadano que tiene Carabineros en las últimas encuestas y el creciente apoyo a que puedan hacer uso del arma de fuego en situaciones de violencia extrema.
“(El proyecto) dice que es legítimo el uso del arma de fuego cuando está en peligro la vida del uniformado, cuando está en peligro la vida de terceros, o cuando se está cometiendo un delito grave en estado de flagrancia. Es decir, se puede usar para impedir un delito grave. Son tres cosas que a mi juicio son de bastante sentido común. No creo que haya menos del 90% de respaldo a estas tres hipótesis en la izquierda, el centro y la derecha”, señaló.
Jaime Bellolio: “La votación complica la convivencia interna en el gobierno”
A juicio del ex ministro Jaime Bellolio, la votación de este proyecto “tiene efecto, porque además complica la convivencia interna en el gobierno. Y por tanto complica en la convivencia en su propia lista, versus la lista que no acompañó la lista oficialista”.
“Lo increíble es que hasta el PC la semana pasada sacó una cuestión que yo pensé al inicio que era broma. Que dice ‘seguridad, perseguir a los delincuentes y al narcotráfico’. Tenía hasta copihues. Lo único que faltó era realmente que sonara de fondo la música de los Huasos Quincheros. Eso te da cuenta de la posición en que están ellos hoy día, pero cuando hay que votar, votan que no”, señaló.
Auth: “Hace unos años, la primera línea fue recibida en el salón de honor del Congreso y fue aplaudida por Kramer. Chile cambió”
El ex diputado y experto electoral profundizó respecto al viraje que ha tenido la sociedad chilena en el último tiempo sobre la violencia.
En ese sentido, recordó que hizo unos trámites en el centro de Santiago para el día del Joven Combatiente. “No había visto tantas apreciaciones negativas sobre los encapuchados, sobre la violencia (…). Había unas manifestaciones estudiantiles y estaba suspendido el tránsito en la Alameda y no había visto el nivel de irritación ciudadana que observé ese día. La gente está hasta acá, completamente choreada con aquellos que persisten en atacar a carabineros, en no reivindicar nada concreto, sino que gozar con el enfrentamiento”, dijo.
“Hace unos años, la primera línea fue recibida en el salón de honor del Congreso y fue aplaudida por Kramer y los humoristas del Festival de Viña. Chile cambió”, agregó.
Jaime Bellolio: “Leí los artículos y parecen bastante razonables”
Sobre el apoyo que está teniendo Carabineros en las encuestas, el ex ministro sostuvo que “Chile cambió, pero cambió hacia su regularidad. O sea, lo que es un punto de disenso con respecto a la historia de Chile y el respeto hacia Carabineros, es lo que pasó en octubre de 2019”.
“En ese debate de la ley yo veo que hay algunos que han querido extremar el argumento. Por ejemplo, cuando se escucha al comisionado de la ONU diciendo que esto podría incentivar a que haya abuso y luego de eso que haya arbitrariedad y que algunos no sean juzgados. Eso creo que es una manera equivocada de mirar lo que hoy día ya sucede”, dijo.
Al respecto, recordó lo que sucedió en febrero de 2021, cuando un carabinero disparó a un malabarista que lo atacó con sables en Panguipulli: “Salieron rápidamente el actual Presidente, el ministro Jackson, la ministra Vallejo y otros tantos a decir que el carabinero era un asesino, que había que apartarlo y que había que refundar carabineros e intervenirlo civilmente. Aparte de llamar la atención la dada vuelta de posición, ese carabinero fue apartado de su labor y no pudo ni siquiera recibir sus ingresos”.
Respecto de la ley Naín-Retamal, Bellolio señaló que “yo leí los artículos y parecen bastante razonables. Si una de las fórmulas para resolver esto es que las reglas de uso de la fuerza, que hoy día son un decreto, estén descritas en la ley, puede ser. Si eso da una mayor certeza para la aplicación de la ley y la aplicación de la defensa privilegiada por parte de Carabineros, entonces me parece que podría ser una buena fórmula”.
“Yo creo que hay un punto que es central, que es que no se puede caer, en este caso la derecha, en pensar que Derechos Humanos y seguridad se contraponen. Esa es la tesis que ha planteado Bukele, y yo no estoy de acuerdo con esa tesis”, finalizó.