Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Lunes 23 de mayo de 2022


Buenos días. Con el texto del borrador de nueva Constitución ya terminado, las encuestas sobre el plebiscito de salida cobran mayor relevancia. 37% votaría Apruebo, 46% votaría Rechazo, y 17% se mantiene en “no sabe o no responde”. Estas son las últimas cifras de la encuesta Cadem dada a conocer anoche. Por su parte, Pulso Ciudadano informa que 45,6% opta por el Rechazo, 27,1% por el Apruebo y 27,4% aún no sabe. Junto con estos datos, las fuerzas políticas comienzan a alinearse tras una u otra opción. Amarillos por Chile levantó una “alerta roja”. “Este borrador de Constitución no está a la altura que Chile necesita”, señaló su líder Cristián Warnken. Mientras, el Partido Comunista -que capturó bastiones clave del gobierno- se autoimpuso como tarea el triunfo del Apruebo como se puede leer en reportaje publicado por El Líbero.


Portadas del día

Las portadas abordan temas diversos. El Mercurio titula que hospitalizaciones por Covid-19 alcanzarían este año las 90 mil y recién en 2024 podrían caer a la mitad. Sobre este tema, La Tercera resalta que RM triplica casos activos en las últimas tres semanas y zona oriente registra los peores índices. Sin embargo este diario abre su edición con IPoM de junio: economistas prevén que el BC subirá con fuerza proyección de inflación y techo de la tasa de interés. Diario Financiero, por su parte, destaca que gobierno busca destrabar los proyectos con sobrecostos y que el Fisco asuma hasta el 20% del extra.

El proceso constituyente sigue siendo un asunto sobresaliente en las primeras páginas. El Mercurio resalta la entrevista a Ruggero Cozzi, convencional RN: “El debate de fondo se cerró, la comisión de Armonización está intentando ‘maquillar un muerto’”. Además, informa que normas transitorias enfrentan una semana clave y deberán equilibrar las expectativas y la gradualidad. La Tercera, en tanto, subraya la constitución de los derechos: la primera pieza audiovisual del FA por el Apruebo y quiénes han sido los convencionales más eficaces con su voto en el pleno. 

Otros temas destacados por El Mercurio son que participación de productos de China en importaciones llega a su menor nivel en dos años; destacados exalumnos del Instituto Nacional piden medidas inmediatas para frenar el progresivo deterioro y oficialismo aconseja al Presidente Boric poner énfasis en seguridad, vivienda y reactivación

La Tercera, por su parte, resalta que 76% de los trabajadores quiere libertad para elegir un sistema de salud público o privado y que reactivan proyecto contra la violencia vicaria: hombres que maltratan a sus mujeres a través de los hijos.

Ambos diarios dedican su foto principal a “Mito” Pereira, que roza la gloria en el PGA Championship: “No queda otra que aprender de esto”.

Temas El Líbero

El Comité Central del PC captura bastiones del gobierno de Boric

Cambios estructurales y el Apruebo: las principales misiones de los miembros del Comité Central del PC que están en el gobierno. Ministros, subsecretarios y asesores en al menos la mitad de los ministerios, dan cuenta del poder que ostenta el Partido Comunista que dirige Guillermo Teillier. Acá el reportaje.

Hoy destacamos de la prensa

Hospitalizaciones por Covid-19 alcanzarían este año las 90 mil y recién en 2024 podrían caer a la mitad, según un estudio realizado por investigadores de la U. Católica. En las últimas tres semanas, RM triplicó casos activos y la zona oriente registra los peores índices. La Superintendencia de Salud encargó proyectar la demanda de atenciones por la pandemia a tres años, para evaluar la inclusión de la patología en el plan AUGE. Según los especialistas, algunos de los factores por los cuales el Covid-19 estará presente en el corto plazo son las personas no vacunadas y la pérdida de efecto de las inmunizaciones (El Mercurio C1, La Tercera 8-10). La pandemia durará otros cinco años. (La Tercera 25-26)

Ruggero Cozzi, convencional RN: “El debate de fondo se cerró, la comisión de Armonización está intentando ‘maquillar un muerto’”. El integrante de la comisión de Armonización dice que pronto debe hacer certeza sobre una “plan B” y desmiente a quienes critican que su sector quiera mantener la Constitución del 80. Por su parte, las normas transitorias enfrentan una semana clave y deberán equilibrar las expectativas y la gradualidad. Convencionales de todos los sectores coinciden en que los plazos para implementar las disposiciones de la nueva Carta Fundamental deben ser razonables. (El Mercurio C2 y B2)

Amarillos por Chile levanta “alerta roja” y llama a la CC a realizar ajustes al borrador de la nueva Constitución: “No nos inviten a resignarnos con un texto mediocre”. El líder del movimiento, Cristián Warnken, indicó que esperan que tanto el Presidente Gabriel Boric como los convencionales «realicen todos los ajustes posibles para que la Constitución que sea presentada en el plebiscito de salida genere el mayor consenso posible (…) Tiene que haber una nueva Constitución, pero una buena». (La Tercera 5)

IPoM de junio: economistas prevén que el BC subirá con fuerza proyección de inflación y fijará un techo para la tasa de interés de hasta 10,5%. Creen que este 8 de junio el ente rector llevará su estimación de IPC 2022 de 5,6% a entre 8,5% y 10%. y la de 2023 de 2,9% a un nivel más cercano a 5%. En materia de actividad no esperan mayores cambios, apostando a que la entidad mantendrá el pronóstico de crecimiento del PIB para este año entre 1% y 2%. (Pulso 2-3)

Opinión

La atención de quienes escriben en la prensa sigue puesta en el proceso constituyente. José Antonio Viera-Gallo sostiene que “el tránsito efectivo a un nuevo orden constitucional supone no menos sino más democracia y es enemigo de la impaciencia y la precipitación. Cada sector tiene derecho a decir su palabra y a participar en su diseño” (El Líbero). Andrés Sotomayor se pregunta si organiza y distribuye el poder la nueva Constitución, de tal manera que permitirá a las personas ejercer sus derechos en libertad (El Líbero). Para Marcial Echenique, “la experiencia indica que una Constitución que reconoce y da derechos a grupos divide a la sociedad y enquista las diferencias, sin resolver los problemas” (El Mercurio A2). Adolfo Ibáñez dice que “mal usaron el mandato que les fue conferido: redactar una Constitución que superara la polarización del país” (El Mercurio A3). María Inés Salamanca considera que “es un avance que se haya aprobado en el pleno de la Convención Constitucional un artículo que reconoce el trabajo doméstico no remunerado y de cuidados” (La Tercera 2). Y Daniela Leitch escribe sobre “nuestras pensiones bajo la nueva Constitución”. (Diario Financiero 13)

En las cartas al director, Sergio Muñoz escribe sobre el llamado de Michelle Bachelet a favor del Apruebo (El Mercurio A2). Alejandra Ovalle plantea que “lo razonable sería establecer que mientras la Corte Constitucional no inicie sus funciones, sea el Tribunal Constitucional el que ejerza el control de constitucionalidad” (La Tercera 2). Nicolás Ibáñez sostiene que “la Convención Constitucional no es un problema, es una gran oportunidad. Pero lo que tenemos no va en la dirección correcta: menoscaba la unidad nacional (…), limita la propiedad privada, la participación de la sociedad civil y le pone frenos a una economía pujante y competitiva (La Tercera 2). Gabriel Guiloff cree que “lo que debemos hacer es desentendernos de los ultras y debatir con racionalidad”. (La Tercera 2)

Además, El Mercurio dedica su editorial principal a DFLs, una propuesta antidemocrática. “La fórmula repugna a los principios de una democracia fundada en la división de poderes” (El Mercurio A3). La Tercera opina que la OTAN se fortalece. “Con la decisión de Finlandia y Suecia de sumarse a la OTAN, el Presidente ruso suma un nuevo fracaso en sus esfuerzos por alejar a la Alianza Atlántica de sus fronteras” (La Tercera 3). Diario Financiero se refiere a interlocking: más allá de cumplir la ley. “Aun cuando en estos casos se cumpla con la letra de la normativa, no se cumple con su espíritu, que es dar garantías a la libre competencia”. (Diario Financiero 13)

Otras columnas en los diarios de hoy son:

  • Filias y fobias latinoamericanas, por Ivan Witker (El Líbero)
  • De frente con la realidad, por Sebastián Torrealba (El Líbero)
  • Inexplicable, por Nicolás Luco (El Mercurio A10)
  • Inflación: ¿causa o efecto?, por Hernán Cheyre (La Tercera 2)
  • Fernando Pérez, Premio Nacional, por Ricardo Abuauad (La Tercera 2)
  • Multitasking o ser bueno en todo (nada), por Ornella Bono (Pulso 7)
  • Conviene dejarse evaluar, por Padre Hugo Tagle (Diario Financiero 12)
  • Los bonos son anticuados en la era del trabajo del conocimiento, por Pilita Clark (Diario Financiero 12)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Los ganadores de la Convención: estudio analiza quiénes han sido los convencionales más eficaces con su voto en el pleno. En el listado destacan los convencionales del Colectivo Socialista y el FA como los con mayor eficacia del voto, lo que se podría correlacionar con los que fueron más gravitantes en las negociaciones internas (La Tercera 7). Los convencionales que podrían proyectarse en la política una vez disuelto el órgano constitucional. (El Mercurio C3)

Participación de China en importaciones chilenas llega a su menor nivel en dos años. La internación de bienes desde ese mercado se redujo de 33% en enero de 2022 a un 23% en abril, dando paso a que países como Estados Unidos, Argentina y Alemania crecieran dentro de la canasta. (El Mercurio B1)

Reactivan proyecto para sancionar la violencia vicaria: cuando hombres maltratan a mujeres a través de sus hijos. Desde el gobierno ingresarán una indicación al proyecto de ley de violencia integral, buscando incorporar a los niños, niñas y adolescentes como víctimas de la violencia de género. (La Tercera 13)

Cadem: 77% valida que el Presidente Boric haya decretado estado de excepción en la Macrozona Sur. A la vez, el 85% cree que la destinación del contingente de las Fuerzas Armadas en la zona debió haber sido antes, respecto a un 15% que consideró que la medida se realizó a tiempo. (La Tercera)

Colo Colo sobrevive tras un inicio del terror en Rancagua. En siete minutos, los albos recibieron un gol y se quedaron con 10. O’Higgins, sin embargo, no lo aprovechó. El Cacique comparte la cima del certamen con Ñublense y Unión Española. (La Tercera 34, EM Deportes 6)

 El régimen talibán obliga a presentadoras de televisión a cubrir sus rostros. Desde que el grupo fundamentalista tomó el poder de Afganistán, en agosto de 2021, las restricciones en las vestimentas y el uso del espacio público de las mujeres han aumentado considerablemente, volviendo obligatorias las burkas. (La Tercera 21)

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.