Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN NACIONAL

Jueves 2 de febrero de 2023
Buenos días. En un último esfuerzo por lograr una lista única para enfrentar la elección de consejeros constitucionales, ayer el Presidente Boric recibió en su casa a los presidentes de Socialismo Democrático para convencerlos de no correr por separado. Todas las miradas estaban puestas en la cita que anoche tuvo el PS, donde definiría si iban en la lista del PC y el Frente Amplio o con sus históricos socios de coalición. Pero el humo blanco no salió. La tienda liderada por Paulina Vodanovic mantuvo su indefinición e hizo un último llamado para lograr «la máxima unidad posible» de todas las fuerzas que son parte del gobierno. El plazo para inscribir las candidaturas vence el lunes. En otras materias, RN calificó de “plagio” y “sin coherencia” la agenda de de seguridad del gobierno, y el ex subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, señaló a El Líbero que el «40% de las medidas propuestas son administrativas”.
Portadas del día
Dos temas sobresalen en las primeras páginas de los diarios. El Mercurio dedica su titular principal –y La Tercera dos secundarios– a que el Presidente Boric interviene en debate por listas para elección de consejeros y el Partido Socialista dilata su definición. La Tercera, en cambio, abre con que las isapres perdieron 173 mil usuarios en 2022, y El Mercurio agrega que llegan a su nivel de cotizantes más bajo en los últimos siete años. Diario Financiero, por su parte, destaca que agenda de seguridad contempla cambios a regulación del sector privado y a contribuciones para sitios eriazos.
Pero hay otras noticias que los diarios coinciden en llevar en portada. Una es el caso SQM: El inicio del juicio tras ocho años de investigación se posterga porque juez no envía documento, resalta El Mercurio. La trastienda del frustrado inicio del proceso oral, añade La Tercera. Otra es el Imacec de diciembre: La economía crece 2,7% en 2022 y supera proyecciones tras retroceso menor al esperado en el último mes, subraya El Mercurio. Economía chilena crece sobre lo previsto en 2022, pero FMI empeora proyección para 2023, agrega La Tercera.
Además, El Mercurio dedica su foto principal a megacárcel para apresar pandilleros en El Salvador. La Tercera remarca que más de medio millón de trabajadores protagonizan la más importante huelga del Reino Unido en una década. Y Diario Financiero señala que “la guerra del streaming” en Chile se intensifica y nuevas plataformas toman su porción de la torta.
Temas El Líbero

Jueces han dejado en libertad a 20 mil imputados alegando vicios en la detención: algunos portaban armas y traficaban droga
Entre 2018 y 2022, los jueces penales dejaron en libertad a 20 mil imputados, amparados en vicios en las aprehensiones de las policías. Entre los liberados hay narcotraficantes y personas portando armas y drogas. El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, donde está Daniel Urrutia, lidera la lista con 1.435 de estos casos. Puedes ver la nota aquí.
Agenda Líbero
Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia
Solo en formato online, hoy conversaremos con el economista Luis Larraín, presidente del Consejo Asesor de LyD. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
Presidente Boric interviene en debate sobre listas para elección de consejeros y PS termina por dilatar decisión. El Mandatario recibió en su casa a los timoneles de los partidos del Socialismo Democrático, a quienes solicitó enfrentar las elecciones del Consejo Constitucional junto con Apruebo Dignidad. En esa misma línea, la Comisión Política del PS llamó a “hacer un último esfuerzo” por la lista única. Desde PPD y PR insisten en competir aparte (El Mercurio C2, La Tercera 4, 5 y 7).
Chile Vamos alista inscripción de candidatos ante complicada búsqueda de nombres. Los principales dirigentes de la coalición se reunieron telemáticamente para continuar negociación de candidaturas al Consejo Constitucional. Las tratativas siguieron en buen pie, pero hay regiones, como la Metropolitana y la de Valparaíso, donde existen algunos nudos. Por su parte, el Partido Republicano definió sus candidatos en tres regiones (El Mercurio C3, La Tercera 8).
Isapres registraron la mayor salida de beneficiarios en más de dos décadas. En medio de la crisis del sector, las aseguradoras perdieron más de 173 mil beneficiarios (cotizantes y cargas) durante 2022, la mayor baja interanual desde el año 2000, y quedaron con 3.076.622 personas, el menor nivel desde 2012. El número de cotizantes se redujo en casi 87 mil, hasta 1.901.844, la cifra más baja desde 2014 (Pulso 4, El Mercurio C7).
Caso SQM: Inicio de juicio oral se retrasa porque juez no envía escrito. Tras ocho años de investigación, ayer debía realizarse la primera audiencia del juicio oral a ocho formalizados por financiamiento ilegal de la política, incluidos el exsenador Pablo Longueira y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Pero fue suspendida porque faltaba un documento (El Mercurio C1, La Tercera 12).
Opinión
No hay un tema predominante entre los columnistas de hoy. Claudio Hohmann advierte que “no hace falta una gran dosis de perspicacia política para aquilatar el tipo de crisis sistémica y política que podría originar una falla catastrófica del sistema de salud” (El Líbero). Leonidas Montes dice que “si antes la dignidad era rabia, violencia y destrucción, hoy la dignidad vuelve a lo más simple y básico. También a lo bello. El jueves de la semana pasada ocurrió algo memorable. La Universidad de Chile, junto a la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico, realizó un concierto ciudadano con la novena sinfonía de Beethoven en Plaza Italia. Y ya nadie hablaba de Plaza Dignidad” (El Mercurio A3). Juan Ignacio Brito se suma a las críticas a la Comisión Experta: “Los comisionados deberían haber sido personas forjadas en la independencia de criterio y habituadas a postular y defender posiciones con autonomía” (La Tercera 2).
El proceso constituyente es lo más comentado en las cartas al director. Pablo Fuenzalida alerta que “de perdurar escenarios propicios a la condescendencia, el control social sobre el proceso constituyente será más reducido del necesario al privarse de suficientes contrapesos técnicos” (El Mercurio A2). Luis Larraín y Carlos Cáceres defienden inclusión de Bettina Horst y Natalia González en Comisión Experta: “Estamos seguros de que ambas harán un gran aporte al proceso constituyente” (El Mercurio A2). Jorge Baraona califica de “injusta” la crítica de Hernán Corral a expertos (El Mercurio A2). Y José Ignacio Martínez cree “que cada uno de ellos hará sus mejores aportes para que esta tarea sea exitosa” (El Mercurio A2).
Por otra parte, El Mercurio dedica su editorial principal a las cuentas del Estado: “Las cifras confirman el inmenso impacto recaudatorio que supone concesionar la extracción de recursos naturales de la mano de la actividad privada” (El Mercurio A3). Y La Tercera cuestiona excesiva dilación de causas judiciales: “El hecho de que el juicio en el caso SQM se haya tardado ocho años, ilustra los evidentes perjuicios que conlleva para todas las partes cuando no se juzga dentro de plazos razonables, algo que el sistema judicial no puede naturalizar” (La Tercera 3).
Otras columnas en los diarios de hoy son:
- Memorias de un comunista, la revolución chilena y Kafka, por Roberto Ampuero (El Líbero)
- La política de la desinformación, por Luis Alejandro Silva (El Líbero)
- Chile me lo confirmó: el doble estándar de la libertad de expresión en el arte, por Mara Sedini (El Líbero)
- Chile no puede seguir esperando, por Joaquín Villarino (El Mercurio A2)
- ¿Debe Chile profundizar el estado benefactor? ¿Y puede?, por Cecilia Cifuentes (El Mercurio B5)
- Bad boys o chicos malos, por Paula Walker (La Tercera 2)
- La sombra de la “sobrellevanza”, por María de los Ángeles Fernández (La Tercera 2)
- Cuestión de incentivos, por Michèle Labbé (Pulso 11)
- Reforma tributaria: ¿por qué no estamos hablando de BEPS 2.0?, por Víctor Fenner (Diario Financiero 14)
- Chile en Tribunales Internacionales: señal de alerta, por Macarena Letelier (Diario Financiero 15)
- Líderes criminales en la sombra, por Tomás Sánchez (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- ¿Viña ya no es un festival?, por Ana Josefa Silva, Carlos Correa, María Teresa Cárdenas, Cecilia Valdés y Jaime Torres (El Mercurio A2)
- Sostenibilidad fiscal, por Cristina Torres (El Mercurio A2)
- Club de tenis, por Patricio Cornejo (El Mercurio A2)
- Día de los humedales, por María José Domínguez (El Mercurio A2)
- ¡Basta ya!, por Nicolás Vial (El Mercurio A2)
- Registro Civil, por Cristián Melo (El Mercurio A2)
- Médicos especialistas, por Alberto Valdés (El Mercurio A2)
- Litio: el superávit pudo ser mayor, por Rodrigo Dupouy (La Tercera 3)
- Números que no cuadran, por Jaime González (La Tercera 3)
- Estándares, por José Ignacio Concha (La Tercera 3)
- Lumas vs. pistolas, por Michel Oñate (La Tercera 3)
- No olvidemos el rol de las tecnologías en educación, por Isabel Loncomil (La Tercera 3)
Otras noticias
Actividad económica cierra 2022 con alza de 2,7% tras caída menor que la prevista en diciembre. El Imacec se contrajo 1% durante el último mes de 2022, un dato mejor al esperado, y acumuló crecimiento de 2,7% en el año, superando las expectativas. Para 2023 se sigue esperando una caída: FMI revisó a la baja su proyección (El Mercurio B1, Pulso 2 y 3, Diario Financiero 16).
“Un plagio” y “propuestas sin coherencia”: El duro documento de RN por acuerdo de seguridad. En un texto de cinco páginas, los diputados de Renovación Nacional cuestionaron la “hoja de ruta” que el Gobierno propuso el martes y reiteraron su negativa a incorporarse a la mesa presidida por la ministra del Interior, Carolina Tohá (El Mercurio C3, La Tercera 9).
Tribunal Supremo DC expulsa a Fuad Chahin, David Morales y Rogelio Zúñiga. La instancia disciplinaria afirmó que hubo “grave y reiterada infracción de los deberes partidarios”. Chahin, expresidente de la DC, se unió al partido en formación Demócratas, liderado por los también ex DC Matías Walker y Ximena Rincón (El Mercurio C3, La Tercera 10).
¿Qué incautó la PDI en la casa de Tonka Tomicic y Marco Antonio López? Los detectives que allanaron la casa de la pareja en Vitacura se llevaron 36 especies para analizar si tienen origen fraudulento. PDI emitió orden de detención contra “Parived”, acusado de delitos tributarios en caso “Relojes” (El Mercurio C1, La Tercera 15).
El Marsella de Alexis Sánchez sigue en racha y acecha al PSG. El cuadro del delantero chileno, que jugó hasta los 75 minutos, gana 2-0 en casa del Nantes y queda a cinco puntos del líder PSG. Por otra parte, Gabriel Suazo fue titular en triunfo 4-1 de su equipo Toulouse sobre Troyes (EM Deportes 3, La Tercera 38).
Inédito proyecto en fosa de Atacama podría revelar los secretos de las profundidades del océano. Expedición del Observatorio Integrado del Océano Profundo, que se embarca el 23 de febrero en el buque alemán Sonne, buscará responder diversas interrogantes geológicas y oceanográficas (La Tercera 28).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*