Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 3 de marzo de 2023


Buenos días. Algo más de dos años han pasado desde que el Partido Comunista planteó la “necesidad de rodear con la movilización de masas el desarrollo de la Convención”. Ahora, tras el rechazo de aquella propuesta constitucional y ad portas de un nuevo proceso, el presidente de la colectividad, Guillermo Teillier, insistió. “Me parece muy pertinente hacer el esfuerzo por crear focos de movilización social a lo largo del país por los derechos constitucionales que pensamos, en las actuales condiciones, deben marcar el debate”. Así lo planteó el fin de semana en una carta a los militantes PC, mensaje que reiteró ayer. Precisamente a pocos días de que comience a sesionar la Comisión Experta, este lunes 6 de marzo.


Portadas del día


En la portada de El Líbero

«Miguelitos XL»: el método que ocupan en el sur para impedir que brigadistas lleguen a combatir incendios

El 21 de febrero y el 1 de marzo brigadistas que iban a combatir incendios forestales en la comuna de Mulchén vieron afectadas sus tareas debido a “miguelitos” en los caminos. En el primer caso, los brigadistas no pudieron llegar a donde estaba el fuego. Los hechos fueron denunciados por la CMPC, que advierte que la puesta de “miguelitos” “obedece a una conducta premeditada en el sector, que obstaculiza el trayecto de vehículos, que muchas veces realizan funciones en pos de la comunidad”.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Investigaciones El Líbero. Minvu de Montes: menor entrega de viviendas sociales en diez años (Ver aquí a partir de las 19 hrs.)

Hoy destacamos de la prensa

  1. Inéditos aportes de SQM al Estado alimentan debate sobre rol de privados en industria del litio
    • La minera no metálica reportó que sus ganancias se quintuplicaron durante 2022, llegando hasta US$3.906,3 millones, impulsadas por aumento récord en los ingresos por litio. Además, en medio de la discusión por el papel que tendrán las empresas privadas en la estrategia que prepara el Gobierno para este sector, SQM informó pagos al fisco por más de US$5.000 millones, superando a cualquier desembolso que haya realizado una minera en el país (El Mercurio B1, Diario Financiero 4, Pulso 9).
  2. Molestia de senadores obliga al Minsal a reagendar reunión por plan ante crisis de isapres
    • Las autoridades tenían previsto reunirse este viernes con exministros y académicos para mostrarles los lineamientos del plan para enfrentar crisis de isapres, pero integrantes de la Comisión de Salud del Senado acusaron “mesa paralela” y recordaron que “los que aprueban o no esos proyectos son los parlamentarios”. En ese contexto, el Minsal postergó cita para el martes e invitó a senadores y diputados a un almuerzo el lunes (El Mercurio C1, La Tercera 11).
  3. Miembros de Comisión Experta debaten pedir más tiempo para presentar propuestas
    • En la antesala de su primer encuentro, algunos comisionados del oficialismo han mostrado su preocupación por el acotado plazo para proponer iniciativas de normas constitucionales: reglamento les da 15 días y consideran necesario ampliarlo al menos a 30. En tanto, cada sector designó a tres representantes para las negociaciones sobre quienes integrarán la mesa directiva y las cuatro subcomisiones (El Mercurio C2, La Tercera 7).
  4. Autodenuncia ante Fiscalía de diputada Maite Orsini enreda al oficialismo
    • Luego de haber sido acusada de interceder tras detención de Jorge Valdivia, la parlamentaria se autodenunció ante la Fiscalía para que investigue. La general Karina Soza, jefa de la Dirección de Derechos Humanos de Carabineros, confirmó el contacto y descartó cualquier tipo de irregularidad. La oposición llevará el caso ante la Comisión de Ética de la Cámara (El Mercurio C3, La Tercera 4, 5 y 44).

Opinión

  • El Gobierno ad portas de su primer aniversario
    • Patricio Navia dice que “aunque eventualmente ocurra, el cambio de gabinete no va a tener el efecto que el Gobierno necesita para dar el golpe de timón que le permita salir del pozo en el que actualmente se encuentra atrapado” (El Líbero). Irir Boeninger recuerda que “dijeron que para empezar a gobernar debían esperar a que la Constitución fuese aprobada. Que la misma sería el instrumento que necesitaban para poner en marcha su plan de gobierno. Craso error” (El Líbero). José Joaquín Brunner plantea que “en su primer año, el gobierno Boric pudo ver cómo sus propios, sublimes proyectos, estaban en manos de Fortuna, la caprichosa diosa de Maquiavelo” (El Mercurio A3).
  • El nuevo proceso constituyente
    • Agustín Squella dice que “los derechos fundamentales han tenido tanto un proceso de universalización como de expansión’” (El Mercurio A3). Rolf Lüders aborda disyuntiva entre subsidiariedad y Estado social: “La nueva Constitución puede, en cierto modo, acoger a ambas bases, dejando así contentos a moros y cristianos” (La Tercera 2). Gabriel Domínguez señala que “el nuevo pacto económico constitucional debe de una vez abandonar los mitos” (Diario Financiero 14). Y José Miguel Aldunate advierte: “Volvemos a caer en el letargo de creer que todo está asegurado y damos por sentado que conservaremos intacta nuestra institucionalidad” (Diario Financiero 15).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Cuestión de envase, por Alberto López-Hermida (El Líbero)
  • Estado y ciencia de datos, por Harald Beyer (El Mercurio A2)
  • Apostar a la paz, por Carlos Ominami (La Tercera 2)
  • Retomando el debate de pensiones, por Patricio Arrau (Pulso 11)
  • Compensaciones y caso pollos: algo está fallando, por Ana María Montoya (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Corma afirma que emergencia por incendios forestales continúa y pide prorrogar zona de catástrofe. El Gobierno ya habría decidido extender por otros 30 días la medida decretada a comienzos de febrero para las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, que concentran el 84% de las más de 440 mil hectáreas arrasadas por las llamas durante la actual temporada (El Mercurio C5).

Cristián Paredes: “Es difícil comprometer resultados, pero sí el máximo esfuerzo para esclarecer estos casos”. El abogado fue nombrado como coordinador nacional de la Fiscalía para indagar incendios. Recabará antecedentes de los siniestros ocurridos entre el Maule y Los Lagos. Desde diciembre, y hasta el 22 de febrero, ha habido 86 detenidos (La Tercera 17).

Caso Fundamenta: Alcaldesa espera decisión del SEA y empresa estudia acciones legales contra el Estado. La edil de Ñuñoa lamenta el fallo de la Corte Suprema a favor de la inmobiliaria, mientras que Fundamenta valora la sentencia y evalúa pedir compensaciones por los daños ocasionados por la paralización de las obras (El Mercurio B3, Pulso 5).

Autoridades entregan medidas para enfrentar el “súper lunes” en la Región Metropolitana. Reforzamiento de buses y Metro son parte de las acciones que se implementarán por el masivo retorno de estudiantes y trabajadores. Carabineros pondrá foco en el resguardo de liceos emblemáticos y otros puntos (El Mercurio C5, La Tercera 24).

Magallanes gana en La Paz y se acerca a la fase de grupos de la Copa Libertadores. La Academia venció 3-1 a Always Ready para acceder a la última etapa previa a la ronda grupal (EM Deportes 2, La Tercera 40). En el torneo nacional, Universidad de Chile empató 1-1 con Unión La Calera (EM Deportes 3, La Tercera 41).

Los Bunkers sorprenden con potente presentación íntima antes de su esperado regreso. El grupo ofreció un show íntimo –se pidió a asistentes no hacer registro– en la discoteca Blondie, previo a los conciertos programados este mes en Santiago, Concepción y Viña del Mar (El Mercurio C8, La Tercera 37).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM