SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 18 de marzo de 2022


Buenas tardes. La Bolsa de Santiago alcanzó su nivel más alto desde abril de 2021 impulsada por el buen ánimo en los mercados globales, además de noticias como las transacciones anunciadas por Entel y Multiexport Foods y el reporte del Banco Central que confirmó histórico crecimiento del año pasado.
En otras informaciones, la Compañía Sudamericana de Vapores reportó ganancias históricas durante 2021; el Gobierno pidió la renuncia al titular de la Superintendencia de Medio Ambiente; y el Sernac ofició a Netflix por anuncio de nuevos cobros a quienes compartan sus contraseñas.
Los mercados de valores de todo el mundo registraron ganancias, en una sesión marcada por el repunte del petróleo y el diálogo entre los presidentes de Estados Unidos y China por la invasión de Rusia a Ucrania, además del rebalanceo de los principales índices.



Las principales noticias de la jornada

Bolsa de Santiago alcanza máximo de casi un año por noticias locales y ganancias globales. La plaza chilena subió 1,35%, acoplándose al optimismo predominante en los mercado del resto del mundo, pero reflejando también los anuncios de fusiones y adquisiciones de empresas locales y el histórico dato de crecimiento de 2021, informa Diario Financiero. Entel, que concretó la venta de su negocio de data centers, y Multiexport Foods, que incorporó entre sus socios a Cargill y Mitsui, estuvieron entre las acciones que más subieron durante la jornada, destaca Pulso. En tanto, el Banco Central reportó que el PIB creció 11,7% el año pasado, un ligero ajuste a la baja con respecto a la estimación preliminar (12%) pero de todas maneras el mejor desempeño desde 1992, resalta Emol.

Compañía Sudamericana de Vapores logra históricas ganancias en 2021. CSAV cerró la temporada de entrega de resultados de las empresas IPSA reportando utilidad de US$3.210 millones, un alza de 1.345% en comparación con 2020 y el mejor resultado de su historia. Las cifras fueron impulsadas por el buen desempeño de Hapag-Lloyd, donde la compañía tiene el 30% de la propiedad, indica Diario Financiero.

Gobierno pide la renuncia al superintendente de Medio Ambiente. Cristóbal de la Maza informó –en correo a funcionarios de la institución– que dejará su cargo. El Presidente Boric debe designar al nuevo titular, así como al director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental, que renunció al asumir el nuevo gobierno, señala Pulso.

Sernac oficiará a Netflix por nuevos cobros. El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) oficiará a la empresa luego de que esta anunciara que comenzará a cobrar un extra a quienes compartan su contraseña con “invitados” que no viven en el mismo domicilio, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Cómo los Estados Unidos y la Unión Europea aislaron a Rusia de la economía global. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) revisa cómo los países occidentales se prepararon para hacer frente a creciente amenaza rusa. “La planificación de las sanciones comenzó a fines de noviembre y había avanzado tanto que cuando Rusia invadió Ucrania, el 24 de febrero, los funcionarios occidentales estaban listos para actuar”, explica.

Las bolsas europeas borran todas las pérdidas desde que Rusia invadió Ucrania. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza los factores que han impulsado la positiva semana que han registrado los mercados de valores. “La renta variable estadounidense también va camino de la mejor semana desde noviembre de 2020, pero los analistas advierten sobre nuevas oscilaciones del mercado”, dice.

Petróleo sube hasta US$107 ante estancado diálogo entre Moscú y Kiev. El diario mexicano El Economista comenta el desempeño del crudo. “Los precios del petróleo ampliaban sus alzas al final de una tercera semana de gran volatilidad, después de que los escasos avances en las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania aumentaron la expectativa de interrupción prolongada de la oferta”, precisa.

Economía colombiana creció 7,8% durante enero. El diario colombiano La República subraya el crecimiento económico del primer mes de 2022. “Durante enero, la economía creció 7,8% anualmente, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Eso se vio explicado principalmente por las actividades secundarias, con un crecimiento anual de 12,4%”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.690,97. El domingo subirá a $31.694,03 y el lunes a $31.697,09.