Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 16 de marzo de 2022


Buenas tardes. La reunión de la Reserva Federal concluyó sin sorpresas: el banco central estadounidense subió las tasas de interés para combatir la creciente inflación y adelantó que vendrán nuevas alzas, subrayando que la mayor economía del mundo está preparada para una política monetaria más restrictiva.
En otras noticias, la CPC abordó temas como reforma tributaria, jornada de 40 horas y salario mínimo en reunión con el ministro de Hacienda; el Gobierno designó a Solange Berstein como presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero; y el dólar bajó hasta casi romper el piso de $800.
La recuperación de las acciones chinas impulsó a las bolsas asiáticas, mientras que la expectativa de un acuerdo entre Rusia y Ucrania dejó fuertes ganancias en Europa. En Wall Street y América Latina también hubo resultados positivos, tras anuncio de la Reserva Federal.



Las principales noticias de la jornada

Reserva Federal aumenta las tasas de interés por primera vez desde 2018 para frenar la inflación. El banco central estadounidense subió el tipo de interés referencial al rango de 0,25% a 0,50% y su presidente, Jerome Powell, aseguró que la economía de ese país “está bien posicionada para una política monetaria más restrictiva”, informa Pulso. La FED, en el comunicado publicado tras su reunión, dijo ue la medida es necesaria para combatir la inflación, que está en máximos de 40 años y que podría seguir aumentando por la “presión adicional” que supone la guerra en Ucrania, destaca Emol. Tras el anuncio, los mercados de valores globales –que habían anticipado esta decisión– mantuvieron las ganancias previas, impulsadas por la expectativa de que el diálogo entre Moscú y Kiev pueda llevar a un alto el fuego, resalta Diario Financiero.

CPC y Marcel hablan de reforma tributaria, reducción de jornada y salario mínimo. Las seis ramas del máximo gremio empresarial se reunieron esta mañana, por más de dos horas, con el ministro de Hacienda. El presidente de la CPC, Juan Sutil, dijo que en la cita trataron “los cambios que tiene la agenda de este nuevo gobierno, y que afectan a las empresas y a las personas”, indica Pulso.

Gobierno designa a Solange Berstein como presidenta de la CMF. El Presidente Boric designó a la economista para reemplazar a Joaquín Cortez al frente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Berstein fue superintendenta de Pensiones de 2006 a 2014 y era gerenta de la División de Política Financiera del Banco Central desde 2017, señala Emol.

Dólar queda a punto de romper el piso de $800. La moneda estadounidense retrocedió con fuerza ante la chilena, en medio de la positiva jornada de los mercados financieros globales y el repunte del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Cómo saber si las sanciones realmente están afectando a la economía rusa. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las dificultades para calcular el impacto que tendrán las medidas que se están aplicando contra Moscú. “El éxito o el fracaso de la guerra económica de Occidente contra Rusia es crucial para el resultado de la lucha armada en Ucrania. Pero será difícil saber si las sanciones están funcionando”, dice.

¿Los inversionistas mayores adoptarán alguna vez las criptomonedas? El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta los retos que tienen las entidades financieras tradicionales al momento de incorporar las divisas digitales al menú de productos y servicios que brindan a sus clientes. “Las instituciones establecidas ofrecen más acceso a las criptomonedas, pero enfrentan desafíos”, precisa.

Energías renovables son clave para reducir dependencia de Rusia. El diario español Expansión subraya la importancia que cobran estas fuentes energéticas tras invasión rusa de Ucrania. “La Agencia Internacional de la Energía coincide con la Europa reunida en Versalles y tiene planes para reducir la dependencia energética europea de Rusia al tiempo que se avanza en la descarbonización”, afirma.

Acciones de Aeroméxico caen casi a cero. El diario mexicano El Financiero revisa los motivos que llevaron a los papeles de la aerolínea bandera del país al precio más bajo en su historia. “A pesar de estar en la recta final para ‘librar’ el Capítulo 11 (de la Ley de Quiebras de Estados Unidos), las acciones de la aerolínea se hundieron 29% a 0,41 pesos mexicanos”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.684,84.