Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Viernes 17 de marzo de 2023


Buenos días. “Sí, hay una petición en actual tramitación que no ha sido resuelta”. Así respondió el abogado del CDE que representa al Gobierno ante el Tribunal Constitucional a la pregunta de si había más solicitudes de indultos en el Ejecutivo. Esa fue una de las noticias en medio de los alegatos en el TC sobre los indultos otorgados por el Presidente Boric a presos del estallido. Nuevamente, al parecer, el timing no acompaña a La Moneda, pues justamente ahora, cuando la violencia y la inseguridad se ha instalado como la principal preocupación de los chilenos, y la revaloración que existe de la función policial, al Gobierno le “reaparece” el tema del 18-O.    


Portadas del día


En la portada de El Líbero

El perfil político del director de Amnistía que salió a «cazar» al general Yáñez

Rodrigo Bustos, director ejecutivo de Amnistía Internacional Chile, envió una carta a El Mercurio en la que critica al director general de Carabineros Ricardo Yáñez, por su llamado al Congreso a agilizar las normas que los protegen. Bustos fue presidente de la FECH y dirige la ONG desde marzo de 2022, luego de su paso por más de 10 años en el INDH. Antes de dejar el instituto trabajó en paralelo con el think tank ligado a Revolución Democrática Rumbo Colectivo para asesorar a los convencionales del Frente Amplio y, ya como director de Amnistía, tanto él como la ONG se posicionaron a favor del Apruebo en el plebiscito de salida.


Agenda Líbero

En nuestro canal de YouTube

  • Investigaciones El Líbero: Empresa de Daniel Jadue recibió 47 demandas por no pagar cotizaciones de sus trabajadores (ver aquí a partir de las 18 hrs.)
  • Podcast Constitucional con Marcela Cubillos, Gonzalo Arenas y Carlos Frontaura (ver aquí a partir de las 20 hrs.)

Hoy destacamos de la prensa

  1. Interior descarta “perdonazo” por expulsiones sin ejecutar y Presidente admite difícil relación con Venezuela
    • El debate por las más de 20 mil medidas pendientes escaló al punto de sumar la intervención del exmandatario boliviano Evo Morales, que lamentó “la posición unilateral del hermano Presidente de Chile hacia los migrantes”. Sin embargo, Boric aseguró que “hay esfuerzos de diálogo” para avanzar en reconducciones. Y el canciller Alberto van Klaveren dijo que están por reforzar tratativas, agregando que tanto Bolivia como Venezuela han manifestado disposición (El Mercurio C1, La Tercera 9).
  2. Tribunal Constitucional deja en suspenso decisión sobre indultos: Pide más antecedentes a Justicia
    • Las preguntas de los jueces a las partes dan luces sobre los temas que el pleno debatirá para zanjar si acoge el requerimiento presentado por congresistas de oposición contra la decisión presidencial. “Disparidad de argumentos” y “vaguedad” en informes de beneficiados figuran entre principales dudas. Raúl Letelier, abogado consejero del Consejo de Defensa del Estado, se encargó de defender constitucionalidad de los decretos (El Mercurio C4, La Tercera 23).
  3. Gobierno evalúa fórmulas para atenuar el estado de excepción en la Macrozona Sur
    • Tras reunirse con la ministra Carolina Tohá, diputados de La Araucanía afirmaron que les planteó que presentará “el plan para comenzar a eliminar el estado de excepción en la región”, lo que algunos calificaron como “peligroso”. Desde el Ministerio del Interior explicaron que la jefa de gabinete está sondeando los parámetros para un retiro paulatino de la medida que ha calificado como “excepcional, transitoria” (La Tercera 4).
  4. Alza de matrícula en universidades genera “preocupación” en mundo técnico-profesional
    • A días de que acabe todo el proceso de matrícula, marcado por la aplicación de la primera Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), las consecuencias en el sistema ya se delinean: hay un aumento en torno al 15% en la incorporación a universidades, según el Mineduc. Sin embargo, eso sería en desmedro de la matrícula de institutos profesionales y centros de formación técnica (El Mercurio C5).

Opinión

  • Boric tras su primer año en La Moneda
    • Patricio Navia destaca que “un Presidente izquierdista que cree profunda y sinceramente en la protección de los derechos de las personas debiera tomar la bandera de la ley y el orden como primera prioridad de su Gobierno” (El Líbero). Pilar Lizana resalta que “el peor enemigo del Presidente es él mismo y el mayor riesgo es la pérdida de credibilidad que tiene como consecuencia de la falta de un relato coherente que ha llevado a los ciudadanos a tomar la justicia en sus manos” (El Líbero). Alberto López-Hermida subraya que “Boric y su equipo no logran ponerse los pantalones largos y no terminan –si es que comenzaron– de ‘habitar’ los cargos que desempeñan” (El Líbero).
  • Reformas
    • Rolf Lüders dice que “esta puede ser la oportunidad para que el oficialismo y la oposición acuerden un paquete de medidas muy atrasadas y necesarias que permitan simultáneamente mejorar las pensiones a corto y largo plazo, acordar una profunda reforma del Estado, y aprobar un esquema tributario que financie la totalidad del gasto público esperado sin desincentivar el ahorro y la inversión” (La Tercera 2). Ignacio Garay y Francisco Orrego agregan que “el rechazo de la reforma tributaria abre una oportunidad en el Congreso para hacer una verdadera reforma impositiva pro modernización del Estado” (La Tercera 3).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

En las cartas al director también están:

Otras noticias

Tohá fija cinco prioridades en medio de debate oficialista sobre vigencia del programa. Si bien públicamente fue la presidenta del PS quien pidió revisar la agenda de gobierno, en La Moneda ya se evaluaba priorizar ciertos temas. La ministra del Interior incluyó en ese listado las reformas en impuestos, pensiones y salud, además de seguridad (El Mercurio C2, La Tercera 6).

CUT propondrá acelerar en un año meta de salario mínimo de $500 mil. La meta del Ejecutivo es lograr ese monto al final de su mandato. Sin embargo, en la Central Unitaria de Trabajadores consideran que la mayor inflación ha afectado principalmente a los sectores más vulnerables y por ello incluirán en su petitorio adelantar la llegada a ese umbral (Pulso 4).

Nueva presidenta de Asociación de AFP se reúne con ministra Jara. En medio del debate por reforma de pensiones y eventual sexto retiro, Paulina Yazigi –que asumió el cargo el 1 de marzo– tendrá su primer encuentro con la secretaria de Estado. Otro tema que está en el aire tiene que ver con la nueva ley de pensión de alimentos (El Mercurio B1).

Luksic tiene nuevo socio en Paraguay: Banco Sudameris. La entidad se quedará con los activos del expresidente paraguayo Horacio Cartes en las empresas que compartía a partes iguales con CCU y Enex. La participación del Grupo Luksic en sus filiales paraguayas aumentará hasta el 55% (Pulso 7, Diario Financiero 8, El Mercurio B12).

Cinco claves del nuevo arranque de Lollapalooza. Hoy comienza la onceava edición del festival, que congregará a más de 240 mil personas en el Parque Cerrillos durante el fin de semana. El rapero Drake y la cantante Billie Eilish, que cerrará esta noche, son las principales figuras (El Mercurio C10, La Tercera 44).

Descubren una nueva especie de mamífero que vivió hace siete millones de años en Chile. Científicos de las universidades de Chile y de Edimburgo resolvieron el misterio de los fósiles encontrados en la costa de la Región de Atacama que se mantuvieron sin identificar por casi 18 años (La Tercera 39).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

Evento Exclusivo para la Red Líbero

Queremos invitarte a vivir de manera presencial al podcast «Política para Adultos«. Este encuentro lo realizaremos el día lunes 20 de marzo a las 18.00 horas en el Teatro Zoco, ubicado en Avenida La Dehesa 1500, Lo Barnechea, el cual cuenta con estacionamientos liberados.

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*