Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 16 de febrero de 2023
Buenos días. Se acabó la tregua entre el gobierno y los gremios empresariales para enfrentar la emergencia de los incendios sin críticas cruzadas. Tras la arremetida del Ejecutivo en contra de la industria forestal y el planteamiento de un cambio en su regulación, ayer entró en el debate el expresidente de la CPC Juan Sutil, quien criticó duramente al gobierno, asegurando que “la incompetencia no les permitió actuar con prontitud”. Sobre la idea de crear un royalty a la industria forestal, planteada por el ministro de Agricultura, sostuvo que es un intento “de instalar una polémica inconsistente”. En el gobierno, en tanto, acusaron el golpe y la ola de críticas que generó la idea del royalty. La ministra Tohá debió salir ayer a aclarar que no está en los planes del Ejecutivo impulsar una idea así.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

«Fuego amigo» en contra: los flancos que abrió Boric al reflotar su idea de regular la industria forestal en medio de la emergencia
Desde el viernes, día en que el Presidente planteó esta iniciativa que dormía en su programa de gobierno, su administración ha debido enfrentar una ola de críticas por el “momento” y la “forma” del anuncio. Los cuestionamientos que han dolido más en La Moneda han sido los de Juan Sutil -que como líder de la CPC prestó colaboración al Ejecutivo en diversos ámbitos- y los de la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, que ayer lanzó sus dardos contra el Ministerio del Interior. Además, la crisis ha debilitado la figura del subsecretario Monsalve, que ha protagonizado encontrones verbales toda la semana, y la del ministro Esteban Valenzuela, que fue desautorizado por impulsar un royalty para la industria forestal.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Interior y Hacienda descartan royalty forestal e industria da por superada la controversia
- La ministra Carolina Tohá y la subsecretaria Claudia Sanhueza declararon que la agenda tributaria del Gobierno está en la reforma que se tramita en el Parlamento, la cual no contempla un impuesto específico a la industria forestal. El presidente de la Corporación Chilena de la Madera, Juan José Ugarte, dio por superada la controversia: “Tohá entregó todos los argumentos políticos y técnicos sobre el sinsentido de una medida como esta” (El Mercurio B1, Pulso 2, Diario Financiero 4 y 5).
- Incendios: 219 activos, 53 en combate y 35 detenidos por “presunta responsabilidad”
- El Ministerio del Interior entregó un nuevo balance sobre los siniestros que afectan a la zona centro-sur y no descartó extender el toque de queda a más comunas (La Tercera 14). Mientras, alcaldes de zonas arrasadas por el fuego fijan prioridades y urgencias de la reconstrucción (El Mercurio C7). Ana Albornoz, edil de Santa Juana, lanzó una dura crítica al Gobierno tras la contención del incendio en esa localidad: “Casi nos quemamos vivos” (La Tercera 12).
- Presidente argentino suscribe declaración que cuestiona a justicia chilena
- Alberto Fernández es uno de los 29 firmantes de la misiva del Grupo de Puebla en apoyo a Marco Enríquez-Ominami, donde se afirma que la “dilación del juicio” del caso SQM “vulnera gravemente los derechos” del excandidato presidencial y que los fiscales a cargo de la investigación están “ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera”. Parlamentarios acusaron “intervencionismo” (El Mercurio C3, La Tercera 10).
- Tercer panel de expertos entrega conclusiones por muerte de Neruda
- La ministra en visita Paola Plaza, que dirige la investigación del caso, recibió el informe final de manos de Gloria Ramírez, coordinadora del tercer panel de expertos. Querellante y parte de la familia reitera que pericias arrojan que el poeta murió por envenenamiento (El Mercurio C1). “¿Mataron a Neruda? No me lo puedo creer… O tal vez fue así”, dice el escritor Jorge Edwards (La Tercera 38).
Opinión
- El debate sobre regulación de industria forestal en medio de emergencia por incendios
- Richard von Appen dice que “el planteamiento de varias autoridades saca de contexto el origen del problema, al insinuar que la responsabilidad de los incendios sería de la industria forestal y no por un problema de gestión de seguridad pública” (El Mercurio A2). Leonidas Montes agrega que “como una señal política, social y moral, lo responsable sería buscar y condenar a los que intencionadamente prendieron fuego. No se trata de buscar excusas. Tampoco de cazar brujas” (El Mercurio A3). Jaime Undurraga considera que “sería bueno no seguir usando argumentos que no son válidos de acuerdo con la realidad. Tampoco es bueno improvisar en la emergencia” (El Mercurio A2). Ítalo Rossi lamenta que se busque “resucitar con una mirada ideológica un mensaje negativo hacia las forestales” (El Mercurio A2). José Miguel Rodríguez critica que “siguiendo la lógica de gobierno, si mañana un grupo de delincuentes irrumpe en mi casa, el culpable seré yo. Fácil gobernar así” (La Tercera 3). Y Diario Financiero, en su editorial, afirma que “todo esto ha sido un episodio lamentable. Desde el Gobierno, sin pruebas demostrables, se sembraron dudas en la opinión pública sobre la eventual responsabilidad indirecta de un sector productivo en una emergencia sin precedentes en su costo material y humano” (Diario Financiero 13).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- El país de las elecciones, por Claudio Hohmann (El Líbero)
- Schmidt-Hebbel y un parlamentarismo para Chile, por Genaro Arriagada (El Mercurio A2)
- Piñera: ¿Pesadilla III?, por Juan Ignacio Brito (La Tercera 2)
- El retorno de la Celac, por Jorge Heine (La Tercera 2)
- Los autopréstamos, otro golpe a las pensiones, por Joaquín Ramírez (Diario Financiero 13)
En las cartas al director también están:
- ¿Todo vale?, por Rodrigo Duran Guzmán (El Líbero)
- Derechos sociales, por Agustín Squella (El Mercurio A2)
- Unidad contra la delincuencia, por Carlos Ward Edwards (El Mercurio A2)
- Carta del Grupo de Puebla, por Francisco Orrego (La Tercera 3)
- Políticas públicas con hashtag, por Elisa Cabezón (La Tercera 3)
Otras noticias
Los casos de acoso laboral, sexual y maltrato laboral que salpican la gestión de Jorge Sharp en Valparaíso. Transcurrido un año desde que una ciudadana solicitó la información vía Ley de Transparencia y pese a que recurrió a la justicia para impedirlo, la alcaldía dio cuenta del total de denuncias y sumarios ingresados e iniciados durante su administración (La Tercera 18).
Sanción a exmilitantes tensiona a la DC y acusan que Undurraga no controla el partido. La resolución del tribunal supremo del partido de expulsar a los senadores Matías Walker y Ximena Rincón por participar en la campaña del Rechazo levantó críticas dentro de la militancia. Algunos consideran que perjudica a la dirigencia de la colectividad (El Mercurio C2).
Canasta básica de alimentos modera su alza en enero, pero supera los $65 mil. El Ministerio de Desarrollo Social notificó que el costo de la cesta de productos esenciales se ubicó en $65.046 tras subir 1% en enero, el menor incremento desde julio de 2022. La línea de pobreza se sitúa en $219.970 (El Mercurio B2, Diario Financiero 2, Pulso 10).
Gran minería enfrentará 24 negociaciones colectivas durante 2023. Escondida, Anglo American, Collahuasi, Antofagasta Minerals y Codelco tendrán este año tratativas que implicarían a casi 9.000 trabajadores. Estudio de Vantaz Group reveló que Los Pelambres, del grupo Luksic, pagó los bonos más altos en 2022 (Diario Financiero 6).
Guillermo Pereira se une a Joaquín Niemann en la LIV Golf. La superliga saudita anunció incorporación del oriundo de Pirque, que será parte del equipo que capitanea el talagantino. El circuito rival del PGA Tour –que se quedó sin golfistas chilenos– parte la próxima semana en México (EM Deportes 1, La Tercera 41).
Adiós a un ícono de Hollywood: a los 82 años fallece Raquel Welch. La actriz estadounidense alcanzó el estrellato durante los años sesenta, se convirtió en uno de los principales símbolos sexuales del cine y trabajó junto a algunas de las mayores figuras de su época (El Mercurio C10, La Tercera 36).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*