Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Viernes 17 de febrero de 2023
Buenos días. A tres semanas de la filtración del polémico audio de Cancillería, nuevamente atravesamos un impasse diplomático con Argentina. Esta vez, por los cuestionamientos del Presidente Alberto Fernández al Poder Judicial chileno y al Ministerio Público por la causa contra ME-O. Los dichos del Mandatario argentino han generado una respuesta en cadena por parte del Gobierno, que incluyó a ministros y al propio Presidente Boric. «Yo respeto las instituciones, espero lo mismo de mis colegas», dijo. La polémica llega en momentos complejos para La Moneda, que sigue intentando contener los incendios en el sur y la disputa abierta con los gremios empresariales.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Una zanja construida en torno a Temucuicui impidió el ingreso de Carabineros
17 febrero, 2023
El werkén de la Comunidad de Temucuicui, Mijael Carvones, incumplió la medida cautelar de arresto domiciliario total que pesa sobre él desde el 29 de diciembre. El 13 de febrero personal de Carabineros fue a verificar que estuviese en el domicilio situado en “Chamichaco S/N, Ercilla”, pero el dirigente mapuche no estaba y se desconocía su paradero. Carvones se encuentra imputado en una investigación por sustracción de madera que lleva adelante la Fiscalía de La Araucanía. Si bien en un principio, tras ser formalizado el 22 de diciembre en el Juzgado de Garantía de Loncoche, quedó en prisión preventiva al […]
Agenda Líbero
En nuestro canal de YouTube
- Investigaciones El Líbero: Las claves para identificar un incendio intencional (Ver aquí a partir de las 19 hrs).
Hoy destacamos de la prensa
- Hacienda ajusta proyecciones: Tras mejor resultado en 11 años, en 2023 nuevamente habrá déficit fiscal
- El Informe de Finanzas Públicas correspondiente al cuarto trimestre del 2022, difundido ayer por la Dipres, revisa las estimaciones para el desempeño de la economía y del fisco durante este año. Ahora es espera una mayor caída del PIB (-0,7% en vez de -0,5%) y una menor alza de la inflación (4% en vez de 6,3%). En materia fiscal, se prevé un déficit efectivo de 2,4% del PIB –después del superávit de 1,1% en 2022– y uno estructural de 2,1% (El Mercurio B1, Pulso 2, Diario Financiero 4).
- Boric responde al Grupo de Puebla: “Yo respeto las instituciones, espero lo mismo de mis colegas”
- El Presidente se refirió a la carta firmada por su par argentino, Alberto Fernández, y otras figuras de la izquierda latinoamericana que cuestiona el manejo del caso SQM y respalda Marco Enríquez-Ominami. Los ministros de RREE y Justicia calificaron la misiva como “improcedente”. El excanciller Heraldo Muñoz dijo que el trasandino “está girando a la cuenta abierta por la filtración” del audio con críticas al embajador Bielsa (El Mercurio C2, La Tercera 4).
- Incendios forestales: Se mantienen nueve siniestros relevantes en el centro-sur del país
- Los focos afectan a las regiones de Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos. La empresa CMPC denunció que sus brigadistas fueron impedidos de combatir los incendios en Collipulli. El delegado presidencial en La Araucanía dijo que evalúan restringir la circulación por ciertas rutas. Gremios y ejecutivos instan a contener los factores de inseguridad tras la emergencia (El Mercurio C1, Diario Financiero 2, La Tercera 10, 13 y 14).
- Royalty forestal: Cómo las vocerías de los ministros enredaron el despliegue de La Moneda
- Fue el Presidente Boric quien, la semana pasada, abrió la discusión sobre una nueva regulación a las empresas forestales. Luego el ministro de Agricultura recogió el llamado y pidió un royalty para el sector. En menos de 24 horas la ministra del Interior le dio un portazo a la idea para evitar que siguiera tomándose la agenda. El debate tensionó las relaciones con el mundo privado (La Tercera 6).
Opinión
- Los temas que se debatirán en el nuevo proceso constituyente
- Marisol Peña destaca que “si aún creemos en que el Estado está al servicio de la persona –y no al revés– resulta lógico que la Constitución imponga a aquel el deber de dar protección a la persona y a su familia” (El Líbero). Claudio Alvarado resalta que “priorizar la agenda parlamentarista impediría tratarlas (otras materias) debidamente, y alejaría a la ciudadanía de un proceso cuyo éxito y legitimidad distan de estar asegurados” (El Mercurio A2). Antonio Correa subraya que “los problemas y singularidades en la aplicación de los derechos sociales son reconocidos y, por eso mismo, al momento de generar instrumentos que dieran aplicabilidad a la Declaración Universal, se separó los derechos sociales del resto” (El Mercurio A2). Federico Iglesias remarca que “dentro de las 12 bases para el nuevo proceso constituyente se acordó ‘consagrar el cuidado y la conservación de la naturaleza y su biodiversidad’. Esto debiese ser respetado desde ya por los candidatos al Consejo realizando una campaña que genere el mínimo impacto ambiental posible” (El Mercurio A2). Y Gabriel Mora señala que “no ha pasado desapercibido el logo propuesto por la lista del oficialismo. Con el nombre ‘Unidad para Chile’ y el uso de colores y elementos patrios (…) Cabe preguntarse si el cambio es solo de imagen o también hay una diferencia con las ideas y propuestas de cara al nuevo proceso constituyente” (La Tercera 3).
- La situación actual del Gobierno
- Patricio Navia dice que “da la impresión de que el Presidente necesita con urgencia sumar nuevos rostros a un equipo que necesita recuperar el control de la agenda para poder enfrentar exitosamente los desafíos que se vienen en 2023” (El Líbero). Alberto López-Hermida agrega que “habrá que ver si este ‘veranito de San Juan’ en lo comunicacional es un brote en tierra fértil o no es más que un ‘veranito de San Gabriel’ donde fugazmente vimos signos vitales en un gobierno que iba encaminado al desahucio” (El Líbero). Claudio Hohmann plantea, a propósito de idea de royalty forestal, que “semejante desarreglo en el gabinete, que esta vez ha sido corregido con inusitada y oportuna firmeza, conduce inevitablemente la mirada al liderazgo que despliega el Presidente. Lo que se ha visto en este desafortunado episodio no es como para sentirse tranquilos” (El Mercurio A2). Josefina Sutil añade que “por suerte salió la ministra Tohá al rescate (…), de lo contrario seguiríamos apagando el fuego, pero con bencina (El Líbero).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Una economía en reorganización, por Harald Beyer (El Mercurio A2)
- Con el sudor de tu frente, por Loreto Cox (El Mercurio A3)
- El último empujón, por Rolf Lüders (La Tercera 2)
- La mala educación, por Manuel Agosin (La Tercera 2)
- La inflación se niega a desaparecer, por Dalibor Eterovic (Diario Financiero 15)
En las cartas al director también están:
- Reactivación educativa, por Bernardita Yuraszeck (El Mercurio A2)
- Registro Civil, por Rodrigo Cooper (El Mercurio A2)
- “El litio chileno: Ahora o nunca”, por Felipe Irarrázaval (El Mercurio A2)
- Grupo de Puebla, por Samuel Gutiérrez (La Tercera 3)
- Factor PGU, por Eduardo Jerez (La Tercera 3)
Otras noticias
Hassler se defiende ante Contraloría y compara transacción de ex clínica Sierra Bella con adquisiciones de Alessandri. El informe remitido por la Municipalidad de Santiago a Contraloría entrega detalles de la hoy cuestionada transacción. Concejales ingresaron nueva presentación acusando que se transgredió la Ley sobre Responsabilidad Fiscal (El Mercurio C4, La Tercera 27).
Extranjeros denuncian largas esperar para obtener residencia definitiva: Migraciones reconoce “cuello de botella que es histórico”. También señalan que servicio no responde por ningún canal ante las demoras. Luis Eduardo Thayer, director del organismo, admite que a enero de este año había alrededor de 300 mil de estas solicitudes pendientes (El Mercurio C4).
Abogada del PC afirma que conclusiones del panel de expertos no esclarecen causa de muerte de Pablo Neruda. Julia Urquieta, representante del PC, dice que en el informe entregado esta semana no hay una conclusión clara sobre el fallecimiento del poeta. El veredicto final del caso deberá ser publicado el 7 de marzo por la jueza (La Tercera 25).
Miembros del oficialismo piden cambios en ministerios sectoriales en medio de repercusiones por dos listas. Algunos reconocen que el posible ajuste de gabinete es motivo de discusión al interior del Ejecutivo y prevén que la decisión de enfrentar por separado la elección del Consejo Constitucional tendrá costos (El Mercurio C3).
Un partido de Champions en la Europa League: Barcelona y Manchester United brindan un empate de lujo. Azulgranas y Diablos Rojos igualaron a dos en la ida de los playoffs del torneo. Por otra parte, Guillermo Maripán se lesionó en triunfo del Mónaco por 3-2 sobre el Bayer Leverkusen (EM Deportes 2, La Tercera 50).
Así fue la creación de la primera página web en Chile hace 30 años. Liderado por el académico José Miguel Piquer, tras propuesta de su alumno José Flores, el sitio web del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile se convirtió en el primer portal del país (La Tercera 38).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*