Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Miércoles 19 de abril de 2023


Buenos días. “Más disciplina”. Ese fue el mensaje que resumiría el cónclave que tuvo el oficialismo en Cerro Castillo liderado por el Presidente Boric. En la cita, desde el Ejecutivo expusieron sobre la agenda de seguridad que hoy acapara prácticamente toda la atención. En el encuentro también se le entregó respaldo a la ministra Carolina Tohá por ser quien lidera las iniciativas. Pero no por esto será más fácil la labor, de hecho prácticamente a la misma hora de la reunión en Viña del Mar, en Calama se produjeron graves incidentes: delincuentes dispararon contra una comisaría y contra el terminal de buses.   


Portadas del día


En la portada de El Líbero

Abogado que defiende al vocero de Temucuicui, Mijael Carvones, fue candidato del Frente Amplio

Desde el mes de marzo, el werkén de Temucuicui, Mijael Carvones Queipul, entregó su defensa a los abogados Yerko Scheihing Sepúlveda y Ricardo Bustos Becerra, esto en la investigación en su contra por los delitos de asociación ilícita y hurto de madera. Scheihing Sepúlveda fue candidato a diputado en las elecciones de 2021. El jurista se postuló en la lista de Apruebo Dignidad como independiente respaldado por Comunes.


Hoy destacamos de la prensa

  1. Cámara despacha a ley dos proyectos clave para agilizar expulsiones en semana marcada por tema migratorio
    • Los diputados aprobaron –con apoyo transversal– la reforma constitucional que aumenta el plazo de detención para realizar la expulsión administrativa. También visaron –con el rechazo de Apruebo Dignidad y otros– la iniciativa que amplía las hipótesis de control preventivo y dota a policías de nuevas herramientas para identificación de migrantes irregulares. El Ejecutivo había cuestionado esta propuesta, pero descartó recurrir al TC y valoró su aprobación (El Mercurio C2, La Tercera 8).
  2. Caso Sierra Bella: PDI incauta computador de alcaldesa y exjefe jurídico de Municipalidad de Santiago
    • A solicitud del jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Patricio Cooper, la policía se trasladó hasta la Municipalidad para concretar la entrega voluntaria de dispositivos tecnológicos de la edil Irací Hassler y de sus principales asesores en la fallida compra de la Clínica Sierra Bella. La jefa comunal colaboró con la pesquisa, aunque dijo que no ocupa celular institucional y se negó a entregar el teléfono personal (El Mercurio C5, La Tercera 20).
  3. Congreso inicia debate de “sexto retiro” y propuesta suma a descolgados oficialistas
    • La Comisión de Constitución de la Cámara puso en tabla seis mociones parlamentarias que buscan un nuevo rescate de ahorros previsionales. Los promotores de los giros, que van desde un millón de pesos hasta el 100% de los fondos, expusieron sus argumentos. Previamente, el ministro de Hacienda y la presidenta del Banco Central advirtieron los efectos negativos de los retiros (El Mercurio B2, La Tercera 14, Diario Financiero 26).
  4. Comisión Experta: Oposición pide no “desfigurar” acuerdo inicial
    • Más de 900 indicaciones –la mayoría sin consensos– presentaron los comisionados para la discusión en particular de las normas del anteproyecto de nueva Constitución. La oposición advirtió que “una cosa es derribar enmiendas y otra cosa es derribar acuerdos”. El oficialismo respondió que “presentar enmiendas no puede ser entendido como ir en contra de acuerdos” (El Mercurio C3, La Tercera 10 y 12).

Opinión

  • Los efectos de la crisis de seguridad
    • Rodrigo Pérez de Arce dice que “estamos en un país más violento, enojado e inseguro que hace tres años, y no parece que la situación vaya a mejorar en lo inmediato. Sin actos con altura de miras y eficaces, habrá pocos incentivos para mantenerse dentro del pacto social” (El Líbero). Juan Carvajal agrega que “la triada crisis de seguridad-elecciones-populismo es una mezcla explosiva que está causando mucho daño al país y que puede tener un efecto demoledor para la democracia y la estabilidad institucional” (La Tercera 2). Pablo Millas Blanco señala que “ante tantos hechos de violencia que vemos diariamente, ojalá que no deje de ser noticia lo que siempre ha sido” (El Mercurio A2).
  • Los temas del proceso constituyente
    • Eduardo Alemán critica eventual prohibición de pactos electorales: “Vivimos en tiempos de revisionismo histórico, pero no deberíamos olvidarnos de que la Concertación fue un exitoso pacto multipartidario, un triunfo del consenso, que ayudó enormemente a la gobernabilidad en momentos muy difíciles para el país” (El Mercurio A2). Soledad Alvear destaca que “la nueva Constitución no resolverá mágicamente los problemas que enfrentamos cotidianamente, pero sí puede abrir las puertas para ir resolviéndolos hacia el futuro” (La Tercera 2).

Otros artículos de opinión que vale la pena leer:

  • Cincuenta años: violencia y profetas desarmados, por José Joaquín Brunner (El Líbero)
  • Distinciones universitarias imaginarias, por Daniel Rodríguez (El Líbero)
  • ¿Conviene votar nulo? No, por Gonzalo Rojas (El Mercurio A3)
  • Desarrollo sostenible desde las regiones, por José Miguel Benavente y Ricardo Díaz (La Tercera 2)
  • Pensiones: ¿una reforma ideológica?, por Luis Felipe Lagos (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:

  • Una serie de agravantes, por Ricardo Abuauad (El Mercurio A2)
  • Pérdidas de Enami, por Enrique Valdivieso Valdés (El Mercurio A2)
  • Los retiros y el “sexteto tango”, por Pablo Dittborn Barros (El Mercurio A2)
  • 50 años, por Francisco Orrego Bauzá (La Tercera 3)
  • Los costos los pago Moya, por Félix Berríos Theoduloz (La Tercera 3)

Otras noticias

Advierten que “diferencias entre dos almas” del Gobierno impiden acuerdo por ley corta de isapres. La ministra Ximena Aguilera expuso ante la Comisión de Salud del Senado y entregó nuevos detalles del proyecto para viabilizar el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema, pero evitó comprometer plazo para su envío (El Mercurio C4, Diario Financiero 13, La Tercera 24 y 26).

Economistas proyectan que aprobación de Los Bronces Integrado tendrá efecto positivo en PIB. El visto bueno al proyecto minero de US$3.500 millones ayudaría al crecimiento y la inversión. Por su parte, Gobierno responde críticas de ambientalistas y defiende las nuevas condiciones impuestas en esa materia (El Mercurio B1, Diario Financiero 2, 3 y 4, Pulso 9).

Jueza ordena a Fiscalía entregar nombre de testigos protegidos en causa contra Llaitul. La magistrada acogió solicitud de la defensa para conocer la identidad de los cinco testigos y su participación en los hechos en que se le imputan delitos al vocero de la Coordinadora Arauco Malleco. Fiscal criticó decisión y evalúa apelar (El Mercurio C7).

Informe advierte fuerte incremento de costos para empresas por reformas. La jornada laboral de 40 horas, la cotización previsional extra de 6% –que estará a cargo del empleador– y el sueldo mínimo de $500 mil provocarán un alza de hasta 24,7% en el costo salarial, según el Observatorio del Contexto Económico de la UDP (Pulso 2).

Christian Garin avanza a octavos de final del ATP 250 de Múnich. El tenista chileno (86º del ranking mundial) debutó con victoria ante el local Marko Topo (478º) y ahora enfrentará al italiano Lorenzo Sonego (45°). Su objetivo es asegurar clasificación directa al Master 1000 de Roma (EM Deportes 3, La Tercera 51).

Madonna viene a Chile en 2024. La cantante estadounidense, que en julio inicia tour para celebrar 40 años de carrera, ya cerró con una productora local su tercera visita al país. Será entre la última semana de enero y la primera quincena de febrero en un recinto de alta convocatoria (La Tercera 40).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM


*|IF:MMERGE7!=|*

*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*

*|END:IF|*
*|END:IF|*

*|IF:MMERGE7=|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*

APÓYANOS ESTE 2023

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.

*|END:IF|*