Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN NACIONAL

Martes 8 de marzo de 2022


Buenos días… ¡Y feliz Día Internacional de la Mujer! En esta jornada se esperan diversas actividades para conmemorar esta fecha tanto por la futura administración como por el actual gobierno. Ya quedan tres días para que el Presidente electo Gabriel Boric ingrese a La Moneda como el nuevo Mandatario de Chile y los preparativos no se detienen. Tal como informa la prensa se mantendrán algunas tradiciones como el recorrido en el Ford Galaxy y el discurso desde el balcón de La Moneda al término de la jornada del viernes 11. Innovará el sábado con un “cambio de mando ciudadano” en La Pintana. Simbolismos que tras las celebraciones tendrá que materializar como líder el Ejecutivo.

Imagen del día

Últimos honores. Ayer el Presidente Piñera recibió los últimos honores de la guardia de Palacio de La Moneda, a días del cambio de mando, que se realizará este viernes 11 de marzo.

Portadas del día

El conflicto armado en Europa oriental y sus consecuencias económicas predomina en los titulares principales de hoy: El Mercurio dice que avanza negociación sobre corredor humanitario en Ucrania y Rusia decreta alto el fuego. La Tercera agrega que la guerra lleva el precio del cobre a nuevo máximo histórico de US$4,867 y el del petróleo sigue imparable; mientras que Kiev acusa a Moscú de tácticas medievales. Diario Financiero señala, en titular secundario, que autoridades ponen paños fríos al récord del metal rojo y advierten por el encarecimiento del crudo.

El cambio de gobierno igualmente sobresale en las primeras planas de los diarios. El Líbero abre con diez parlamentarios que concentrarán el poder en el próximo Congreso. La Tercera destaca que Piñera encabeza último balance Covid de su gestión: “Siento orgullo y gratitud”; y cambio de mando con el Ford Galaxy, sin gala y un acto en La Pintana. Y Diario Financiero resalta entrevista a Pablo Correa: “Le hace mal a Banco Estado que esté vinculado al ciclo político. En ocho años ha tenido siete presidentes”.

El Día Internacional de la Mujer también está presente. El Mercurio dedica la parte superior de su portada a reportajes sobre el tema y subraya entrevista a futura ministra del Interior, Izkia Siches: “Si hubiera tenido aspiraciones presidenciales, estaría en otro ministerio”. La Tercera informa que nuevo gobierno limita apariciones de sus “ministros varones” este 8M. Y Diario Financiero remarca entrevista a próxima ministra de la Mujer, Antonia Orellana: “Nuestro foco será el empleo femenino y su recuperación”.

La Convención Constitucional tampoco podía faltar. El Mercurio dice que Comisión de Sistema Político resuelve crear un Consejo Territorial paritario y plurinacional; y Comisión de Sistemas de Justicia aprueba que solo 6 de los 17 integrantes del Consejo de la Justicia sean jueces. La Tercera agrega que Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico aprueba nacionalizar empresas forestales.

Además, Diario Financiero titula que Empresas Copec concreta venta de participación en Mina Invierno a sus socios del Grupo Von Appen.


Temas El Líbero

Los influyentes en el próximo Congreso. Gabriel Boric asumirá la Presidencia con un Congreso “fragmentado” y al mando de una coalición de gobierno que necesariamente se verá obligada a negociar si quiere llevar adelante las reformas prometidas en su programa (El Líbero).

Agenda Líbero

Zoom: Café con el hombre detrás de la noticia

8:45 horas

En nuestro habitual café de los martes, conversaremos con el economista y constituyente independiente (Vamos por Chile) de la Comisión de Medioambiente y Modelo Económico, Bernardo Fontaine. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.


Hoy destacamos de la prensa

Piñera en el último balance Covid-19 de su gestión: “Enfrentamos muchas dificultades, pero las prioridades eran la salud y vida de los compatriotas”. El Mandatario, que se sumó al tradicional punto de prensa del Minsal en La Moneda, dijo que “sabemos y sentimos el dolor y la angustia que esta pandemia ha provocado a las familias chilenas. Ningún país del mundo estaba preparado para enfrentar este virus, la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años”. El reporte de ayer mostró que la cifra de pacientes UCI comienza a disminuir tras dos meses al alza (El Mercurio C7La Tercera 27).

Precio del cobre anota nuevo máximo histórico, petróleo sigue al alza y bolsas vuelven a caer por guerra en Ucrania. El conflicto en Europa Oriental llevó la cotización del metal rojo hasta récord de US$4,867 la libra, lo que supondrá ingresos adicionales para el fisco. Sin embargo, Rodrigo Cerda y Mario Marcel coincidieron en llamado a cautela debido al impacto que tendrá el alza del crudo, que ayer superó los US$120 el barril y provocó desplome bursátil por temor a que frene la economía mundial (El Mercurio B2Pulso 2 y 4Diario Financiero 23 y 4).

Izkia Siches: “Si hubiera tenido aspiraciones presidenciales, estaría en otro ministerio”. A pocos días de asumir el cargo, la primera ministra del Interior analiza sus desafíos y habla de lo que la llevó a dejar la presidencia del Colegio Médico para tener un rol político. Rechaza tener ambiciones presidenciales y dice que asume este ministerio, además de para trabajar por Chile, pensando en “que las próximas mujeres que lleguen no tengan que tener una coraza o cuero de chancho para poder asumir liderazgos” (Revista Ya 10).

Antonia Orellana: “Nuestro foco será el empleo femenino y su recuperación”. A partir del viernes será la titular del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, cartera que ingresará al Comité Político. Desde ese rol, espera influir en las decisiones políticas y económicas para impulsar temas como el reconocimiento del trabajo doméstico. Cree que el feminismo es clave en la incorporación a la política: “Es una ventana para que mujeres de todas las edades miren el mundo” (Diario Financiero 34).


Opinión

El proceso constituyente retoma el lugar de lo más comentado en los diarios. Patricio Navia pide que no extendamos el plazo a la Convención: “Es mejor que se termine pronto el experimento de la convención constitucional y pasemos a la siguiente etapa, la de tratar de arreglar una casa nueva que tiene los cimientos mal construidos” (El Líbero). Francisca Labbé pregunta dónde está el modelo económico: “Entregar derechos a los animales y a la naturaleza, limitar profundamente la libertad económica, y no dejar claramente establecidos los límites del Estado en esta materia, no es más que un boomerang que se volverá contra los ciudadanos en el momento menos pensado” (El Líbero). Joaquín Fermandois plantea que “no existe en parte alguna de este mundo una sociedad que sea la pura suma identitaria de movimientos sociales, menos todavía porque esté escrito en una Constitución” (El Mercurio A3). Francisco Selamé habla de Estado regional pedigüeño: “La desproporción entre gasto e ingreso es evidente (…) Las regiones deberán recurrir de manera reiterada al ‘colchón estatal’ o disputarse la compensación económica interterritorial” (El Mercurio B4). Gabriel Zaliasnik resalta que “por mucho que uno desee esperar el desenlace del proceso constituyente para opinar a favor o en contra del texto que se proponga, es evidente a estas alturas su descalabro” (La Tercera 2). Y Sebastián Izquierdo subraya que “reparar la deuda del Estado con los pueblos indígenas no pasa por darles una sobrerrepresentación. La falta de precisión en el repetido término ‘plurinacionalidad’ ha llevado a un desconocimiento de su sentido y alcance” (La Tercera 2).

El Día Internacional de la Mujer también está presente en las secciones de opinión. Embajadores de Alemania, Australia, Canadá, Costa Rica, Irlanda, Israel, Nueva Zelandia, Países Bajos, Reino Unido y Suecia escriben sobre diplomacia por la igualdad de género (El Mercurio A2). Miriam Henríquez considera que el 8 de marzo es “un día para no celebrar ni olvidar” (La Tercera 2). Gael Yeomans, Marcela Riquelme, Clara Sagardía, Francisca Bello, Mercedes Bulnes, Lorena Fries y Javiera Morales dicen que “este 8 de marzo nuevamente nos recuerda el compromiso que tenemos con la lucha por las transformaciones para que todas las mujeres en diversidad avancemos unidas y vivamos con plenitud” (El Mercurio A2). Isabel Celedón agrega que “sería de gran valor que se revisaran en el país ciertas legislaciones de carácter machista” (El Mercurio A2). Teresa Leblanc señala que “a propósito del 8M y la convocatoria a huelga por parte de la Coordinadora Feminista, muchas mujeres volvemos a vernos excluidas de una marcha teñida de consignas que reflejan lo que verdaderamente conmemoran” (La Tercera 3). Y Alejandra Loyola defiende las cuotas de género en empresas: “Han sido efectivas en Alemania, Francia y Bélgica (…) La meritocracia debe ser ‘un desde’, pero la cuota, quizás por un tiempo, hará romper la inercia” (La Tercera 3).

Además, El Mercurio dedica su editorial a igualdad de género entre avances y dudas. “Convivimos con muchas políticas cargadas de buenas intenciones que han sido un obstáculo para avanzar en igualdad de género” (El Mercurio A3). La Tercera comenta prioridades en la agenda de género: “Revertir el grave retroceso en los niveles de inserción laboral femenina, causado por la pandemia, debe ser hoy el principal objetivo en pro de mejorar las condiciones de la mujer” (La Tercera 3). Y Diario Financiero cuestiona idea de crear más empresas públicas: “Las necesidades de un país en desarrollo como Chile obligan a que la inversión pública se focalice en ciertas áreas prioritarias, no en crear empresas estatales” (Diario Financiero 15).

Otras columnas en los diarios de hoy son:
El agua sucia, por Pilar Molina (El Líbero)
La guerra y la economía chilena, por Tomás Flores (El Líbero)
La monarquía del miedo, por Ana María Stuven (El Mercurio A2)
El nuevo escenario que enfrentará el renovado consejo del Banco Central, por Javier Salinas (Pulso 8)
Con guitarra, por Luis Larraín (Diario Financiero 15)

En las cartas al director también están:
Nombramientos en el TC, por Isabel Undurraga (El Mercurio A2)
Niños con cáncer en medio del conflicto, por Alejandra Méndez (El Mercurio A2)
Invasión a Ucrania, por Beatrice Ávalos (El Mercurio A2)
El desafío de la salud mental, por Amaris Arroyo (El Mercurio A2)
Inseguridades tras una mascarilla, por Jazmín Aravena, Valentina Rebolledo, María Teresa Romero y Consuelo Tapia (El Mercurio A2)
Nada…, por Patricio Gioia (El Mercurio A2)
Cambio de uso de suelo tras incendios, por Gabriela Ulloa (La Tercera 3)
Los gritos del silencio, por Julio Dittborn (La Tercera 3)
Embajadores: ¿la misma “vieja política”?, por Mila Francisco Ferrada (La Tercera 3)


Otras noticias

Pablo Correa: “Le hace mal a BancoEstado que esté vinculado al ciclo político. Ha tenido siete presidentes en ocho años”. El vicepresidente de la entidad hace un balance de la gestión 2018-2022, marcada por el estallido social, el ciberataque de 2020 y la pandemia. Realza la transformación digital y los nuevos servicios de la Cuenta RUT entre los principales logros (Diario Financiero 11).

Convención: Comisión de Sistema Político visa consejo territorial paritario y plurinacional para reemplazar al Senado. Propuesta de una segunda cámara, cuyo nombre no está zanjado, fue aprobada en la instancia, pero diferencias entre la izquierda y la centroizquierda, que ha votado para otorgarle más facultades, arriesgan los 2/3 en el pleno (El Mercurio C4La Tercera 38).

Fracaso intento de la Cámara para votar su propuesta de nuevos integrantes del Tribunal Constitucional. En medio de los cuestionamientos al proceso –que incluso llegaron desde ministros del TC– y a los candidatos –los diputados Gonzalo Fuenzalida (RN) y Gabriel Silber (DC)–, la mesa sacó el tema de la tabla de votación de ayer (El Mercurio C5La Tercera 34).

Diputados aprueban décima prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur. La solicitud del Ejecutivo para una nueva extensión –que mantendría vigente la medida en los primeros 15 días del nuevo gobierno– fue visada en la Cámara Baja con 73 votos a favor, 41 en contra y 5 abstenciones. Ahora debe ser discutida en el Senado (La Tercera 33).

Santiago Escobar queda condicional en la banca de la U. Tras la goleada recibida el domingo en el Estadio Monumental, el técnico colombiano asume que una estrepitosa caída frente a Unión Española puede poner fin a su ciclo. Históricos jugadores azules criticaron al entrenador y al gerente deportivo (EM Deportes 1La Tercera 55).

Actividades en el mes de la mujer se toman la cartelera cultural de Santiago. Además de los actos de este 8M, durante todo marzo habrá conversatorios sobre feminismo, ciclos de cine, exposiciones y conciertos, entre otras actividades, en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (El Mercurio A8).

Si quieres ver la Selección Internacional de noticias,
pincha acá a partir de las 7:30 AM