Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

18 de marzo de 2022
Los presidentes de Estados Unidos y China, Joe Biden y Xi Jinping, hablarán hoy y el tema de la invasión a Ucrania marcará el diálogo. Biden advertirá a Xi que China enfrentará “costos” si Beijing rescata a su aliado Rusia de las duras sanciones occidentales destinadas a castigar la invasión por parte de Moscú. Mientras, las dos partes en conflicto siguen negociando y un acuerdo con Kiev sobre el estatus neutral de Ucrania podría estar cerca. Igual, Rusia mantiene su campaña de asedio, aunque la inteligencia occidental dice que su ofensiva se ha desacelerado en medio de grandes pérdidas, problemas logísticos y una intensa resistencia ucraniana. El número de víctimas humanitarias también sigue aumentando. The Economist dice que el conflicto determinará la posición de China en el marco de la geopolítica mundial. En otras noticias, el Tribunal Constitucional de Perú da la libertad al expresidente Alberto Fujimori, al aceptar un recurso de hábeas corpus contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que dejó sin efecto el indulto humanitario decretado en 2017. Y la justicia británica abre el camino para la extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange.
Portadas del día
Joe Biden advierte a Xi Jinping que China enfrentará «costos» si ayuda a Rusia. The Guardian señala que el presidente de EE. UU., Joe Biden, advertirá a su homólogo chino, Xi Jinping, que enfrentará “costos” si Beijing rescata a su aliado autoritario Rusia de las intensas sanciones occidentales destinadas a castigar la invasión de Ucrania por parte de Moscú. La primera llamada telefónica de los dos líderes desde una cumbre por video en noviembre será una oportunidad para ventilar las diferencias mientras Estados Unidos encabeza una campaña de presión sin precedentes sobre Rusia, colocando a China en un aprieto geopolítico. Es “una oportunidad para que el presidente Biden evalúe cuál es la posición del presidente Xi”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki. Por otro lado, Biden prevé «una guerra larga y dura» en Ucrania y envía drones y misiles de largo alcance a Kiev.
Rusia y Ucrania estudian un plan de neutralidad para poner fin a la guerra. El Mundo dice que un acuerdo con Kiev sobre el estatus neutral de Ucrania como parte de un acuerdo de paz podría estar cerca, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, incluso cuando Volodimir Zelenski dijo al Congreso de los Estados Unidos que el Kremlin había convertido los cielos ucranianos en una «fuente de muerte». El ‘borrador de la paz’ consistiría en 15 puntos, que han sido adelantados por el ‘Financial Times’, entre los que se incluiría la renuncia de Ucrania a integrarse a la OTAN. Una de las causas por las que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero. Precisamente, el martes, Zelenski dio un paso atrás a este respecto, al reconocer que su país»no será miembro de la OTAN».
La miseria se profundiza mientras Rusia mantiene su campaña de asedio. The New York Times destaca en su cobertura en vivo de la ciudad occidental de Lviv, un refugio hasta ahora, fue alcanzada por misiles el viernes por la mañana, dijo el alcalde. El sufrimiento en esa ciudad y otras en Ucrania no muestra signos de terminar. En Kiev, la capital, se escucharon ataques aéreos cuando los funcionarios de la ciudad informaron que se había bombardeado una zona residencial. Y se escucharon explosiones en la estratégicamente importante ciudad sureña de Odessa, enclavada en el Mar Negro. Con la guerra ahora en su cuarta semana, Rusia mantiene su campaña de asedio, incluso cuando funcionarios de inteligencia estadounidenses y británicos dicen que su ofensiva general se ha desacelerado en medio de grandes pérdidas, problemas logísticos y una intensa resistencia ucraniana. El número de víctimas humanitarias también sigue aumentando.
La guerra en Ucrania determinará cómo China ve el mundo. The Economist, en su edición semanal, dice que cada día trae nuevos horrores a Ucrania, donde el fuego de la artillería rusa resuena como un trueno en ciudades y pueblos. La metrópoli de Kharkiv yace en ruinas, víctima de dos semanas de bombardeos. Mariupol, en la costa, ha sido destruida. Es demasiado pronto para saber si saldrá un ganador de la lucha. Pero, al otro lado del planeta, la superpotencia emergente del mundo está sopesando sus opciones. Algunos argumentan que China se basará en una amistad anterior a la guerra con Rusia que “no conoce límites”, para crear un eje de autocracia. Otros responden que Estados Unidos puede avergonzar a China para que rompa con Rusia, aislando a Vladimir Putin. Nuestro informe sugiere que ninguno de los dos escenarios es probable.
El Tribunal Constitucional de Perú da la libertad a Alberto Fujimori. El Comercio destaca que el Tribunal Constitucional (TC) declaró fundado este jueves el hábeas corpus que plantea la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), con lo cual el exjefe del Estado saldrá en libertad. El tribunal aceptó la ponencia de Ernesto Blume, quien planteaba declarar fundado el recurso y con ello se deje sin efecto la anulación del indulto. En este caso dicho recurso de hábeas corpus fue interpuesto por Gregorio Parco Alarcón contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que dejó sin efecto el indulto humanitario. Como se recuerda, el 24 de diciembre de 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) otorgó el indulto a Fujimori Fujimori por razones humanitarias. Sin embargo, el Poder Judicial anuló dicho beneficio. El gobierno de Pedro Castillo dijo que acudirá a la CIDH para revertir el fallo.
La justicia británica allana el camino para la extradición de Assange a EE.UU. ABC señala que la compleja batalla legal de Julian Assange para evitar su extradición a los EE.UU:, país que le acusa de violar su ley de espionaje y conspirar contra el gobierno, parece acercarse cada vez más a su fin y podría acabar con el peor final posible para el periodista. El pasado diciembre, Washington ganó en Londres su demanda por la extradición y ahora la justicia británica se ha negado a admitir el último recurso del fundador de WikiLeaks. «La solicitud ha sido rechazada por la Corte Suprema y la razón dada es que la solicitud no planteó un punto de derecho discutible», dijo un portavoz de la Corte, lo que supone un nuevo varapalo a sus esfuerzos de permanecer en Londres y ser liberado.
Chile en el mundo
Las obras en papel maché nunca antes vistas de Violeta Parra llegan a Chile. EFE señala que corría el año 1974 e Isabel Parra, la hija mayor de la célebre folclorista chilena Violeta Parra (1917-1967), entró a su camerino tras ofrecer un concierto en Ginebra (Suiza) cuando se topó con una tarjeta con el siguiente mensaje: «Isabel, tengo los cuadros de tu madre. Daniel Vittet». La cantautora y actual presidenta de la Fundación Violeta Parra tuvo claro desde el principio que se trataba de las obras de papel maché que su madre realizó entre 1964 y 1965 durante su estancia en Europa y que marcaron sus últimos años de vida. Desde este miércoles y hasta el próximo 27 de abril, diez de esas creaciones se exhibirán por primera vez al público en la exposición «Violeta inédita» en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, en Santiago.
En las páginas de opinión
Los rusos debemos aceptar la verdad: fracasamos. Ilia Krasilshchik, ex director editorial de Meduza, un medio de noticias independiente, escribe en The New York Times: “Despierta, Sonya, la guerra ha comenzado”. Esas fueron las primeras palabras que le dije a mi novia la mañana del 24 de febrero, mientras misiles rusos caían sobre Ucrania. Las palabras que jamás pensé que tendría que decir. Nadie en Moscú creía que pudiera haber una guerra, aunque ahora está dolorosamente claro que el Kremlin llevaba años preparándola. Nosotros, los millones de rusos que nos oponíamos en público o en secreto al régimen del presidente Vladimir Putin, ¿fuimos solo testigos silenciosos de lo que estaba ocurriendo? Peor aún, ¿lo avalamos? La respuesta es no.
La literatura polifónica toma el relevo de la autoficción. Jorge Carrión escribe en The Washington Post: no me parece casual que durante los mismos últimos tres meses “La señora Potter no es exactamente Santa Claus”, de la escritora española Laura Fernández, no haya parado de ganar premios, mientras la publicación en español de la nueva tetralogía de Karl Ove Knausgård pasaba desapercibida. Existe una probable correlación entre la gran visibilidad de la novela de ficción radical, ambientada en un pueblo paranormal llamado Kimberly Clark Weymouth, y el eclipse que ha devorado al nuevo proyecto autobiográfico del autor noruego, marcadamente introspectivo y con pasajes de diario íntimo. ¿La autobiografía y la autoficción están dejando de ser centrales en la literatura de hoy? Su reinado ha marcado el inicio de este siglo, en consonancia con la explosión de la telerrealidad, las selfies y las redes sociales.
También te puede interesar
Al menos cuatro muertos y más de 100 heridos por el terremoto de magnitud 7,4 cerca de Fukushima. Al menos cuatro personas han muerto y más de 100 han resultado heridas tras el terremoto de 7,4 de magnitud que sacudió la costa del noreste de Japón a la altura de Fukushima, informaron las autoridades niponas. El portavoz del gobierno Hirokazu Matsuno dijo que se habían reportado cuatro muertes, aunque todavía se investigaba si eran consecuencia directa del sismo. También hubo 107 personas heridas, añadió. El terremoto se produjo a las 23.36 hora local (del miércoles, frente a las costas de Fukushima y Miyagi (noreste) donde se activó la alerta de tsunami y se registraron olas de 20 y 30 metros la pasada madrugada, en las ciudades de Ishinomaki, Sendai y Soma. (El Mundo)
Liberados los ciudadanos británico-iraníes Nazanin Zaghari-Ratcliffe y Anoosheh Ashoori. Nazanin Zaghari-Ratcliffe y Anoosheh Ashoori son dos ciudadanos británicos sin vínculos entre sí que desde hace años permanecían detenidos en Irán, acusados, respectivamente, de conspirar para derrocar al gobierno y de espionaje. Zaghari-Ratcliffe fue arrestada en el 2016, y Ashoori un año después. Ahora, ambos han sido liberados y se esperaba su aterrizaje en Reino Unido tras emprender un viaje de regreso vía Oman, tras meses de negociaciones lideradas por la ministra británica de Exteriores, Liz Truss. La ministra les rindió homenaje a ambos en la Cámara de los Comunes, donde elogió su «increíble resolución y determinación» y la de sus familias y exigió que «la agonía» que han sufrido durante tanto tiempo no vuelva a suceder. (ABC)