Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

28 de mayo de 2022


Buenos días. A una jornada de la celebración de la primera vuelta presidencial em Colombia, existen dudas sobre la transparencia del proceso electoral. Analistas denuncian que los errores cometidos por el ente electoral en los comicios legislativos de marzo arrojan dudas sobre la fiabilidad de los datos que emerjan de los comicios de mañana, donde el favorito Gustavo Petro (izquierda) enfrenta a «Fico» Gutiérrez y Rodolfo Hernández (derecha) y Sergio Fajardo (centro). En Perú, El Comercio denuncia que el patrimonio de Vladimir Cerrón, líder y fundador del partido oficialista Perú Libre, ha crecido diez veces en un año. En el este de Ucrania, las fuerzas rusas logran avances significativos y ahora controlan importantes posiciones, amenazando al ejército ucraniano con una derrota de proporciones. Desde El Vaticano llega la noticia de la muerte de Angelo Sodano, exsecretario de Estado de la Santa Sede y nuncio apostólico en Chile durante los años de la mediación papal con Argentina. Y hoy se juega la «final de las finales»: el Liverpool inglés y el español Real Madrid disputan en París la final de la Champions League.


Portadas del día

  • Desconfianza electoral en Colombia. A un día de las elecciones presidenciales de primera vuelta, El País de Cali entrevista a una serie de analistas que señalan que resulta «grave que no haya confianza en el ‘árbitro’ electoral». Denuncian que los errores cometidos en el conteo de votos por la Registraduría Nacional en las elecciones legislativas del 15 de marzo «les restan credibilidad a los resultados de los comicios» de mañana, donde el favorito Gustavo Petro (izquierda) enfrenta a desafiantes de derecha como Federico «Fico Gutiérrez»y Rodolfo Hernández, y al centrista Sergio Fajardo. Armando Novoa, ex magistrado del Consejo Nacional Electoral, dice que se arriba a las presidenciales de mañana «en medio de un clima enrarecido» por los errores de la Registraduría, mientras que el analista John Mario González afirma que las irregularidades detectadas en las parlamentarias pueden poner en cuestión los resultados de mañana.
  • El creciente patrimonio del líder de Perú Libre. La unidad investigativa de El Comercio de Lima denuncia que el patrimonio de Vladimir Cerrón, líder del partido oficialista Perú Libre, ha crecido diez veces en un año. Luego de que la policía allanara su domicilio, se descubrió que el patrimonio de Cerrón ha aumentado desde los 69 mil a los 680 mil soles. El mismo Cerrón admite que ha existido un «aumento inusual» en sus bienes.
  • Avance militar ruso en la zona del Donbás. The Wall Street Journal da cuenta de que el ejército ruso está consiguiendo ganancias territoriales importantes en el este de Ucrania, donde las fuerzas invasoras tomaron la ciudad de Lyman y combaten en las calles de Severodonetsk. El avance ruso amenaza con rodear un enorme grupo de fuerzas ucranianas que combaten en la zona del Donbás, lo que amenaza con provocar una severa derrota al ejército ucraniano.
  • Policía reconoce «decisión errada» en matanza escolar en Texas. The New York Times afirma que el director de la policía estatal de Texas, Steven C. McCraw, reconoció que las fuerzas policiales que concurrieron a la Escuela Elemental Robb reaccionaron mal y tarde ante las llamadas de auxilio provenientes desde el interior del establecimiento bajo asalto de un francotirador. La tardanza policial en entrar a la sala de clases donde se produjo la masacre le dio más tiempo al asesino para actuar en la escuela ubicada en la localidad de Uvalde, donde hubo un saldo de 19 alumnos y dos profesores muertos.
  • Crece rebelión tory contra Boris Johnson. El Daily Telegraph señala que nuevos miembros conservadores del parlamento se suman a la rebelión contra el primer ministro Boris Johnson, luego de que se conocieran esta semana más detalles de las fiestas organizadas en la casa de gobierno durante las restricciones de la pandemia. El veterano MP Bob Neill señaló que ha entregado una carta para que se vote una moción de confianza sobre la conducta de Johnson, mientras que la MP Alicia Kearns acusó a Johnson de haberse conducido en «absoluto desprecio» a las normas anticovid que su propio gobierno dictó.
  • Apronte de las legislativas francesas. A solo semanas de las elecciones legislativas francesas del 12 y el 19 de junio (segunda vuelta), Le Monde hace un panorama de la situación electoral. Señala que está marcado por un menor número de candidatos de izquierda, que se ha aglutinado estratégicamente en un solo bloque unido, y la proliferación en la derecha nacionalista, que va dividida en dos listas. El periódico ha identificado 110 distritos claves donde se decidirá la composición de la futura Asamblea Nacional.

Chile en el mundo

Chile devuelve trofeos de guerra a Perú. El Comercio de Lima informa que, en una reunión que celebraron la subsecretaria de Relaciones Exteriores chilena, Ximena Fuentes, y el viceministro de la Cancillería peruana, Luis Chávez, Chile devolvió al Perú algunas insignias del héroe Francisco Bolognesi y portalones de la corbeta Unión, trofeos obtenidos en la Guerra del Pacífico. El «gesto de amistad» chileno se enmarca en los preparativos para la reunión del gabinete binacional que se desarrollará este año en Chile.

En las páginas de opinión

EEUU: ¿Todavía Top Gun? Aprovechando el reciente estreno de la secuela de la película de 1986, James Crabtree, director de la sede en Asia del Instituto Internacional para los Estudios Estratégicos, afirma en el Financial Times que, tal como la antigua versión del filme reafirmaba el poder y la confianza de un Estados Unidos emergente bajo el mandato de Ronald Reagan, la actual deja en evidencia las ansiedades del país norteamericano acerca del poderío militar y económico de China, así como el deseo estadounidense de volver a los 80, cuando el poderío militar norteamericano se hizo incontrarrestable para su rival estratégico de entonces, la Unión Soviética.

Colombia: el día más importante. Luis Carlos Vélez escribe en la revista colombiana Semana: «Crecí en la década de los ochenta escuchando que Colombia era un Estado fallido, viendo lo peor del narcotráfico y el terrorismo. Luego, en los noventa, viendo cómo la política se enredaba con las drogas y más adelante, a principios de siglo, registrando cómo intentábamos, primero con la fuerza, y luego con las palabras, desenredar la guerra. Sin embargo, nunca, tal como lo siento hoy, habíamos enfrentado la posibilidad de acabar con la esperanza y entregarnos al resentimiento, al miedo, la venganza y la destrucción». Advierte que la elección de mañana es clave para evitar que Colombia adopte, si gana el favorito Gustavo Petro, un camino sin retorno. Concluye con un llamado: «Por favor, levántese de la silla y vote a conciencia, vote por quien mejor lo represente, vote por sus hijos, por el futuro y por un país que finalmente podamos sacar del precipicio. Recuerde, este es el único barco que tenemos y si nos hundimos, nos hundimos todos. Hoy es el día más importante de nuestras vidas».


También te puede interesar

Liverpool y Real Madrid juegan la final de la Champions League. El equipo británico (seis copas) y el español (trece) disputan hoy en París la llamada «final de las finales», en un enfrentamiento de difícil pronóstico que centra la atención futbolística mundial. De ganar el Madrid, su técnico, Carlo Ancelotti, anotará su cuarto trofeo y se convertirá en el más ganador de la «orejona», superando al madridista Zinedine Zidane y al «red» Bob Paisley, con tres cada cual. (El País)

Muere el cardenal Angelo Sodano. A los 94 años falleció el ex secretario de Estado vaticano entre 1990 y 2006, quien también se desempeñó en Chile como nuncio papal en los años decisivos de la mediación para evitar la guerra con Argentina. Sodano fue un hábil diplomático y hombre de Estado, aunque también vivió la controversia al ser acusado de haber protegido al sacerdote mexicano Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, de las acusaciones de doble vida que se hicieron en su contra. Sodano siempre negó haber conocido la conducta de Maciel. (Reuters)

Cumbre de la izquierda latinoamericana en la Habana. Diez presidentes y jefes de gobierno participaron de la reunión del ALBA en La Habana, solo a días de que se celebre en Los Angeles la Cumbre de las Américas convocada por Estados Unidos. Además de condenar la exclusión de varios países de la cita de Los Angeles, los líderes de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, han firmado un documento final en el que acusan “las pretensiones de dominación imperialista sobre los pueblos de América Latina y el Caribe para mantener dividida a la región en función de sus intereses hegemónicos”. (El País)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.