Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

29 de mayo de 2022


Buenos días. Los colombianos van hoy a votar para elegir a su nuevo presidente, con el favoritismo del izquierdista Gustavo Petro y la disputa entre Federico Gutiérrez y Rodolfo Hernández por participar en la segunda ronda que, de no haber ganador con el 50% más uno de los sufragios válidos hoy, tendrá lugar el 19 de junio. Mientras, la alta comisionada para los DDHH de la ONU, Michelle Bachelet, trata de explicar sus logros al finalizar la polémica visita de seis días que realizó a China, siempre bajo supervisión del régimen comunista y sin prensa extranjera presente. La expresidenta señaló que el objetivo de su viaje no era investigar la situación de los DDHH en China, sino entrar en contacto con las autoridades locales. Un silencioso problema comienza a generar preocupación: el envejecimiento de la población mundial, especialmente en Occidente, augura una serie de problemas para los países que lo experimentan. Y en una controvertida final por los disturbios que retrasaron su inicio, el Real Madrid se llevó su decimocuarto título en la Liga de Campeones europea, al vencer por uno a cero al Liverpool inglés. Los británicos, en todo caso, tendrán algún consuelo; esta semana celebrarán el jubileo de la reina Isabel II, quien festejará lo 70 años que lleva en el trono del Reino Unido.


Portadas del día

  • Colombianos van a las urnas para elegir presidente. El País de Cali señala que 39 millones de colombianos están convocados hoy a votar en 12.153 locales de votación en unas «elecciones de valor histórico» donde, «más que un candidato, la ciudadanía escogerá el sistema que quiere que la gobierne en adelante». El favorito es el izquierdista Gustavo Petro, quien debería pasar a la segunda ronda, si las encuestas aciertan, con el derechista Federico Gutiérrez o el populista Rodolfo Hernández. Se espera una participación de alrededor del 50%. El ballotage tendrá lugar el próximo 19 de junio.
  • El efecto del envejecimiento mundial. El País de España advierte que «el envejecimiento amenaza con dar un gran vuelco a la economía mundial». El periódico indica que la mezcla entre mayor longevidad y menor natalidad supondrá más gasto público e impactará en el PIB. Según la OMS, la proporción de habitantes mayores de 60 años en el mundo crecerá 34% entre 2020 y 2050 y sobrepasará a la de los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años, lo que supondrá un desplome de la demanda, un menor crecimiento económico y problemas para el Estado de bienestar (pensiones, salud y educación). Esto augura desequilibrios de gran relevancia, afirma el diario.
  • La contracumbre de Alberto Fernández encuentra escollos. Clarín informa sobre la idea del mandatario argentino, Alberto Fernández, de convocar a un encuentro de la Celac -que él preside- paralelo a la Cumbre de las Américas, con el propósito de protestar contra la exclusión en esta de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, la iniciativa perdió peso luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó participar. Ahora, sostiene el diario, la Casa Rosada busca bajarle el perfil a una propuesta que no prosperó.
  • Las muertes por tiroteos en Estados Unidos. The New York Times señala que, desde 2009, 1.500 personas han muerto en ese país víctimas de tiroteos, el último de los cuales tuvo lugar en una escuela en Uvalde, Texas, donde murieron 21 personas esta semana. Pese a ello, sostiene el periódico, la posibilidad de que se adopten leyes federales efectivas para restringir el acceso a armas automáticas es escasa. En primer lugar, dice el periódico, porque ninguno de los supuestos que se han discutido para una ley de ese tipo se aplican a la masacre en Uvalde. El asesino no tenía historial criminal ni antecedentes siquiátricos y el arma que usó tampoco fue objeto de tráfico ilegal. Tampoco hay piso político, dice el diario, para una reforma que restrinja el acceso a armas automáticas o suba la edad mínima para adquirir ese tipo de arsenal.
  • Norteamericanas van a abortar a México. El Sol de México da cuenta de que, la sola filtración de que la Corte Suprema norteamericana va a derogar el fallo de 1973 que permite el aborto en Estados Unidos ha hecho que crezca el número de norteamericanas que viaja a México a practicarse abortos. El diario anuncia que han subido las solicitudes de «acompañamientos» para practicarse «abortos seguros en casa» a través del uso del Misoprostol, un medicamento que provoca intensos efectos secundarios en quienes lo usan para abortar, pero que no requiere receta médica en México.
  • El factor Milei en la carrera presidencial argentina. La Voz del Interior de Córdoba señala que, a pesar de que las elecciones presidenciales de 2023 se encuentran lejos en el horizonte político, tanto el oficialismo como la oposición preparan sus cartas. Los expertos aseguran que «el meridiano discursivo» se corrió hacia la derecha y que la irrupción del polémico y directo diputado Javier Milei es una «variable significativa», pues parece controlar alrededor del 20% del voto, lo cual lo convertiría en pieza clave de una competencia que se avizora entre tres o cuatro coaliciones.

Chile en el mundo

Bachelet rinde cuenta de polémico viaje a China. La Alta Comisionada para los DDHH de la ONU concluyó ayer su controversial visita de seis días a China, donde, dijo, «planteó preguntas y preocupaciones» acerca de la aplicación de medidas contraterroristas y de «desradicalización», «particularmente acerca del impacto en los uigures y otras minorías musulmanas». Sin embargo, Bachelet aclaró que su viaje no constituyó una investigación a la situación de los DDHH en China, sino solo una oportunidad de entrar en contacto con las autoridades locales. La expresidenta ha sido muy criticada por la forma que tuvo su visita, permanentemente monitoreada por el gobierno chino, que la puso en una burbuja para supuestamente protegerla del Covid, y sin prensa extranjera. ONGs defensoras de los derechos humanos y gobiernos la criticaron por aceptar esas condiciones e incluso el vocero del Departamento de Estado norteamericano señaló que fue «un error aceptar una visita bajo esas circunstancias». (Reuters)

En las páginas de opinión

La opción por Fico Gutiérrez en Colombia. María Isabel Rueda opina en el Tiempo de Bogotá y dice que «le apuesto a Fico», el candidato derechista. Reconoce la habilidad de Gustavo Petro para hacer una campaña que supo fijar los temas de discusión, pero le critica que sus «propuestas dividen, porque están planteadas desde el odio y desde la rabia». Tras descartar a Sergio Fajardo y Rodolfo Hernández, la columnista se inclina por Gutiérrez, quien,»consciente de la necesidad del cambio, lo ofrece dentro del actual modelo económico, de libertades y de democracia. Ese cambio ordenado y sin sobresaltos que ofrece Fico a mí me gusta». Añade que Gutiérrez garantiza de la mejor manera posible la transición de la derecha colombiana hacia el «posuribismo», o sea la pérdida de influencia del expresidente Alvaro Uribe.

El error de Biden al garantizar la defensa de Taiwán. El profesor de la U. de Vanderbilt Brett V. Benson explica en The Washington Post por qué fue un error que el presidente Joe Biden anunciara esta semana que EEUU saldría en defensa de Taiwán si China ataca la isla. Biden rompió así con la política de ambigüedad estratégica que ha utilizado Washington respecto de Taiwán. Esto no solo enervará a los chinos, sino que también alimentará las pretensiones independentistas de los grupos soberanistas taiwaneses, que ahora cuentan con el «paraguas» protector de Estados Unidos de manera oficial. Así, Biden ha tomado una definición que impulsa hacia el conflicto a Taipei y Beijing, y obliga a Washinton a intervenir en caso de que este se produzca.


También te puede interesar

Real Madrid gana la Champions en accidentada final. En un tenso partido cuyo inicio fue aplazado en más de media hora debido a incidentes en el ingreso de los hinchas al Estadio de Francia en París, el Real Madrid se impuso al Liverpool con un solitario gol del brasileño Vinicius. Sin embargo, la figura de la final fue el arquero belga del Madrid, Thibault Courtois, quien frustró en repetidas ocasiones los ataques de sus rivales. Es la decimocuarta estrella continental del Real Madrid, por lejos el equipo que más veces ha conquistado «la orejona», como llaman a la Copa. (ABC)

El Papa elogia al cardenal Angelo Sodano. El Pontífice describió la «entrega ejemplar» del exsecretario de Estado vaticano, quien murió ayer a los 94 años a causa de complicaciones a raíz del covid. «La muerte del cardenal Angelo Sodano suscita en mi alma sentimientos de gratitud al Señor por el don de este estimado hombre de Iglesia, que vivió con generosidad su sacerdocio», escribió Francisco en un telegrama enviado ayer sábado a la hermana del purpurado, María, dado a conocer por la Santa Sede. (M1)

Reino Unido festejará esta semana a la Reina Isabel. Al cumplirse 70 años en el trono de la monarca, los británicos han preparado cuatro días de celebraciones en los que habrá ceremonias religiosas, desfiles, danzas e, incluso, según se espera, una aparición de Isabell II en el balcón del palacio de Buckingham para saludar a miles de británicos que veneran a la reina que más tiempo se ha mantenido en el trono, tras asumir en 1952. (Associated Press)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.