Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

24 de marzo de 2022

La noticia que manda
Ministra del Interior en Icare: «Es importante que nuestro gobierno tenga un trato directo y muy cercano hacia el mundo empresarial en los desafíos que enfrenta el país»
Buenas tardes. Izkia Siches, ministra del Interior, tuvo su debut ante los empresarios, al participar en el encuentro «Agenda política 2022» organizado por Icare, al que se conectó en forma telemática. «Sabemos que estos cambios no pueden ocurrir sin que todos los actores de la sociedad participemos», señaló para agregar que «uno puede estar contra los cambios o estar participando en esta agenda transformadora, nuestra voluntad es tener un diálogo fluido con todas las carteras que se relacionan (con los empresarios) y directamente conmigo que soy la jefa del gabinete, y con el gobierno para articular acuerdos que nos permitan avanzar y no frenarlos». Explicó que «hay que ponerse en el zapato de los ministros y nosotros de los empresarios para poder avanzar; de lo contrario nos va a ir mal. Hoy tenemos la opción de estar todos dentro de un buque o que cada uno se dedica a cuidar su boliche y ahí a todos nos va mal». Reiteró la importancia de que «nuestro gobierno tenga un trato directo y muy cercano hacia el mundo empresarial en los desafíos que enfrenta el país». La ministra sostuvo que «estamos en un momento de profundos cambios políticos y sociales no solo en Chile sino que también en el mundo. En nuestro país el proceso fue empujado por la ciudadanía en el estallido social y refrendado en el plebiscito del Apruebo, donde se manifiesta la necesidad de cambios». Y por lo mismo indicó que «vamos a tener que hacer un gran esfuerzo entre todos los sectores para ver cuáles son los puntos de encuentro para constituir este país que se hace cargo de estos cambios, sin dejar a nadie afuera». Explicó que para consolidar esta agenda de cambios «es necesario entender de que todos salgamos de nuestros espacios de confort y no intentar mantenerse conservadoramente en algunos pilares, como la plurinacionalidad, que es una herramienta vital para enfrentar algunos desafíos como los que enfrentamos en el sur o en otros lugares del país». Precisó que «entendemos que muchas de las agendas transformadoras del país necesitan tener una mirada ciudadana, por ejemplo lo de las 40 horas, que es importante que esto no sea una demanda sectorial y en conversación con empleadores y empresarios mirar cómo esto puede ser una fortaleza en la profundización del bienestar de los trabajadores, como en los países desarrollados, que sea progresiva y en forma pausada, pero que exista apoyo transversal ciudadano y parlamentario». (Diario Financiero)
Se escuchó hoy
Jadue de nuevo contra el Gobierno: «Riesgo de que termine pareciéndose a la Concertación». El alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), volvió a cargar contra el gobierno de Gabriel Boric por su rechazo a un quinto retiro de los fondos de pensiones. En un programa online aseveró que «la gente no entiende las volteretas y no las soporta. Todos los de las bancadas de Apruebo Dignidad votaron a favor de los retiros, y lo que ellos consideraban que era tan bueno hace dos semanas, hoy día deja de ser bueno». Y se preguntó «¿a quién le están cuidando la plata?». El ex precandidato presidencial también fustigó que «el Gobierno de Gabriel ha optado por poner de ministro de Hacienda a una persona que ya conocemos: fue el presidente del Banco Central puesto por Sebastián Piñera, lo que hace dos semanas era el peor Gobierno de la historia, y el que puso en el Banco Central para resguardar la política neoliberal como presidente, hoy día es ministro de Hacienda». Dado esto, planteó que desde el oficialismo, «lo que tenemos que evitar a toda costa es que el Gobierno de Apruebo Dignidad termine pareciéndose mucho más a un Gobierno de Concertación, que de Apruebo Dignidad». (cooperativa.cl)
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió a Jadue: «Hay un error de datos, porque hasta donde yo recuerdo a mí me nombró como consejero del Banco Central la Presidenta Bachelet, y la misma Presidenta me nombró como presidente del banco. Así que corregiría ese dato que está un poquito equivocado», afirmó. (Emol)
Vocera de la Corte Suprema: «400 jueces saldrán del sistema si deben jubilar a los 70 años». La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, advirtió que «si se aplican los 70 años de inmediato, salen 400 y tantos jueces de inmediato, es más o menos un tercio. Luego salen unos 60 más en los próximos 5 años», propuesta de la Convención Constitucional. «Se puede fijar cualquier tiempo del punto de vista de la edad de los jueces, pero lo que hemos pedido es que sean graduales y que no signifiquen una salida masiva de jueces porque genera una situación muy difícil para el sistema judicial, que hay que proteger», añadió. «Los jueces no son funcionarios que pueden estar cambiando de trabajo o de lugares con tanta facilidad», explicó Vivanco en Radio Cooperativa. «Cuando deciden ser jueces, optan por una forma de vida que tiene una serie de requisitos, exigencias e inhabilidades. Acortar esa opción de vida es complejo porque afecta la administración de justicia y también a la persona juez que ha tomado esta opción», sostuvo.
Jorge Luchsinger y beneficio carcelario para asesinos de sus padres: «Es la guinda de la torta». Jorge Andrés Luchsinger, hijo de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, matrimonio asesinado en un atentado en Vilcún en enero de 2013, reaccionó con desazón al beneficio carcelario obtenido por los primos José Tralcal Coche y Luis Tralcal Quidel, condenados a 18 años de cárcel por su participación en el crimen. Gendarmería informó ayer que su Consejo Técnico decidió conceder, a partir de este domingo 27 de marzo, salida dominical y salida trimestral a ambos homicidas. «Fue sorpresiva la noticia, (pero) las malas noticias siempre son verdad», comentó Luchsinger en Radio Cooperativa. «Esto es la guinda de la torta, se veía venir… Hace mucho tiempo que los abogados estaban haciendo distintas gestiones para lograr la excarcelación de estas personas vía beneficios penitenciarios», señaló Luchsinger hijo. Más allá de su lamento, dijo no tener información sobre «presiones» que hayan motivado la decisión, más allá de la huelga de hambre líquida que sostenían los comuneros: «Creo y confío en que el informe de Gendarmería es eminentemente técnico», indicó.
Lo que trae la segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Camila Vallejo marcará rumbo de TVN con nombramientos clave». Presidente y un miembro del directorio, titular principal del vespertino. (Páginas 6 y 7)
Carmona (PC) y diferencias oficialistas: «El PS voluntariamente adscribió al programa de gobierno». (Páginas 4 y 5)
Pelea judicial por cuota de género amenaza con éxodo femenino del Colegio de Abogados. (Página 2)
Ex alcaldesa Rojo se fuga del país para evitar cárcel. (Página 3)
La Tercera PM destaca: Las 48 horas claves de negociaciones y los puntos que complican un acuerdo en Sistema Político. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Covid-19: 9.414 nuevos contagios y una positividad de 8,91%. El Ministerio de Salud reportó 9.414 casos nuevos de Covid-19 a nivel nacional, con una positividad de 8,91%, mientras que en la Región Metropolitana es de 7,41%, en las últimas 24 horas. Un total de 37.204 pacientes se encuentran en etapa activa, es decir, pueden transmitir la infección. De acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), en las últimas 24 horas se registraron 155 fallecidos por causas asociadas al coronavirus. El número total de muertos asciende a 56.147 en el país. A la fecha, 735 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 570 están con apoyo de ventilación mecánica. En la Red Integrada de Salud, a nivel nacional, hay 323 camas críticas disponibles. Respecto de la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, en la jornada del miércoles se informaron los resultados de 103.581 exámenes PCR y test antígeno. (radioagricultura)
Confirmado primer viaje internacional del Presidente Boric: será a Argentina el 4 y 5 de abril. El primer viaje del Presidente, Gabriel Boric, al exterior, específicamente a Argentina, ya tiene fecha: será entre el 4 y 5 de abril próximo, como un guiño y simbolismo a la conmemoración del «Abrazo de Maipú». El lunes de la semana pasada el Mandatario en un encuentro con la Asociación de Corresponsales Extranjeros en Chile había señalado que su primer viaje internacional sería a Argentina y en esta jornada se ha confirmado la fecha. Dicha confirmación se da en medio de la designación de la ex presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa (PC), en la embajada de Chile en Argentina, lo que ha generado diversas críticas, sobre todo desde la derecha quienes acusan al gobierno de «cuoteo» al designarla en un cargo diplomático que es fundamental para las relaciones diplomáticas. (La Tercera)
Zelenski pide a OTAN «ayuda militar sin restricciones». El Presidente ucraniano Volodimir Zelenski pidió este jueves a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) «ayuda militar sin restricciones» para que su país pueda enfrentarse al ejército ruso, que ahora Kiev combate «en condiciones desiguales. Para salvar a la gente y nuestras ciudades, Ucrania necesita una ayuda militar sin restricciones. Igual que Rusia usa sin restricciones todo su arsenal contra nosotros», declaró Zelenski en un video a los jefes de Estado y de gobierno de la alianza atlántica, reunidos en una cumbre extraordinaria en Bruselas. «El ejército ucraniano resiste desde hace un mes en condiciones desiguales. Repito lo mismo desde hace un mes», expresó. Asimismo, el Mandatario reiteró su pedido de aviones de combate y tanques, sobre todo para «desbloquear» Mariúpol, Berdiansk y Melitopol, ciudades en el sur de Ucrania sitiadas o ocupadas por el ejército ruso. «Tienen miles de aviones de caza. Pero todavía no nos dieron ninguno», lamentó. (DW)
Infló las redes
La Roja tiene que quebrar la historia, ganando (un empate también sirve) esta noche a Brasil, para quedar con chanche de clasificar al Mundial de #Qatar2022. Los brasileños marchan invictos y nunca han perdido ante Chile como local. Se juega a las 20:30 horas, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. La fecha la completan Uruguay-Perú, en Montevideo; Colombia con Bolivia, Paraguay versus Ecuador. Mañana, Argentina ante Venezuela.