Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

18 de marzo de 2022

SELECCIÓN VESPERTINA

18 de marzo de 2022


La noticia que manda

Mario Marcel y crecimiento de 11,7% del PIB en 2021: «La economía ya está entrando en un proceso de adecuación para reducir la inflación».

Buenas tardes. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó este viernes que las últimas cifras de Cuentas Nacionales 2021 dadas a conocer por el Banco Central muestran que «la economía ya está entrando a un proceso de adecuación», con tasas de expansión que se están moderando. El Producto Interno Bruto (PIB) nacional tuvo un crecimiento de 11,7% en 2021, de acuerdo con dicho informe publicado hoy. Este es el mayor avance desde que se tiene registro. En el cuarto trimestre, la expansión fue de 12% frente al mismo período del año previo, un punto porcentual más baja que el 13% que proyectaba la media de economistas consultados por Bloomberg. «El último trimestre del año, tuvo un crecimiento considerablemente más moderado comparado al tercer trimestre», declaró Mario Marcel en Tele13 Radio. «En diciembre ya tuvimos una variación negativa (frente al mes anterior) y el primer mes del año estuvo prácticamente en 0% respecto del mes anterior. Entonces ya algo de ese ajuste está ocurriendo», agregó el ministro. Marcel comentó que los principales ajustes recaen en el consumo durable, que está teniendo una caída respecto de los trimestres anteriores. En cuanto a la inflación, explicó que en Chile influyó fuertemente la expansión de la demanda que se experimentara durante 2021. «Es necesario ir conteniendo la demanda, en buena medida a través de la política monetaria», dijo el ministro. (Diario Financiero)

El informe que reportó esta mañana el Banco Central indica que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile se expandió un 11,7% en 2021, recuperándose de la contracción de 6% (corregido) que sufrió el país en 2020 debido a la crisis del coronavirus. Con un día hábil menos que el año 2020, el efecto calendario fue de -0,1 puntos porcentuales, precisó el emisor. Solo en el cuarto trimestre la economía creció 12%. En el informe de las Cuentas Nacionales, el instituto emisor dijo que el mayor dinamismo observado en las actividades económicas fue producto de una mayor apertura de la economía, de las medidas económicas de apoyo a los hogares y empresas y de los retiros parciales de los fondos previsionales. (Pulso)

Se escuchó hoy

Álvaro Elizalde (PS) y debate por «existencia de presos políticos»: «La pregunta es si existen presos de conciencia y yo creo que eso no existe en nuestro país». El presidente del Senado, Álvaro Elizalde se sumó a la polémica sobre «presos políticos mapuche» que ha sacudido al Gobierno en los últimos días por las contradicciones entre los ministros Siches y Jackson y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve. En Radio Agricultura, Elizalde indicó que había que ser muy precisos en el lenguaje que se utilizaba. «La pregunta es si existen en Chile presos de conciencia, es decir, personas que solo por su forma de pensar hayan sido detenidos o privados de libertad. Yo creo que eso no ocurre en nuestro país», sostuvo. «Cuestión distinta es que puedan haber personas injustamente presas en razón, por ejemplo, por montajes o corrupción policial que ha significado que se hayan presentado pruebas falsas contra determinados imputados y eventualmente condenados, y hay casos lamentablemente de los cuales hay que hacerse cargo, como ocurrió con el Caso Huracán y otros tantos». Para Elizalde, «en Chile no existen personas que hayan sido formalizados por su forma de pensar. Las personas que han sido formalizadas y eventualmente condenadas ha sido por delitos tipificados en nuestra legislación». (La Tercera)

Rector de la UC y aborto libre en la Constitución: «Es de extrema gravedad lo que han aprobado». El rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez, sobre el aborto libre aprobado en la Convención Constitucional dijo que «es de extrema gravedad lo que han aprobado». Sostuvo que «hay tiempo para corregir estos errores, pero no hay ningún país en el mundo que tenga en la Constitución el derecho a un aborto libre, sin semanas, sin restricciones, sin la posibilidad de interferencia de terceros. Lo que cierra la posibilidad de una objeción de conciencia o un ideario de las instituciones que están aportando a la salud del país». El rector de la Universidad Católica, explicó en Radio Pauta que «el aborto es una situación que divide en posiciones muy claras en nuestro país en la población». A su juicio, «nuestra población aprueba situaciones de aborto en condiciones bien específicas», indicó. Ignacio Sánchez cree que «la constituyente (lo que) ha hecho es sacar el tema del aborto que ha estado siempre radicado en el Congreso (…) El año pasado la propuesta en la Cámara de Diputados fue rechazada y no siguió su camino legislativo», señaló.

Lo que trae la segunda

https://digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«El riesgo político de SQM y Ponce en el nuevo ciclo». En abril elige nuevo directorio, título principal del vespertino. (Páginas 14 y 15)

Los desafíos de quien presida BancoEstado. (Página20)

Chile Vamos: ¿Quiebre o solo pataleta? (Páginas 8 y 9)

Las dos almas del oficialismo en el conflicto mapuche. (Páginas 6 y 7)

Alarmantes denuncias en barrio universitario. (Páginas 4 y 5)

La Tercera PM destaca: Una relación que no cuaja: La difícil convivencia del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad en la instalación del gobierno (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Presidente Boric firma Acuerdo de Escazú. Recordando a defensores del medio ambiente, el Presidente Gabriel Boric, firmó en el palacio de La Moneda el Acuerdo de Escazú, que permitirá, entre otras cosas, una mayor protección para los activistas y un mejor acceso a la justicia en esta materia. Se trata del primer proyecto de ley que el jefe de Estado envía al Congreso, algo que destacó durante la ceremonia que encabezó en el Patio de los Naranjos, en la que participó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y su par de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, quienes destacaron los beneficios que traerá el tratado para la protección de los ecosistemas y de los DD.HH. El Mandatario subrayó que «nos hemos demorado más de la cuenta en firmar este acuerdo. Hoy enmendamos el rumbo y por eso instó al Congreso para que se la jueguen para que se apruebe». (Emol)

Desconocidos amenazan de muerte a trabajadores y queman dos casas en ataque en Lanco. Un nuevo ataque incendiario se registró la madrugada de este viernes en la comuna de Lanco, en la Región de Los Ríos, donde desconocidos quemaron dos casas y amenazaron de muerte a trabajadores. Según información policial, trabajadores que habitan dos casas en el predio fueron amenazados de muerte para salir de las viviendas, las que fueron quemadas. El fundo Rucahue pertenece a la familia Villasante, la que hace años sufrió la quema de su casa patronal. En diciembre de 2021 el fundo también fue atacado por parte de desconocidos. (biobiochile.cl)

Xi Jinping asegura a Biden, durante una videoconferencia, que «el conflicto no interesa a nadie». El Presidente de China, Xi Jinping, defendió hoy en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, que la guerra no va en beneficio de nadie. «Las relaciones entre Estados no pueden llegar al escenario de la confrontación militar. El conflicto y la confrontación no interesan a nadie», le dijo durante una videoconferencia, según han asegurado los medios estatales chinos. «La paz y la seguridad son los tesoros más valiosos de la comunidad internacional», afirmó en una llamada que, según fuentes estadounidenses, fue larga. Es una postura similar a la que ha mantenido la delegación de China en el tratamiento de la invasión de Ucrania en la ONU: llamamiento a la paz y al diálogo, pero siempre sin referirse a quién es el agresor y mucho menos a condenarlo. La conversación entre los líderes de las dos grandes potencias globales se ha producido en un momento clave de la invasión de Ucrania, mientras Rusia intensifica sus bombardeos, con cada vez más incidencia en la población civil, pero sin conseguir sus objetivos de derrocar al Gobierno de Kiev o la cesión oficial de territorios prorrusos como Crimea y el Dombás. (ABC).

El Presidente de Rusia Vladimir Putin ha defendido su guerra ante decenas de miles de rusos. En una celebración multitudinaria del 8º aniversario de la anexión de Crimea, el mandatario ha insistido en que la ofensiva militar rusa en Ucrania tiene como objetivo «liberar a la población del genocidio». (El País)


Infló las redes

Chile subió un lugar en la clasificación #»World Happiness Report» («Informe sobre la felicidad mundial»), pasando del puesto 43 en 2021 al 42 en 2022. El ranking fue liderado por Finlandia, nación que lo encabeza por quinto año consecutivo. En el último puesto se ubicó Afganistán. A nivel latinoamericano, Costa Rica lidera en el puesto 16. En la vereda opuesta, Venezuela (105º) es el país latinoamericano peor situado.

El transporte público modificará algunos servicios para permitir un mejor acceso y salida al megaevento #LollapaloozaChile, el primero desde el inicio de la pandemia y que se desarrollará entre hoy y el domingo en el Parque Bicentenario de Cerrillos. La estación Cerrillos del Metro extenderá sus operaciones hasta las 00:00 horas para ingresar y otras nueve funcionarán en el mismo horario, pero solo de salida. Los buses 113, 115, 102 y 108 también tendrán salidas especiales.

Imagen del día

Carita feliz. El Presidente Gabriel Boric agregó un “emoticón” a su firma en la ceremonia donde firmó el proyecto para aprobar el Acuerdo de Escazú.