Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

Miércoles 16 de marzo de 2022


La noticia que manda

Gobierno sostiene que «no hubo errores en la planificación del viaje» de ministra Siches

Buenas tardes. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve explicó que trabajan en un plan para cuando acabe el Estado de Excepción en La Araucanía y también que se evalúa la presentación de querellas por el hecho. Tras el comité policial extraordinario que se realizó esta jornada por los hechos ocurridos en Ercilla el martes con la ministra del Interior, Izkia Siches, Monsalve anunció mejoras en protocolos del desplazamiento de las autoridades. Sin embargo, reiteró que «no hubo errores en la planificación de la visita de la ministra Siches (…) Su visita a Temucuicui estaba planificada previamente, había un plan de contingencia». Y agregó: «Cualquier planificación o incluso, la acción más planificada en La Araucanía está expuesta a imprevistos de violencia y ayer carabineros tenía preparado un plan operativo de contingencia que permitió que toda la comitiva resultara ilesa y pudieran ser extraídos con rapidez». Explicó el plan para cuando acabe el Estado de Excepción en La Araucanía: «Estamos trabajando con Carabineros y la PDI con el objetivo de que cuando termine el Estado de Excepción, haya un plan que permita garantizar a todos la seguridad a la que aspiran los chilenos», declaró. La autoridad, en un punto de prensa dijo además que «cuando un Gobierno no se hace cargo de los problemas políticos profundos que están detrás de un conflicto, la respuesta normalmente es que la violencia aumenta». En este sentido dijo que «como queremos paz, creemos que la estrategia del diálogo debe perseverar». Finalmente, sobre posibilidad de querellarse tras los incidentes ocurridos en las últimas horas en La Araucanía, comentó que «se está evaluando y la informaremos seguramente durante el transcurso del día de hoy». (T13.cl)

Sin embargo, la ministra del Interior, Izkia Siches, afirmó este martes que «definimos no tomar mayores acciones, entendemos que se ha intentado hacer un punto político de ello. Nuestra respuesta fue más que nada práctica en torno a que estaban ocurriendo muchas cosas a la vez y creemos que hoy día, en este momento, no aporta mucho en las medidas profundas», explicó desde el Congreso Nacional, tras la aprobación de la Cámara de Diputados de la segunda prórroga del Estado de Excepción en el norte. Ayer mismo la Fiscalía regional de La Araucanía designó al fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad, César Schibar, para asumir una investigación de oficio por los hechos ocurridos. El subsecretario Monsalve afirmó con antelación que se estudiaba presentar acciones judiciales, pero horas más tarde la ministra indicó que «lo que hemos visto con los equipos jurídicos es que el acto de oficio de la Fiscalía nos libera, efectivamente, de cualquier responsabilidad». (La Tercera)

Se escuchó hoy

Felipe Kast y el nuevo Gobierno: «Siempre termina justificando la violencia». Tras los hechos ocurridos este martes en La Araucanía que afectaron a la ministra del Interior, Izkia Siches, el senador por la zona, Felipe Kast mostró su preocupación «cuando ella decide no denunciar el hecho». En conversación con Radio Pauta, criticó la forma en la cual se realizó la visita y lamentó lo sucedido. «En vez de ir a visitar a cientos de comunidades mapuches con líderes ancestrales que son completamente pacíficos y que nunca han caído en atentados terroristas, va a un lugar donde sabemos que efectivamente han existido atentados terroristas», aseguró en Radio Pauta. Sostuvo que tras el incidente «ella decide no denunciar el hecho, y ya se transformó la preocupación también en indignación». Para Kast, «las señales que han dado en materia de indultos, en materia de retirar las querellas, son inaceptables y demuestran lo perdido que está el Gobierno hoy día en materia de seguridad». Kast emplazó a la ministra del Interior a tomar definiciones: «A nosotros no nos interesa el Estado de excepción, nos interesa vivir en paz. No nos interesa el instrumento, nos interesa que el Estado cumpla su primer rol que es garantizar a los ciudadanos que vivan en paz». A su juicio, el Gobierno «siempre termina justificando la violencia y la minimiza. Entonces al final del día aquí no hay ningún plan», aseguró.

Alcalde de Temuco: «Sería cuidadoso, cuando estoy gobernando, a manifestar ciertos conceptos como ‘presos políticos'». El alcalde de Temuco, Roberto Neira (PPD), lamentó el ataque y solidarizó con la ministra, no sin antes recalcar que «obviamente no nos gusta que nuevamente La Araucanía dé noticias como esa y agradecemos que no haya pasado nada más grave. Esto no puede seguir pasando». De todas formas, cree que «hubo un diseño errado de la agenda» de la ministra en su intento por entrar a Temucuicui. «No olvidemos que ahí han intentado entrar 500 efectivos o más de la PDI y no lo han podido hacer. Ahí no existe el Estado, entonces ¿por qué pensar que ese día iban a recibir a la ministra? (…) De que hubo un error, hubo. Eso no lo podemos negar», afirmó. Asimismo, llamó a la cautela e interpeló a los propios asesores de la ministra a hacer bien su trabajo, a raíz del uso de la frase «presos políticos mapuche». Indicó en EmolTV que «sería cuidadoso, cuando estoy gobernando, respecto a manifestar ciertos conceptos y esos conceptos, como ‘presos políticos’, de parte de un Gobierno, deben ser analizados y específicamente, a quiénes se refieren». Neira cree que la región necesita «más pragmatismo y no romanticismo», puesto que la situación de La Araucanía, a su juicio, «no se soluciona con simbolismos ni con términos», y eso también implica «tener mucho cuidado con lo que uno comunica, porque eso genera una realidad», apuntó. De todas maneras, el alcalde no discute que pueda resultar positivo que la ministra Siches quiera «llevar el Estado donde no existe, pero eso se hace con un trabajo territorial con otros actores para ir avanzando. Ojalá que el Gobierno tenga un grado de aprendizaje con lo que ocurrió», subrayó.

Ministro Nicolás Grau y aumento del salario mínimo a $500 mil: «Debe ir en armonía con el desarrollo y el dinamismo de la economía». El ministro de Economía, Nicolás Grau, se reunió este miércoles con gremios y agrupaciones ligadas al turismo para abordar medidas que permitan la reactivación de la industria, una de las más afectadas por la pandemia del Covid-19. En la oportunidad remarcó que la intención del Ejecutivo es «hacer todos los esfuerzos por potenciar este sector, por supuesto haciéndonos cargo de que la pandemia todavía no ha finalizado». En la reunión se abordaron las 40 horas de trabajo semanal y el salario mínimo, argumentando el secretario de Estado que estos cambios que son importantes, que tienen que ver justamente con la calidad de vida de las personas, se tienen que hacer cuidando sobre todo a las empresas más pequeñas. Consultado por la propuesta de elevar el salario mínimo a $500 mil hacia el fin de la administración, el ministro Grau subrayó que «en los que nos compete a Economía, nosotros tenemos que preocuparnos también de que ese avance del salario mínimo vaya siendo en armonía con el desarrollo y el dinamismo de la economía y en particular de las empresas más pequeñas». (Emol)

Lo que trae la segunda

https://digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

«Roces en el Gabinete tras paso en falso de Siches», el título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Español experto en protocolo: «Juventud no exime a Boric». (Página 7)

Quinto retiro complica a Ministra Jara y sus cálculos de salario mínimo. (Página 12)

Aborto libre en la Constitución desata tormenta en redes sociales. (Página 6)

11 constituyentes y sus razones para no extender plazos. (Página 8)

La Tercera PM destaca: El día 2 de Siches: un Congreso tenso y su llamado a un acuerdo para afrontar la crisis migratoria y la violencia en el sur. (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Rusia y Ucrania avanzan en un borrador de acuerdo para frenar la guerra. La negociación entre Rusia y Ucrania para tratar de frenar la guerra ha registrado este miércoles un avance reconocido por ambas partes. Kiev y Moscú trabajan en un borrador de 15 puntos, adelantado por el Financial Times, que prevé la renuncia de las autoridades de Ucrania a integrarse en la OTAN y una limitación de sus Fuerzas Armadas a cambio de un alto el fuego y la retirada de Rusia. Este progreso se produce pese a que los ataques contra varias ciudades ucranias continúan. Horas antes de que trascendiera este plan, el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, había asegurado que hay varias cuestiones en las que el acuerdo podría estar próximo, como el estatus neutral de Ucrania respecto a la OTAN. Según el Kremlin, Suecia y Austria, que no pertenecen a la Alianza, podrían ser el modelo de neutralidad para Ucrania que busca Moscú. Mijailo Podoliak, el negociador jefe de la delegación ucrania ha afirmado en Twitter, tras la publicación de la información del Financial Times, que el borrador que ha trascendido solo representa las demandas de la parte rusa, y «nada más. Lo único que podemos confirmar en este momento es el alto el fuego, la retirada de las tropas rusas y las garantías de seguridad de varios países», ha añadido. (El País)

Salud informa 12.566 nuevos contagios y 23 fallecidos por coronavirus. El Ministerio de Salud entregó este miércoles un nuevo balance respecto al estado de avance del coronavirus en nuestro país, reportando más de 12 mil nuevos casos y una positividad de 10,98% hasta las 21:00 horas del martes, acumulando un total de 44.062 fallecidos y 3.336.614 contagiados en lo que va de pandemia. Respecto de los fallecidos, se registraron 23 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud. Además, se reportó un total de 12.566 nuevos contagios, de los cuales 8.504 corresponden a personas con síntomas y 1.248 asintomáticos. En Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 896 pacientes, de los cuales 717 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 257 camas críticas disponibles. Por otro lado, se realizaron 56.871 exámenes PCR en las últimas 24 horas, acumulando a la fecha 31.364.115 test. (meganoticias.cl)

Obispos critican inclusión de aborto en borrador de la Constitución. El Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile dio a conocer este miércoles una declaración respecto de la aprobación de norma por parte de la Convención Constitucional. «Es necesario señalar que esta norma, por sí misma, es un gravísimo atentado a la dignidad de la persona humana y sus derechos fundamentales, más allá de cualquier concepción religiosa», indica un comunicado. «Además, no se establecen condicionamientos ni limitaciones a este derecho, ni se da un mandato al legislador para que lo regule por una ley, con lo cual queda abierto el camino para permitir el aborto a todo evento. Establecido el aborto como un derecho constitucional sin ninguna restricción, cualquier ley que pretenda regularlo puede ser declarada inconstitucional. De esta manera, podría darse el caso que fueran abortadas criaturas incluso de siete u ocho meses o a punto de nacer», manifestó la Iglesia. Alertaron que «de no cambiar esta decisión, la Convención Constitucional pone un obstáculo insalvable para que muchos ciudadanos den su aprobación al texto constitucional que se está elaborando». (radioagricultura.cl)

Secretaría de la Cámara indica que quinto proyecto de retiro del 10% no podría tramitarse tras rechazo del anterior. Con molestia reaccionó hoy el diputado René Alinco (ind-PPD) luego de que en la Cuenta de la sesión de hoy de la Cámara no se anunciara que ingresa a tramitación el proyecto sobre un quinto retiro de los fondos de ahorro previsional. El legislador exigió a la mesa que se informara por qué no se había hecho esta declaración. La Secretaría de la Corporación, señaló que «ese proyecto, en atención a que esta Cámara rechazó en diciembre del año pasado uno cuya idea matriz es similar, nosotros lo tenemos que dejar suspendido en su tramitación hasta la fecha que se cumpla el año que establece la Constitución». El secretario general Miguel Landeros ante el Hemiciclo explicó que eso está contenido en «el artículo 127 inciso segundo de la Constitución». (Emol)

Tricel aceptó la renuncia de Rodrigo Rojas Vade a la Convención Constitucional. El Tribunal Calificador de Elecciones aceptó la renuncia de Rodrigo Rojas Vade a la Convención Constitucional, con lo que finalmente se sella la salida del dirigente de la ex Lista del Pueblo, quien mintió respecto a padecer cáncer, enfermedad que usó en su campaña. Tras la aprobación de la reforma constitucional, Rojas Vade presentó el viernes pasado su renuncia al cargo de elección popular luego de que los propios convencionales le pidieran que no volviera a la instancia encargada de elaborar la nueva Constitución. (cooperativa.cl)


Infló las redes

Las fuertes lluvias que se registraron anoche en #Calama dejaron a 42 familias con daños en sus viviendas, las que fueron trasladadas al Liceo Jorge Alessandri Rodríguez A-27, habilitado como albergue. Las precipitaciones provocaron inundaciones y filtraciones en techumbres de diversos centros de salud de la comuna, por lo que está suspendida la atención en dichos centros. En el aeropuerto El Loa, el agua se filtró desde el techo y provocó inundaciones en el interior, pero opera con normalidad.

Largas filas y cierre de oficinas presenciales de #BancoEstado en diversos puntos del país, es lo que están generando las «dificultades de atención en sucursales» que reportó esta mañana la entidad. En Twitter, el Banco hizo un llamado a los clientes a preferir los sistemas digitales. Los usuarios ha representado su molestia en las redes sociales. La compañía de Telecomunicaciones #ClaroChile informó de un corte en la red de fibra, lo que estaría provocando problemas en las sucursales de BancoEstado. Los clientes también se quejan del corte de transmisión del cable de TV.

Imagen del día

Al otro lado del mesón. Los ministros políticos del nuevo gobierno asistieron a la Cámara para defender la extensión del Estado de Excepción en el norte. Fue aprobado y pasó al Senado.