Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN VESPERTINA

25 de marzo de 2022


La noticia que manda

En primer cónclave oficialista surge la idea de fundar una sola coalición que dé sustento al gobierno de Boric

Buenas tardes. Durante la hora de almuerzo, la ministra vocera Camila Vallejo y el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, hicieron un punto de prensa donde abordaron los avances del primer encuentro oficialista realizado en el palacio del Cerro Castillo, encabezado por el Presidente Gabriel Boric y con la asistencia de ministros y parlamentarios oficialistas de Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. “Cada una de las bancadas del Congreso ha podido intervenir, expresar no solo su compromiso con este proyecto de transformación si no que también consolidar y fortalecer nuestro trabajo en materia legislativa”, señaló Vallejo. Agregó que lo que venía ahora eran “mesas de trabajo, de discusión para aportar a lo que han sido las presentaciones del gabinete y desde el Comité Político(…). Queremos ir cumpliendo paso a paso lo que ha sido la construcción de un programa que apunta a tener un nuevo sistema de pensiones, a tener dignidad laboral, a tener derecho a salud como corresponde, consagrado en nuestro sistema a través de un seguro único de salud”.

A su llegada al Palacio en Viña del Mar, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, señaló que este encuentro «va a servir mucho para tener una mejor comunicación y coordinación». Mientras que el senador y también PPD, Ricardo Lagos Weber, apuntó sus declaraciones a las asperezas entre las dos coaliciones de gobierno. A mediodía, en medio del desarrollo del encuentro, el diputado independiente, René Alinco, se retiró de la jornada. Según explicó, «todos los discursos coincidieron en algo: lealtad, fraternidad, ser consecuentes, comunicación permanente», reveló. Sin embargo, expresó que si bien él «comparte» aquellos ejes, «no todo es teoría». Quienes también se retiraron anticipadamente del encuentro fueron los senadores socialistas Gastón Saavedra y Fidel Espinoza. Saavedra adelantó que hay «cierta convergencia» por parte de los asistentes en que frente al escenario de «tener dos coaliciones, se hace necesario hacer un esfuerzo de carácter unitario y fundar, por lo tanto, una coalición que exprese esta diversidad y pluralidad política que le da el sustento al gobierno del Presiente Boric». Una idea que fue respaldada por su par Espinoza, quien aseguró que si bien la reunión no había culminado, «el ánimo que veo es la fórmula de que todos los partidos se entiendan, los que son parte de Apruebo Dignidad, como los demás partidos que venimos de la ex Nueva Mayoría. Que vamos a ser un gran solo pacto en la idea de un gobernabilidad, que implique respeto en cada lugar del país entre todos nosotros, porque así podemos sacar adelante los desafíos del Presidente Boric». (La Tercera)

Se escuchó hoy

Subsecretario Monsalve responde por lienzo en su contra en La Araucanía: «El gobierno no se va a dejar amedrentar y va a seguir en la senda del diálogo». Tras el ataque incendiario ocurrido en Victoria, Región de La Araucanía, en el que se encontró un lienzo contra el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, por su visita a la zona, la autoridad respondió al arribar que su presencia allí entrega «claridad» de que el gobierno de Gabriel Boric «no se va a dejar amedrentar y va a seguir en la senda del diálogo». Monsalve aseguró que «queremos dialogar y, respecto de quienes toman los caminos de violencia, decirles que a nosotros nos parece que el diálogo es el que permite enfrentar el problema estructural que hay en la Región de La Araucanía y en el sur de Chile». Sobre la situación en la Macrozona Sur, el subsecretario sostuvo que «se trata de un conflicto entre el Estado chileno y un pueblo originario que es el pueblo Mapuche, ese es un problema político real, histórico, que está basado en la negación, en la exclusión de un pueblo». Monsalve aseguró que es necesaria una conversación que aborde temas de fondo y que «no excluya ningún tema, incluido, la demanda territorial, discutir la reorganización de la presencia de la actividad empresarial en la región». Se refirió también al término del Estado de excepción constitucional de Emergencia, que rige hasta este sábado: «El gobierno ha comprometido un conjunto de medidas para garantizar la seguridad en la región (…) y fortalecer las capacidades de las policías para mantener sus labores preventivas y de control de hechos de violencia». (La Tercera)

Convencional Chahín (DC) suspende su participación en conversaciones de comisión de sistema político: «Hay un engendro que no funciona». El convencional Fuad Chahín anunció que suspenderá «indefinidamente» su participación en la comisión de sistema político de la Convención, realizando duras críticas al trabajo de la misma. «Tengo una discrepancia de fondo profunda respecto del modelo de sistema político que se quiere presentar nuevamente al pleno», afirmó el convencional. A su juicio, «parece que no hay conciencia del mazazo que le dio el pleno al primer informe y si quiere insistir sobre la misma fórmula, con una atribución más por acá, con un pequeño y leve aumento del quórum de insistencia por otro lado, pero básicamente es el mismo engendro, algo que que básicamente no va a funcionar». Y agregó que se propone «un engendro que no funciona, que no tiene ninguna posibilidad, a mi juicio, de mejorar nuestra calidad de la democracia, todo lo contrario. Yo creo que el conjunto de medidas que está proponiendo esta comisión, pero también otras comisiones están socavando la democracia y están hiriendo de muerte la democracia». (Emol)

Lo que trae la segunda

digital.lasegunda.com/

Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©

Giorgio Jackson. «Del portazo de Urresti al pacto con Marcel», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)

Carabineros aclara viaje del marido de ministra Siches en avión institucional. (Página 6)

Fiscalía y tribunales se llevan las críticas de twiteros tras la fuga de Karen Rojo. (Página 11)

Covarrubias, director de «Bestia»: «Estamos hablando de la maldad». (Página 18)

La Tercera PM destaca: Boric llama a bajar los roces internos y construir una sola coalición: «No hay partidos de primera o segunda categoría». (La Tercera)

*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.


Lo que ocurrió mientras trabajabas

Gobierno pide sumario a Carabineros luego de que estudiante resultara herido tras disparo de policía durante marcha en la Alameda. Un efectivo de Carabineros que realizaba labores de tránsito en el centro de Santiago fue atacado por una turba en el sector del cerro Santa Lucía y Alameda pasado el mediodía, mientras se desarrollaba una marcha de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). Videos difundidos en redes sociales muestran al carabinero apuntando a los atacantes que le robaron su bastón retráctil. Según la versión policial, cuando estaba siendo golpeado por una veintena de sujetos, el uniformado hizo uso de su arma de servicio disparando al aire. Una esquirla de la bala que disparó habría herido a un joven que debió ser trasladado al Hospital de Urgencia Asistencia Pública. Consultado al respecto, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que «siempre el uso de un arma de fuego por un funcionario policial es un hecho grave. Siempre cuando hay un ciudadano chileno herido, y este es el caso, hay un joven herido producto de ese disparo, es un hecho grave. Afortunadamente el joven herido no tiene riesgo vital, tiene una herida a bala subcutánea en el tórax». según Monsalve «hay dos acciones que van a ocurrir, una por parte del Ministerio Público. Sin duda se inicia una investigación por parte de la Fiscalía y he dispuesto a Carabineros de Chile que inicie un sumario interno con el objetivo de aclarar las circunstancias en las cuales el funcionario hizo uso del arma de fuego». Durante la marcha se registraron enfrentamientos entre personal uniformado y encapuchados que instalaron barricadas y arrojaron piedras y molotov a efectivos de Control de Orden Público de Carabineros que respondieron con carros lanza agua y gases. (La Tercera)

Siguen a la baja casos nuevos de Covid-19 al igual que la positividad a nivel nacional. El Ministerio de Salud informó 8.247 nuevos contagios de Covid-19 en las últimas horas, de los cuales 4.821 pacientes presentaron síntomas, mientras que 1.405 fueron asintomáticos. Se reportó una positividad de 8,38% a nivel nacional, mientras que en la Región Metropolitana, el porcentaje llegó a 7,50%. Asimismo, se realizaron 96.073 exámenes PCR y test antígeno. Estas cifras representan un descenso de 6.278 casos en comparación con el pasado viernes, y una baja en la positividad nacional de casi 5%. Junto a lo anterior, se reportaron 75 personas fallecidas en las últimas 24 horas, llegando a 56.222 muertos en el país, entre casos confirmados y probables. De igual forma, el Ministerio de Salud indicó que actualmente hay 35.824 casos activos de covid-19 en Chile. Sobre el estado de la red integrada de salud, se señaló que hay 705 pacientes hospitalizados en las UCI y 547 con ventilación mecánica. Asimismo, se cuenta con 342 camas críticas disponibles. (adnradio.cl)

Colo Colo quedó en Grupo de River Plate para la Copa Libertadores. Cerca de las 12:15 horas de Chile, se inició, en el seno de la Conmebol, en Luque, Paraguay, el sorteo para las copas Libertadores y Sudamericana cuyas competencias se iniciarán en abril próximo. El campeón chileno, Universidad Católica, quedó en el Grupo H, que además componen Flamengo de Brasil, Sportin Cristal de Perú y Talleres de Córdova. Colo Colo integra el grupo F junto a River Plate de Argentina, Alianza Lima de Perú y Fortaleza de Brasil. Por la Sudamericana, Everton integra el Grupo D y tiene como rivales a Sao Paulo, de Brasil, Wilstermann, de Bolivia y Ayacucho de Perú. Antofagasta quedó en el Grupo F y tendrá como rivales a Liga Deportiva Universitaria de Quito, Ecuador, Defensa y Justicia de Argentina y Goianense de Brasil. Finalmente, Unión La Calera integra el grupo C y sus adversarios son Santos, de Brasil, Banfield, de Argentina y Universidad Católica de Ecuador. (AlAireLibre.cl)

Occidente denuncia crímenes de guerra y compara los ataques rusos con el nazismo. Ataques indiscriminados, muertes de civiles, incluidos mujeres y niños, y bombardeos contra escuelas y hospitales son algunos de los delitos de los que el Gobierno ucraniano, las organizaciones humanitarias y Occidente acusan a Moscú. Desde que el Kremlin lanzó la guerra a gran escala contra su vecino el pasado 24 de febrero, han sido varias las voces que han señalado agresiones de lesa humanidad, pero en los últimos días las denuncias han tomado fuerza a medida que aumentan los asaltos contra la población civil y las organizaciones confirman las consecuencias en las zonas más asediadas. Este 25 de marzo, la representante de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU en territorio ucraniano, Matilda Bogner, apuntó directamente a la ejecución de crímenes de guerra. «La magnitud de las víctimas civiles, así como el daño contra objetos civiles sugieren de manera muy clara la violación del derecho humanitario internacional en ataques indiscriminados», sostuvo Bogner. (France24)


Infló las redes

Gabriel Boric otorga su primer #indultopresidencial a un joven con cáncer terminal condenado a 10 años de cárcel por robo. El decreto fue firmado por la ministra de Justicia, Marcela Ríos, por orden del Mandatario, en beneficio de Byron Soto Rojas, de 22 años que sufre un cáncer testicular en etapa 3 con metástasis cerebral y pulmonar internado en el Hospital de Valdivia.

Brasil, Argentina, Ecuador y Uruguay ya clasificaron para #Qatar2022. La última fecha de las Clasificatorias, a jugarse el martes, definirá al equipo sudamericano que irá al #Repechaje con un representante asiático. Perú, con 21 puntos, depende de si mismo y si le gana a Paraguay, va al Mundial. Colombia con 20 unidades también tiene chances. ¿Qué resultados clasificarían a Chile? Primero, ganarle a Uruguay y que Perú y Colombia (juega con Venezuela, de visita) no ganen sus respectivos encuentros.

Imagen del día

Saluden a la cámara. Durante toda la mañana y parte de la tarde se reunió el gabinete del Presidente Boric con los parlamentarios del oficialismo en Cerro Castillo. Entre los temas: prioridades y limar asperezas.