Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA
10 de marzo de 2022

La noticia que manda
A un día del cambio de mando Presidente Piñera sostiene sus últimas reuniones bilaterales internacionales y Boric las primeras
Buenas tardes. En el Palacio de La Moneda, su oficina de trabajo durante cuatro años, el Presidente Sebastián Piñera sostiene sus últimas reuniones bilaterales con representantes internacionales, a un día de dejar el cargo. Mañana, en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Valparaíso, se concretará el cambio que finalizará su mandato y permitirá la asunción del Presidente electo, Gabriel Boric. El primero en ser recibido por Piñera fue el Vicepresidente de Brasil, Hamilton Moruao, también estuvo con el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoshimasa Hayashi, y al mediodía, hizo su arribo a La Moneda la administradora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos, Isabella Casillas, con quien sale en la fotografía. El Rey de España, Felipe VI, arribó esta mañana al aeropuerto de Pudahuel -en compañía de la Reina Letizia, representantes del Parlamento y la ministra de Igualdad, Irene Montero- y sostendrá reuniones tanto con Boric como con el Presidente Piñera. Por último, el actual Mandatario sostendrá una cena de honor en La Moneda con las autoridades internacionales a las 20:30 horas. (La Tercera)
Las reuniones de Boric comenzaron a las 9.00 horas, con una cita con el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, para posteriormente, a eso de las 9:20 horas, reunirse con la presidenta Honoraria del Consejo asesor de Memoria Histórica de México, Beatriz Gutiérrez. A las 9:40 de la mañana, Gabriel Boric recibió al vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, para luego, a las 10 am, conversar con el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas. A las 10:20 horas, el próximo mandatario chileno, se reunió con el viceprimer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, quien a la salida de la cita manifestó que «la Unión Europea viene a brindarle apoyo al gobierno de Boric», y destacó que se habló de la guerra en Ucrania, valorando el fuerte mensaje que el Presidente electo ha dado en contra del conflicto y la invasión de Rusia. Las reuniones prosiguen durante la tarde. (ADN Radio)
Se escuchó hoy
Hacienda: «Tratamos de hacer todo lo posible; si nos equivocamos, pedimos disculpas». El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, aseguró que «Chile tiene motores de crecimiento; tenemos que darnos cuenta que no todo puede hacerlo el Estado, también necesitamos la ayuda de los privados y para eso tenemos que decirles que hay reglas claras para invertir». Cerda reveló en Radio Cooperativa que «hemos tenido discusiones tan polarizadas y que han generado tanta incertidumbre que han llevado a que las inversiones lamentablemente se pospongan. El crecimiento no está jugado y es parte de lo que nosotros tenemos que hacer». Cerda recordó que «me tocó mucho participar en el IFE, en los bonos pymes, en la Pensión Garantizada Universal y creo que son cosas que le van a quedar a los chilenos en el mediano plazo (…) cuando se recuerde a este gobierno se va a recordar con momentos muy difíciles, muy complicados». En su último mensaje radial a los chilenos Cerda reiteró que «tratamos de hacer todo lo posible, pensando en la situación en que estábamos. Si nos equivocamos, como ha dicho el Presidente, pedimos disculpas, pero ojalá que se den cuenta que hemos tratado de hacer todo lo humanamente posible».
Ministro de Justicia y primer matrimonio igualitario del país: «Hoy se escribe una nueva página en la historia del matrimonio en Chile». Cerca de las 7:30 de esta mañana en el Registro Civil de la comuna de Providencia se realizó el primer matrimonio igualitario en la historia de Chile, luego que el pasado 9 de diciembre el Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgara -tras cuatro años de tramitación en el Congreso- la Ley de Matrimonio Igualitario. «Hoy día se escribe una nueva página en la historia del matrimonio en Chile: Entra en aplicación la ley que consagra en nuestra legislación al Matrimonio Igualitario. Serán los sucesivos matrimonios entre personas, cualquiera que sean estas, y por eso es un día muy importante», destacó el ministro de Justicia, Hernán Larraín. La primera pareja en contraer matrimonio, Javier Silva y Jaime Nazar, destacaron tras firmar, que «este hito es un paso importantísimo para el país» y que se sentían «orgullosos y privilegiados» de ser los primeros y que sus hijos ahora fuesen «iguales a los del vecino». Consuelo Morales y Pabla Heuser, la segunda pareja en contraer matrimonio, destacaron que «llevamos 17 años soñando que este momento llegara algún día (…) Con esta aprobación de Matrimonio Igualitario llegan un sin fin de derechos de filiación», para Josefa, su hija. (La Tercera)
Diego Paulsen y situación de La Araucanía: «El Ministerio Público no ha dado el ancho para la búsqueda de los responsables de estos hechos de violencia». A horas de dejar su cargo en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, señaló que «el Ministerio Público no ha dado el ancho para la búsqueda de los responsables de estos hechos de violencia, la Fiscalía está totalmente al debe en nuestra región». También precisó en Radio Universo que «nosotros estamos al debe como gobierno. La Región de La Araucanía hoy está peor de lo que estaba cuando llegó esta administración». Consultado por el nuevo gobierno de Gabriel Boric, Paulsen aseguró que «desde Chile Vamos estarán siempre dispuestos a colaborar», pero que «siempre la arrogancia es una mala compañera en política, no solo para ellos, para todos».
Pizarro y nueva administración del país: «Tienen que entender que hay que seguir haciendo cambios importantes, pero hacerlos bien y de manera gradual». El vicepresidente del Senado, Jorge Pizarro, que representa a la Región de Coquimbo, sobre la asunción al poder de Gabriel Boric, Pizarro comentó en Radio Agricultura que «se pueden expresar y aspirar a lo que no pudimos hacer la generación del 70 o del 80». A su juicio, «esta generación joven que cree que el país nace con ellos, tiene que entender que hay que seguir haciendo cambios importantes, pero hacerlos bien y de manera gradual».
Lo que trae la segunda
Para realizar este informe se utilizaron los servicios de NexNews©
«Jackson y los 6 guardianes de la imagen de Boric», título principal del vespertino. (Páginas 4 y 5)
Riquelme y Bohme: Lo que piensan los coordinadores tributarios de Hacienda. (Página 12)
Insólita defensa de Torrrealba (FRVS) a Valenzuela: «El problema es la concentración de medios». (Página 8)
Derechos Fudamentales: La rebelión «antineoliberal» que vota hoy el pleno. (Páginas 6 y 7)
Cómo invertir en el boom inmobiliario de Miami. (Página 14)
La Tercera PM destaca: Desde definiciones sobre el Banco Central a comentarios sobre vacaciones y regalos: los diálogos privados de Piñera y Boric. (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores.
Lo que ocurrió mientras trabajabas
Rusia rechaza un alto el fuego mientras sus tropas intensifican los ataques en Ucrania. Sin acuerdo de alto el fuego y con nuevos ataques a las ciudades asediadas en Ucrania. Así ha terminado la esperada reunión de este jueves entre los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y de Ucrania, Dmitro Kuleba, con la mediación de Turquía. La cita —con el telón de fondo del brutal ataque el día anterior a un hospital materno-infantil en Mariupol, en el que tres personas, entre ellas una niña, perdieron la vida— no ha arrojado ningún avance significativo para poner fin a la guerra de Vladímir Putin contra Ucrania. La invasión, que entra en su tercera semana, acumula ataques cada vez más violentos contra la población civil y no se vislumbra un horizonte de final claro. Los jefes de las diplomacias de ambos países no han logrado ni siquiera alcanzar un pacto para crear un corredor humanitario que permita evacuar a las personas atrapadas en zonas donde la situación es crítica. (El País)
Salud informa 244 muertes por coronavirus y más de 18 mil nuevos contagios. El Ministerio de Salud reportó más de 18 mil nuevos casos de Covid-19 y una positividad de 17,81% hasta las 21:00 horas del miércoles, producto del resultado de 95.850 exámenes PCR y test antígeno. Desde el inicio de la pandemia han muerto en Chile 43.527 personas a causa del coronavirus. La cifra de las últimas 24 horas es de 244 nuevos decesos a nivel nacional, según información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Y específicamente, el número de nuevos contagios asciende a 18.995, de los cuales 11.351 corresponden a personas con síntomas y 2.847 asintomáticos. En Unidades de Cuidados Intensivos permanecen 1.011 pacientes, de los cuales 827 están con ventilación mecánica. Asimismo, se reportó que hay 235 camas críticas disponibles. (meganoticias.cl)
Cuatro máquinas destruidas deja ataque incendiario en Arauco: Se lo adjudicó Weichan Auka Mapu. Un nuevo ataque incendiario se registró este jueves en la comuna de Arauco, Región del Biobío, en medio de la extensión por Estado de Excepción en cuatro provincias de la Macrozona Sur. Cuatro máquinas forestales terminaron destruidas en un predio de Forestal Lago Lanalhue, en el sector de Ramadillas. Carabineros y la Armada acudieron al lugar y verificaron el hecho, donde encontraron panfletos alusivos a la liberación de detenidos mapuches, adjudicados por Weichan Auka Mapu. (biobiochile.cl)
Infló las redes
De «Niño Maravilla», Alexis Sánchez pasó a ser #NiñoPesadilla para la prensa italiana que lo ha criticado duramente por su expulsión ante el Liverpool por la Champions y que dejó al equipo italiano fuera de las máxima competencia de clubes de Europa.
Dos equipos europeos se han contactado con #ArturoVidal para incorporarlo a sus filas a mitad de año cuando, seguramente, abandone el Inter de Milán. Se trata del AS Monaco de Guillermo Maripán y el Galatasaray de Erick Pulgar.