Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 21 de marzo de 2022
Buenas tardes. El dólar comenzó la semana con un fuerte retroceso ante el peso chileno y volvió a quebrar el piso de los $800, en espera del discurso del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien dijo que el proceso de alza de tasas sería más agresivo si es necesario para contener la inflación.
En otras noticias, el Gobierno envía proyecto de ley para duplicar subsidio al Mepco y contener encarecimiento de los combustibles; la Bolsa de Santiago registra mayor alza en dos meses y alcanza máximo de dos años; y el multimillonario Warren Buffett compra la aseguradora Alleghany.
Los mercados de valores globales iniciaron la semana con pérdidas, en medio de las persistentes preocupaciones de los inversionistas por el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania y las expectativas ante el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.

Las principales noticias de la jornada
Dólar baja de $800 en medio de apreciación de monedas emergentes tras anuncios de la Reserva Federal. La moneda estadounidense comenzó la semana con un fuerte retroceso ante el peso chileno, ignorando su alza frente a las principales divisas del mundo y la caída del precio del cobre, informa Diario Financiero. El tipo de cambio descendió hasta su precio más bajo desde el 23 de febrero en espera del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la inflación en Estados Unidos, resalta Emol. El líder del banco central estadounidense dijo que el proceso de aumento de las tasas de interés, iniciado la semana pasada, se aceleraría si es necesario para contener los precios, destaca Pulso.
Gobierno duplica subsidio al Mepco para contener el alza del precio de los combustibles. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que ingresarán a la Cámara de Diputados, con discusión inmediata, un proyecto de ley para subir a US$1.500 millones el tope del subsidio del Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (Mepco), con el objetivo de atenuar el incremento de las bencinas, indica Diario Financiero.
IPSA anota mayor alza en dos meses y alcanza su nivel más alto en dos años. El principal índice la Bolsa de Santiago avanzó casi 3% –el mejor desempeño desde el 21 de enero– para acercarse a la barrera de los 5.000 puntos y cerrar en máximo desde el 10 de enero de 2020. CAP, Entel y SQM estuvieron entre las acciones con mayores incrementos, reporta El Mercurio Inversiones.
Warren Buffett compra la aseguradora Alleghany. Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del multimillonario estadounidense, acordó adquirir Alleghany por US$11.600 millones, según confirmaron ambas empresas, que esperan completar la transacción en el cuarto trimestre, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
La guerra en Ucrania pone a prueba la fe en los mercados emergentes. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el impacto del conflicto armado en la visión que los inversionistas tienen sobre los países en desarrollo. “Después de apresurarse a deshacerse de sus inversiones en Rusia, algunos grandes administradores de activos están analizando detenidamente su exposición a otros mercados emergentes”, dice.
El mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos sufre el peor mes desde la elección de Trump. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) interpreta el desempeño de la deuda soberana estadounidense durante las últimas semanas. “Los inversionistas en bonos temen que la Reserva Federal no pueda controlar las presiones inflacionarias derivadas de la invasión rusa de Ucrania”, explica.
Los países europeos ya maniobran para buscar alternativas al gas ruso. El diario español El Economista comenta los esfuerzos de las naciones del viejo continente para reducir dependencia energética de Rusia. “El objetivo ahora es buscar un sustituto para el gas ruso sin sumir a Europa en una crisis energética sin precedentes. Y los países más grandes ya están dando pasos”, anticipa.
Argentina ahora renegociará deuda con el Club de París. El diario argentino El Cronista reseña el viaje del ministro de Economía, Martín Guzmán, a Francia. “Encara la tercera renegociación de deuda, después de los bonistas y a la espera de que el directorio del FMI apruebe el nuevo programa el viernes. Busca postergar vencimientos por US$2.000 millones”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.700,16.


