Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 25 de marzo de 2022


Buenas tardes. Los activos chilenos, que empezaron la semana golpeados por debate sobre “quinto retiro” de ahorros previsionales, se recuperaron en los últimos días y anotaron nuevas alzas hoy gracias al apetito de inversionistas globales por mercados emergentes: el dólar bajó de $780 y el IPSA siguió acercándose a 5.000 puntos.
En otras noticias, la reforma tributaria y el plan de recuperación marcaron cónclave del oficialismo en Cerro Castillo; el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó el acuerdo con Argentina; y el gobierno designó a Paulina Soriano como presidenta del Sistema de Empresas Públicas.
Las bolsas asiáticas y europeas terminaron la semana con resultados mixtos, al igual que Wall Street, mientras que en América Latina hubo ganancias. En tanto, los bonos del Tesoro de Estados Unidos anotaron nuevo máximo de dos años por expectativas sobre alzas de tasas.


dolar

Las principales noticias de la jornada

Dólar baja de $780 y anota nuevo mínimo de seis meses, mientras IPSA continúa subiendo. El tipo de cambio siguió retrocediendo, impulsado por el apetito de los inversionistas por monedas emergentes y la expectativa de una potente alza de tasas por parte del Banco Central, y cerró la jornada en $779,4, su menor precio desde el 6 de septiembre de 2021, informa Diario Financiero. La caída de hoy rompió un rango técnico de negociación que se situaba entre $780 y $820, por lo que los analistas no descartan nuevos descensos que lleven al dólar a situarse entre $760 y $770, e incluso “niveles más abajo”, resalta El Mercurio Inversiones. La Bolsa de Santiago, por su parte, volvió a subir y se consolidó como la más rentable del mundo desde que empezó la invasión rusa de Ucrania. El IPSA continúa acercándose a los 5.000 y expertos anticipan que podría llegar hasta los 5.500, destaca Pulso.

Reforma tributaria y plan económico marcan cita en Cerro Castillo. Tras la primera reunión del Presidente Boric y sus ministros con los parlamentarios de las dos coaliciones que lo apoyan, la ministra vocera, Camilo Vallejo, dijo que se discutió “el plan económico de recuperación inclusiva que nos hemos propuesto” y confirmó que el cambio del sistema impositivo “será una de las primeras grandes reformas que se tramiten”, indica Diario Financiero.

FMI aprueba el acuerdo para refinanciar la deuda de Argentina. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional dio el visto bueno al plan que representantes del organismo acordaron con el gobierno de Alberto Fernández para refinanciar préstamo por US$45.000 millones entregado durante la administración de Mauricio Macri y evitar que el país incurra en impago, reporta Emol.

Designan nueva presidenta del Sistema de Empresas Públicas. Tras la renuncia de Loreto Seguel, el gobierno nombró a Paulina Soriano para presidir el consejo directivo del SEP. También designó a Lysette Henríquez y Juan José Rivas como nuevos integrantes de la instancia, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

Estados Unidos impulsará las entregas de gas a Europa en medio de la lucha por nuevos suministros. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza los cambios del mercado energético. “Estados Unidos está aumentando los envíos de gas natural licuado a Europa este año mientras el continente busca nuevos suministros en todo el mundo para eliminar gradualmente su dependencia de la energía rusa tras la invasión de Ucrania”, dice.

El mercado de bonos cede ante la inevitabilidad de las subidas de tasas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el desempeño que ha tenido la deuda soberana estadounidense en medio del reinicio de las alzas de los tipos de interés referenciales por parte de la Reserva Federal. “Marzo se perfila como el peor mes para los bonos del Tesoro de Estados Unidos desde al menos 2016”, precisa.

Economía mexicana logra iniciar 2022 en terreno positivo. El diario mexicano El Economista subraya crecimiento de 0,4% registrado en enero. “El Indicador Global de Actividad Económica sumó tres meses consecutivos con crecimiento (…) La información muestra que, aunque los avances son modestos, durante el cierre del 2021 e inicio del 2022 la economía de México sigue una tendencia positiva”, explica.

Los Óscar, una gala que busca recuperar audiencia e inversión publicitaria. El diario peruano Gestión revisa el lado económico del principal premio de la industria cinematográfica mundial. “El domingo se conocerá la mejor película del año, entre producciones millonarias y otras más austeras. Costo por comercial de 30 segundos varía entre 1,7 y 2,2 millones de dólares”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.712,41. El domingo subirá a $31.715,48 y el lunes a $31.718,54.


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.