Un total de 29 personas resultaron detenidas durante el mes de septiembre a raíz de seis procedimientos desarrollados en diferentes comunas de la Macrozona Sur. Algunos de ellos a causa de las investigaciones que lidera el Ministerio Público en conjunto con las policías por atentados incendiarios y que apuntarían a estas personas como autores.
Una de las jornadas más noticiosas fue el pasado 21 de septiembre donde once sujetos, dos de ellos integrantes de carabineros, fueron detenidos en la Región del Biobío por su presunta implicancia con la ORT de Resistencia Mapuche Lavkenche. Pocos días después, el 28 del mismo mes, la fiscalía confirmó la detención de tres personas a raíz de dos operativos desarrollados en las comunas de Victoria y Traiguén, Región de La Araucanía. Bajo este procedimiento, desde el Ministerio Público confirmaron que se incautaron armas y municiones, las mismas que habrían sido utilizadas en el atentado que sufrió el agricultor René Urban en Ercilla, padre del consejero constituyente, Héctor Urban.
Tras el desarrollo de estos operativos, las autoridades de gobierno reaccionaron destacando la labor del Ministerio Público y las policías. Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a los once detenidos. Primeramente, felicitó a la Policía de Investigaciones por el resultado obtenido debido a que fue “una investigación larga que llevaban, casi de dos años, y que ha permitido detener once personas que son integrantes de una las organizaciones criminales que operan en la Macrozona Sur, principalmente en la provincia de Arauco”.

Atentados y hechos de violencia en septiembre
Doce hechos de violencia se registraron tanto en el Biobío, La Araucanía y Los Lagos. Es el mes con menos hechos registrados en el Indicador de Violencia e Impunidad desde que empezó la contabilidad de El Líbero, hace un año. Seis de ellos fueron ataques incendiarios, destruyendo 32 camiones y maquinarias en Alto Biobío, Ercilla, Toltén, Osorno y Collipulli. Por otro lado, un matrimonio fue atacado en Angol, resultando uno de ellos herido con impactos balísticos y no solo eso: su vivienda y dos vehículos fueron incendiados.
Otro de los hechos registrados el 28 de septiembre fue el ataque a funcionarios municipales de Collipulli, quienes se desplazaban en una camioneta institucional, la cual fue incendiada luego de que desconocidos interceptaran el vehículo y obligaran al personal a descender bajo amenazas.
Este último hecho derivó en cortes de ruta provocados por una manifestación desarrollada por funcionarios municipales a modo de solidarizar con sus colegas atacados, exigiendo mayor seguridad de parte del Estado para cumplir con sus labores.
El alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, respaldó a sus funcionarios y en conjunto hicieron un llamado a la ministra del Interior, Carolina Tohá, a que se tomen acciones para resguardar la seguridad y bajar los niveles de violencia.
El edil dijo que «el programa que tienen acá en la región no sirve de nada (…) ministra, evalúe a la comuna de Collipulli. Los hechos no son hechos aislados como usted lo dice, esto es lo que vive la comuna”.
