Solo quedan cuatro plenos en la Convención Constitucional y “esto se acaba señores, esto se va a acabar», como se diría en jerga futbolística. El borrador de nueva Constitución que será sometido a plebiscito lleva 434 artículos (y contando) y tras esta semana no se podrán agregar más. Precisamente los números no han sido buenos para este proceso constituyente. Algunos ejemplos: Según la encuesta Cadem dada a conocer ayer, un 87% de los consultados está de acuerdo con que el Estado haga uso de la fuerza pública cuando se producen saqueos y 71% cuando se bloquean caminos o se levantan barricadas. Este mismo estudio muestra que la desconfianza en la Convención aumentó a 58% y el Rechazo por sobre el Apruebo se sigue consolidando. ¿Y qué pasó hoy en la Convención? Se eliminó el Estado de Emergencia (ese que ayudó a contener la violencia en la macrozona sur) y que el actual gobierno pidió aprobar para la crisis migratoria que afecta a la zona norte. Hay más: se le quita el carácter de institución militar a Carabineros. Todo esto cuando, hace menos de un mes, el subsecretario de Prevención del Delito señaló que estábamos “en el peor momento para la seguridad que ha vivido el país desde el retorno a la democracia». Y el mismo Presidente Boric dijo hace unos días que Chile estaba en una “ola de violencia”. 

Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/newsletters/

La agenda de la Convención

Qué pasó hoy:

  • Se constituyeron las nuevas -y últimas- comisiones de la recta final de la Convención Constitucional: Armonización, Preámbulo y Normas Transitorias. El objetivo de las sesiones era que cada una eligiera sus coordinadores, pero no se llegó a acuerdo en ninguna de ellas -debido a la falta de consenso entre las fuerzas de izquierda en las tres- por lo que deberán zanjarlo en la nueva sesión que tengan estas instancias este miércoles.
  • El pleno sesionó para votar el último informe de la Comisión de Sistema Político. Acá algunos de los resultados:
    • Se aprobó: «Una comisión fijará las remuneraciones de las autoridades de elección popular, así como de quienes sirvan de confianza exclusiva de ellas. Las remuneraciones serán fijadas cada cuatro años, con al menos dieciocho meses de anterioridad al término de un periodo presidencial. Los acuerdos de la comisión serán públicos, se fundarán en antecedentes técnicos y deberán garantizar una retribución adecuada a la responsabilidad del cargo».
    • Pasa también al borrador de nueva Constitución: «No podrán optar a cargos públicos ni de elección popular las personas condenadas por crímenes de lesa humanidad, delitos sexuales y de violencia intrafamiliar, aquellos vinculados a corrupción como fraude al fisco, lavado de activos, soborno, cohecho, malversación de caudales públicos y los demás que así establezca la ley. Los términos y plazos de estas inhabilidades se determinarán».
    • Y se rechazó sumar el siguiente artículo: “No podrán optar a cargos públicos ni de elección popular las personas condenadas por delitos que merezcan pena aflictiva o por delitos que la ley califique como conducta terrorista, en los términos y por el plazo que establezca la ley”.
    • Sobre los estados de excepción constitucional, con lo aprobado se eliminó el Estado de Emergencia. La norma aprobada quedó así: «Sólo se podrá suspender o limitar el ejercicio de los derechos y garantías que la Constitución asegura a todas las personas bajo las siguientes situaciones de excepción: conflicto armado internacional, conflicto armado interno según establece el derecho internacional o calamidad pública. No podrán restringirse o suspenderse sino los derechos y garantías expresamente señalados en esta Constitución. La declaración y renovación de los estados de excepción constitucional respetará los principios de proporcionalidad y necesidad, y se limitarán, tanto respecto de su duración, extensión y medios empleados, a lo que sea estrictamente necesario para la más pronta restauración de la normalidad constitucional”.
    • Sobre Policías pasó a borrador de nueva Constitución: «Las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones policiales, no militares, de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en el marco de sus competencias». Además: «Las policías deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones y promover la paridad en espacios de toma de decisión. Deberán actuar respetando los principios de necesidad y proporcionalidad en el uso de la fuerza, con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución».

Qué pasará mañana:

  • Las comisiones temáticas sesionarán para definir las normas transitorias de sus respectivas áreas que luego deben enviar a la Comisión de Normas Transitorias.

Iván Cheuquelaf: ¿Realmente somos parte de la Nueva Constitución?

En su columna en El Líbero, el abogado Iván Cheuquelaf señala: «Nos queda la duda de si la forma como se llevaron a cabo las diversas instancias de participación permitiría afirmar que la ciudadanía ha ‘tomado parte’ del borrador de la nueva Constitución, pues pareciera ser justamente lo contrario».

Y alerta sobre: «Los graves incumplimientos de obligaciones internacionales al realizar una consulta a pueblos indígenas que se planteó sin perseguir su principal objetivo, que es tratar de llegar a un acuerdo con sus instituciones representativas, sino que, más bien, se trató de validar la opinión (sesgada) de los escaños reservados, como si el proceso se tratara de un contrato de adhesión en el que se tuviera que manifestar si coincidíamos o no con la forma de pensar de dichos convencionales. En este caso la audacia llegó a tanto que, incluso, se aprobaron por el pleno normas que podían afectar a pueblos indígenas, aun antes de terminar la consulta propiamente tal». En este link la columna completa.

Podcast Electoral de El Líbero: El riesgo que corre Boric con su acuerdo contra la violencia

Te invitamos a escuchar nuestro podcast donde los analistas Pepe Auth y Darío Paya abordan las últimas encuestas, el proceso constituyente y la apuesta del Presidente Boric por un nuevo acuerdo político. Pincha acá para verlo en el canal de El Líbero en YouTube.

La Convención analizada «Sin Censura»

Convencionales «sub 40» analizan todos los domingos los detalles de la Convención Constitucional. Panelistas frecuentes son los constituyentes Eduardo Cretton, Ricardo Neumann, Katerine Montealegre, Felipe Mena y Constanza Hube. Pincha acá para ver el capítulo del domingo recién pasado.

Deja un comentario