Derechos Sociales. Dos palabras que pueden ser “la llave” para revertir la baja que la Convención ha tenido en la opinión pública y que ha aumentado las posibilidades del Rechazo en el plebiscito de salida. Vivienda digna, trabajo decente, seguridad social, y una larga lista de derechos y garantías que difícilmente alguien no quisiera tener es lo que se discute en estos días en la Comisión de Derechos Fundamentales y que pronto se votarán en el pleno. Hacia allá apuestan muchos para mejorar la imagen de la Convención y subir los puntos del Apruebo. Ya lo dijo esta semana el vicepresidente Gaspar Domínguez: “Espérense, lo bueno está por venir”.
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/newsletters/
La agenda de la Convención
Qué pasó hoy:
- La Comisión de Derechos Fundamentales comenzó a votar artículos e indicaciones sobre derechos sociales.
- Algunos de las normas que pasarán a ser votadas en el pleno:
- Derecho a la vivienda: Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria.
- El Estado deberá tomar todas las medidas necesarias para asegurar el goce universal y oportuno de este derecho, contemplando, a lo menos la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficiente doméstico y comunitario para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas, de conformidad a la ley.
- Función social y ecológica de la propiedad del suelo. Conforme a la función social y ecológica de la propiedad del suelo el Estado debe:
- El Estado garantizará la disponibilidad del suelo necesario para la provisión de vivienda digna y adecuada a través de sus programas habitacionales, además deberá establecer mecanismos para impedir la especulación en materia de suelo y vivienda que vaya en desmedro del interés público, de conformidad a la ley.
- Establecer las reglas de ocupación, uso, transformación del suelo conforme a los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial, el interés general, la distribución justa y equitativa de los suelos y el ejercicio de derechos en el territorio.
- Administrar un Banco de Suelo Público. Anualmente, todas las instituciones públicas le informarán o traspasarán, los bienes raíces que resulten prescindibles para el cumplimiento de sus fines institucionales, según señale la ley”.
- Prevenir o mitigar los riesgos y vulnerabilidades de los desastres socionaturales.
Qué pasará mañana:
- Las comisiones siguen con las votaciones de sus respectivos temas para ir preparando sus nuevos informes que pasarán a los plenos. Para ello, esta semana el trabajo estará concentrado en las comisiones.
- La Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico votará más indicaciones entre mañana viernes y el sábado. Minería y agua entre los temas.
Germán Concha: «Si en la Convención se está funcionando bajo amenaza no se está cumpliendo con el estándar democrático»
En entrevista con El Líbero, el abogado y académico de la UC, Germán Concha, se refiere al ambiente de bullying y presiones en la Convención. «Corremos el riesgo de que la Convención reproduzca en el Congreso esto mismo, es decir, que funcione bajo amenaza«. Y se pregunta si el proyecto de Constitución que se presentará a la ciudadanía sería otro si no existieran las denunciadas presiones al momento de las votaciones de los constituyentes.
- «Cuando se terminan los argumentos y no se logra convencer, entonces se recurre a las amenazas. Eso es contrario al régimen democrático y al Estado de Derecho».
- «Cuando empiezan a actuar bajo presiones indebidas lo que pierdes es la lógica más básica del sistema y, por lo tanto, empiezas a dañar no solo el resultado. Aquí la clave es resguardar el procedimiento, de manera de garantizar que todos los que intervienen tengan los mismos derechos y las mismas garantías».
- Pincha acá para leer la entrevista completa.
Rocío Cantuarias y Patricio Fernández en «Conversaciones Constitucionales: La recta final»
Un ciclo de encuentros organizado por Libertad y Desarrollo, en donde El Líbero actúa como media partner, se desarrolla cada viernes a las 8:30 horas. Mañana participarán los convencionales Rocío Cantuarias y Patricio Fernández para debatir sobre «Derechos fundamentales: Rol de los privados en la provisión de bienes públicos y derechos sociales». Pincha acá para inscripciones.