Siempre dicen que cuando alguna autoridad viaja a otro país suele sentirse “más libre” para hablar. Así ocurrió, al parecer con el alcalde y ex candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue. En su periplo por Venezuela, aparte de alabar a Maduro y sus Fuerzas Armadas, apuntó directo al Presidente Gabriel Boric: “El programa hoy día no tiene viabilidad política”, dijo. Y fue más allá: “Hay que esperar la Constitución, porque es probable que el resultado del proceso constituyente obligue a actualizar algunas leyes, que van a ser mucho más democráticas y profundamente centradas en los derechos de las personas”. No solo le quita margen de acción al actual gobierno para las “reformas estructurales” que quiere impulsar sino que se “toma” la Convención. ¿Será Jadue el nuevo rostro del Apruebo?
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/newsletters/
La agenda de la Convención
Qué pasó hoy:
- El pleno sesionó desde el mediodía para debatir y votar informe de la Comisión de Derechos Fundamentales. Algunas de los derechos aprobados que pasan al borrador de nueva Constitución:
- Derecho a la vivienda. «Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria».
- «El Estado deberá tomar todas las medidas necesarias para asegurar el goce universal y oportuno de este derecho, contemplando, a lo menos la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficiente, doméstico y comunitario, para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas, de conformidad a la ley».
- Participación de los trabajadores y trabajadoras. «Los trabajadores y trabajadoras, a través de sus organizaciones sindicales, tienen el derecho a participar en las decisiones de la empresa. La ley regulará los mecanismos por medio de los cuales se ejercerá este derecho».
- Derecho al cuidado. «Todas las personas tienen derecho a cuidar, a ser cuidadas y a cuidarse desde el nacimiento hasta la muerte. El Estado se obliga a proveer los medios para garantizar que este cuidado sea digno y realizado en condiciones de igualdad y corresponsabilidad» (…). El Estado garantizará este derecho a través de un Sistema Integral de Cuidados y otras normativas y políticas públicas que incorporen el enfoque de derechos humanos, de género y la promoción de la autonomía personal».
- Reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados. «El Estado reconoce que los trabajos domésticos y de cuidados son trabajos socialmente necesarios e indispensables para la sostenibilidad de la vida y el desarrollo de la sociedad, que son una actividad económica que contribuye a las cuentas nacionales y que deben ser considerados en la formulación y ejecución de las políticas«.
- A las 21:00 horas, aún el pleno no votaba derecho a la seguridad social, a la educación, a la salud, entre otros.
Qué pasará mañana:
- El pleno votará propuestas de reforma del reglamento «para establecer un procedimiento de deliberación y votación del preámbulo«. Luego se votará cambios para «establecer un procedimiento de deliberación y votación de normas constitucionales transitorias y proceso de armonización del texto constitucional».
- El pleno votará el tercer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos.
Los temores del ex Presidente Lagos que ya son realidad en el borrador de la Constitución
El exmandatario había mostrado su preocupación sobre el trabajo que está llevando a cabo la Convención Constitucional. En particular a lo que respecta a Sistema Político, Plurinacionalidad y modificaciones al Poder Judicial. No obstante, el pleno ya aprobó que Chile es un Estado plurinacional y se puso fin al Senado reemplazándolo por una Cámara de Regiones. Justamente parte de sus principales aprensiones. Puedes leer el tema completo pinchando acá.
Especial Mirada Líbero sobre quinto retiro: El daño al gobierno de Boric y la debilidad de Jackson y Siches
Te recomendamos revivir el programa Mirada Líbero donde Francisco Undurraga, Guillermo Ramírez, Max Colodro, Luis Larraín y Gonzalo Müller analizan las consecuencias que causó en el equipo político el proceso de los retiros de pensiones. Puedes verlo en este link. https://www.youtube.com/watch?v=8QfnNy8FAGU