Más allá de la anécdota del Capitolio, a Estados Unidos se le va dificultar retomar un liderazgo positivo porque, como dice la Biblia, “una casa dividida contra sí mismo, perecerá”.
Cristián Garay
Cristián Garay: Venezuela: Problema político, no migratorio
Cristián Garay: Política exterior realista y pragmática, o no será
La política exterior implícita en el nuevo diseño constitucional será realista y pragmática. De lo contrario, estará superada por las convicciones, no transformará el mundo o la civilización, y no será útil para Chile como nación.
Cristián Garay: Estados Unidos está de vuelta
Trump no emprendió campañas militares nuevas, redujo la presencia militar de su país, y se forjó una posición de duro negociador ante China y Corea del Norte. Con todo, su rechazo a los Tratados con la Federación Rusia y sus desarrollos antimisiles dañaban de lleno el equilibrio y seguridad nuclear, e implicaban consecuencias para el globo.
Cristián Garay: El sector privado, un nuevo actor espacial
Hasta hace poco la carrera espacial era un símbolo de poder entre las grandes potencias.
Cristián Garay: La amenaza islamista radical
Hispanoamérica tampoco puede quedar fuera de los esfuerzos internacionales por controlar las manifestaciones de esta agenda religiosa radical.
Cristián Garay: Política neo-otomana: La inflexión de Erdogan
La consistente voluntad de emplear la fuerza y la amenaza en el sistema internacional terminará siendo una barrera que puede reducir bastante el rol ahora exitoso del proyecto neo-otomano de liderar el mundo islámico y ser parte de las potencias mayores.
Cristián Garay: Crisis climática y enfermedades en el Imperio Romano de Occidente
Prácticamente, no hay tema moderno que no se hubiera presentado en Roma, cabeza de un imperio multinacional, llena de tensiones étnicas, sociales y culturales en un mundo interconectado por el Mediterráneo.
Cristián Garay: Bolivia, elecciones y geopolítica
La contienda entre Luis Arce -abanderado del MAS- y Carlos Mesa, que probablemente se resuelva en una segunda vuelta el 29 de noviembre, será también una definición respecto del futuro de su inserción en la política regional y mundial.
Cristián Garay: El futuro de la Antártica
Se vislumbra un cuestionamiento creciente al estatus quo del Tratado Antártico, especialmente con la sospecha que lo siguiente será la prospección minera y su inclusión en circuitos de aviación y transportes de nueva dimensión.
Cristián Garay: Conflicto en el Cáucaso
Dos pueblos con viejas rencillas y una historia muy compleja que enfrenta religiones, etnias y culturas a lo largo de los siglos.
Cristián Garay: La acción penal internacional y el caso venezolano
El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió un informe que, si bien no es un veredicto, describe y coloca las bases para una acción penal internacional que puede ser ejecutada por un tercer país u otra instancia jurídica internacional, en vista de la reticencia de los órganos judiciales y gubernativos de ese país.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino