Por lo menos en 5 ó 6 oportunidades Pablo Longueira anunció su retiro de la política, y las mismas veces afirmó que no sería candidato a nada. Este ejemplo sirve para graficar una frase que los chilenos nos hemos acostumbrado a escuchar y al mismo tiempo a interpretar por su significado contrario.
Aunque los ex Presidentes Lagos y Piñera han dicho explícitamente que no están en carrera para 2017, ambos se encuentran desplegando una agenda tan intensa como si estuvieran aún ejerciendo sus cargos en Palacio. Don Ricardo afirmó –con cierta dosis de picardía- hace unos meses, que su edad era un impedimento “objetivo” y que por tanto daba por cerrado el tema. Don Sebastián, por su parte, señaló la semana pasada en un encuentro con ex colaboradores: “no está en mis planes una nueva postulación a La Moneda”.
Pero pareciera no haber sintonía entre los dichos y las acciones. Ricardo Lagos –luego de “sumergirse” en el primer año de Bachelet- volvió a aparecer en escena liderando dos grandes iniciativas. La primera, orientada a potenciar la minería como un factor clave del país, y la segunda, a abrir un espacio de participación respecto de una nueva Constitución para Chile. Este último punto causó malestar en el gobierno, ya que el ex Mandatario se adelantó al anuncio del 21 de mayo de la Presidenta Bachelet. De ahí en adelante, Lagos ha participado en múltiples foros y seminarios, además de entregar su opinión en temas de contingencia como los “pactos de silencio”, hacer llamados a la unidad de la Nueva Mayoría, expresar su apoyo para legalizar la marihuana, etc. Hasta que un grupo del PPD le pidió que evaluara ser candidato. Sin duda, Lagos está con una vitalidad envidiable…
Piñera, por su parte, volvió a la escena pública de la mano de la película Los 33. Largos meses de silencio (una tortura para él) hasta iniciar un despliegue comunicacional, en las semanas previas, con una fuerte crítica al gobierno y principalmente focalizado en la figura de la Presidenta (“aquí falta liderazgo”) y las reformas que el Ejecutivo intenta llevar a adelante (“se necesita una Reforma a las Reformas para que el país pueda crecer”). También su ex vocera ha vuelto a actuar como tal reforzando el mismo relato. Pero sin duda, su estrategia contemplaba como plato de fondo el estreno de la cinta que relata el drama de Atacama en 2010. Presencia en todas los avant premier (financió cuatro a través de Avanza Chile), reunión con los mineros, entrevistas en las que confesó su intención de haber bajado en la cápsula (¿alguien podría dudarlo?), etc.
Dos ex Presidentes que dicen no ser candidatos y actúan como si lo fueran, que tienen estrategias de comunicación y un relato claro, copan los espacios en los medios, recorren el país, asisten a seminarios, eventos, programas de TV casi a diario. Las dificultades y caída en la adhesión al gobierno abrieron un espacio que ambos personajes entendieron como una oportunidad. Algunos estudios avalan esta opción (Piñera alcanzó un 23% en intención de voto en reciente encuesta Conecta y la CEP de abril sitúo a Lagos/Piñera en el 4° y 5° lugar respectivamente). Buen escenario para estos “no candidatos”, aunque por las noches se desvelen preguntándose si las segundas partes pueden llegar a ser peores. Claro que sería de mal gusto hacerle esta consulta a la Presidenta.
Germán Silva Cuadra, Director del Centro de Estudios y Análisis de la Comunicación Estratégica (CEACE), Universidad Mayor.
FOTO: PABLO VERA/AGENCIAUNO