La polémica que ha surgido en torno al Liceo Augusto D’Halmar, el mejor colegio público de Chile, continúa. El lunes, el recién destituido director de esa institución, Jaime Andrade, presentó el recurso de reposición al que tenía derecho, luego de que el martes de la semana pasada se le notificara que había quedado fuera del cargo que había ejercido por 28 años. ¿La razón? En el sumario administrativo que se le abrió se estableció que había incurrido en discriminación en el proceso de matrícula y en falta de probidad en esa misma materia.

«Desde el momento que se hace el sumario, tienen la misión de destituirme, porque simple y sencillamente yo no cumplía los parámetros ideológicos políticos que ellos deseaban, que tienen para la educación pública», dice Andrade en esta entrevista a El Líbero.

El ex rector niega categóricamente que hubiera ofrecido subir el puntaje a estudiantes repitentes a cambio de que fueran retirados de la institución, así como que hubiera negado matrículas a los estudiantes que habían reprobado el año (ver nota: Tensión en el Augusto D’Halmar: Municipalidad de Ñuñoa abrió sumario al director del mejor colegio público del país).

«Entregué mi descargo de reposición en un sumario que, a mi entender, es ilegítimo, porque si hay una investigación sumaria, a quien le corresponde hacerla es a la Superintendencia de Educación, hasta donde yo entiendo. Este es un montaje inadecuado a un colegio que es el primero de Chile. Nuestro liceo, nuestro proyecto educativo, no está dentro del contexto de los planes de este Gobierno o de otro, en términos de generar buena educación. Esa es la situación», asevera el Andrade, que había estado suspendido de su cargo desde finales del año pasado.

¿Aunque usted ha alegado que es un sumario ilegal, igual interpuso el recurso de reposición?

-Sí, tengo que hacerlo legalmente. Se hacen cargos que no debieron haberse hecho y se hacen los descargos que a mi entender no se tomaron en cuenta. Ellos no están preocupados porque uno deba cumplir exigencias de preparación académica para la vida laboral. Están preocupados de nuestra situación político ideológica, que no es el currículum pedagógico del Ministerio de Educación.

-¿Entonces usted considera que hubo razones políticas para que lo sacaran?

-Absolutamente. Primero me consultaron, como que tenía mucha edad para dirigir el colegio, que si iba a continuar o si me iba a presentar a concurso. Yo les dije que no tenía ningún interés en continuar, mi interés está en preparar a cuadros académicos de mi colegio para que pudieran concursar. Yo doy un paso al lado. Ellos me dijeron: ‘Mire, queremos hacer este concurso, por favor, dé un paso al lado, usted siga con su antiguo cargo de inspector general, de subdirector’. Así es como habíamos quedado. De repente se produjo esta situación y aprovecharon la coyuntura de algunos reclamos de gente, de alumnos repitentes que querían adelantar el proceso del Ministerio de Educación.

Ex director del Augusto D’Halmar: «Había un acuerdo que lo han roto»

-¿Eso cuándo ocurrió?

-Eso fue hace un año y medio. El acuerdo era que yo continuaba hasta febrero del 2024. Había un acuerdo que lo han roto.

-¿Y eso quedó por escrito o fue verbal?

-Está por escrito. Está firmado por la alcaldesa Emilia Ríos. Se firmó a mediados de 2022. Es un documento en el que ella le responde al centro de padres, a los alumnos, a los profesores, les responde a todos. Ella respondió que para el Liceo Augusto D’Halmar iban a llamar a concurso para director en diciembre de este año, para que el nuevo director asumiera en marzo del año 2024.

-¿El acuerdo implicaba que usted iba a ser director hasta febrero de 2024 porque iba a haber un concurso en el que usted no iba a participar?

-No iba a participar. No está explícito así. Yo me había comprometido a no participar en el concurso, pero me dejaban para acompañar, para preparar cuadros académicos que dirigieran el colegio y defendieran el proyecto educativo que tenemos. Yo no tengo ninguna aspiración de seguir. ¿Qué tengo que demostrar después de ocho años en primer lugar de Chile en colegios públicos? No tengo nada que ganar y todo por perder. Así sucedió.

¿Cuando dice que usted iba a acompañar, iba a tener otro cargo?

-Subdirector. Ese era el acuerdo que teníamos con la entonces Directora de Educación de la Corporación, Viviana Alfaro, ella hizo de intermediaria, yo con la señora alcaldesa nunca he cruzado ni dos palabras. La idea era que yo acompañara y formara a nuevos cuadros académicos propios, cosa que el colegio siguiera con dirigentes que conocieran el proyecto educativo, no como ha ocurrido ahora. Ellos se apresuran en crear este montaje de niños que no cumplen las fechas para matricularse y querían anticiparse. Yo seguí estrictamente el cronograma del Ministerio de Educación, y a todos los niños repitentes les dije que a nivel nacional había una fecha que era el 29 y 30 de diciembre y que los cupos de ellos estaban reservados, al punto que hoy día están todos matriculados.

Ex director: «Hubo un montaje político para apresurar esta destitución de este director, así de simple, pero jamás yo he ofrecido un cambio de notas»

-En las denuncias con fundamento en las cuales se abrió el sumario en su contra hubo apoderados que aseguraron que usted ofrecía subir las calificaciones de sus hijos para que aprobaran, a cambio de que los sacaran del colegio. ¿Eso es cierto?

-Eso es absolutamente falso, lo que pasa es que hay muchos niños que llegan con este sistema de sorteo que no logran los niveles académicos para continuar y no tienen la preparación adecuada para un colegio fuerte. Entonces se les da una oportunidad de repetir el año, ellos pueden repetir el año y no tengan ningún problema y había cupos reservados. Eso estaba todo listo. Pero aquí se armó una situación que los mismos apoderados lo tienen comprobado, el centro padres y todo lo demás, que hubo un montaje político para apresurar esta destitución de este director, así de simple, pero jamás yo he ofrecido un cambio de notas. Lo que sí sucede es lo siguiente. El sistema de postulación para otros colegios se hace desde agosto y el Ministerio solamente permite postular a los niños que pasan de curso. Entonces, desde mediados de agosto se postulan a otros colegios (los niños que aprueban), y al final de año hay niños que en vez de pasar de curso y cambiarse están fuera del sistema y no pueden postular a final de año a los otros colegios, entonces llegan al colegio solicitando que les suban las notas para poder postular e irse del colegio. Se les responde que la única forma de hacer eso es reevaluarlo, los profesores. Eso es lo que yo puedo responder como director, pero que el director no hace clase, no evalúa.

También hubo apoderados que aseguran que usted no garantizaba los cupos a los niños repitentes y que usaba una figura de condicionalidad de la matrícula para repitentes…

-Eso está puesto en los documentos, los libros de clase, que usted o cualquiera persona puede revisar y fueron dados los descargos correspondientes por diferentes profesores, jefes técnicos y orientadores, y así está estipulado en los documentos que ellos (los repitentes) tenían que venir a matricularse el día 28 y 29 de diciembre y que el colegio les aseguraba el cupo. Yo no podía faltar el cronograma del Ministerio de Educación, por lo tanto ese cargo sumario es falso.

-En la sesión del Concejo Municipal de Ñuñoa del pasado 15 de marzo la alcaldesa aseveró que los horarios de clases (con lo que hubo problemas durante al menos las dos primeras semanas de clase) «no los hacía la unidad técnico-pedagógica, sino que gastaban dinero del colegio para que lo hiciera una persona externa» (ver video). ¿Qué tiene usted que decir al respecto?

-Es así, se contrata a personal especializado desde hace muchos años. Lo hacen a través de sistemas, en programas especiales. O sea, el colegio te otorga la pauta, el esquema, pero la funcionalidad de cuadrar se hace a través de un programa, en vez de estar tres o cuatro personas por diez días cabeceándose, lo hace un programa. Y, atención, eso no se paga con plata de la Corporación, sino con plata de los apoderados, de antiguos fondos del financiamiento compartido. No hay ninguna irregularidad ni legalidad, en absoluto, y muchos colegios lo hacen. Se pasa un programa que lo hace uno, dos, tres, cuatro, cinco, diez veces, hasta que queda bien el programa, porque hay muchas variables, en cuanto a las peticiones de los profesores, los días, las horas, las especialidades, sobre todo en educación media es muy difícil.

YouTube video

-En esa misma sesión, Denisse Chomalí, Directora de Educación de la Municipalidad de Ñuñoa, aseveró que en el Liceo Augusto D’Halmar «se hacían horarios a medida del docente en vez de los estudiantes» (ver minuto 2:29:42 del video anterior). ¿Qué tiene que decir con respecto a esa afirmación?

-Los horarios se hacen pensando cumplir el proyecto educativo y los programas de estudio, no a la medida del docente. Hay docentes contratados con 44, con 42, con 40, con 38, con 30, con 15 horas horas. Entonces, si viene un profesor con 15 horas, no lo puedo tener todo el día, tendría que pagarle horarios extraordinarios. Se hacen a la medida de la contratación, de las horas que dispone el profesor y eso se hace en todas partes.

-Siguiendo con las irregularidades que las autoridades enumeraron en esa sesión del concejo, en cuanto a las quejas de alumnos y apoderados por la falta de la clase de Gastronomía, esto dijo la alcaldesa: «El director Andrade, el 21 de noviembre del año pasado, solicitó la no renovación del contrato de la señora Camila Vargas (la de Gastronomía). Como esto parece que fue muy sentido por parte de la comunidad educativa, tomamos contacto con ella y ella retoma sus funciones» (ver minuto 2:23:00 del video anterior).

-La señora Camila Vargas es una monitora. El titular de la clase de Gastronomía estuvo con una licencia desde antes de clase. Tuvo todo el mes de marzo con licencia. Y al parecer cuando se presenta le dicen que no tiene horas de clase. La clase de Gastronomía es un plus, cuya nota va para Tecnología. Y el profesor titular, el profesor de Tecnología, y el profesor titulado y magister de Gastronomía, actúan con monitores porque es una clase peligrosa que se hace con instrumentos, con cuchillos, es una clase demostrativa, operativa, y que es muy querida por los alumnos, igual que la clase del primeros auxilios. Entonces, ahí la alcaldesa primero comete el error de nombrar a la monitora. Ahora, yo no solicité la no renovación por ser ella. A mí y a todos los directores nos pidieron que todas las personas que estaban haciendo algún tipo de actividades curriculares o pedagógicas, si no tenían licencia no podían trabajar durante el turno diurno. Ella está dedicada a hacer talleres extraprogramáticos en la tarde, como talleres de acompañamiento, como repostería.

-En esa misma sesión la alcaldesa Ríos indicó que existía otra irregularidad. «La señora Susana Campaña estaba acogida al incentivo al retiro y a pesar de eso estaba contratada en el mismo establecimiento del cual se había acogido al retiro», dijo (ver minuto 2:22:19 del video anterior). ¿Qué responde usted al respecto?

-Otra ignorancia de la alcaldesa y de todo lo que están ahí en este montaje, y esto que han hecho es un montaje. La señora Susana Campaña fue docente del colegio, hace ocho años atrás. Ella jubila, todos los profesores que jubilan reciben una indemnización, lo cual los inhabilita por cinco años a tener nombramientos docentes. Después de los cinco años se puede incorporar para hacer clases. La señora Susana Campaña fue reincorporada al colegio como técnica en evaluación, o sea, un papel no docente y ha trabajado siete años ya como evaluadora y tiene curso de especializado en ello. Lo que sucedió fue que después de los cinco años yo como director le reconocí su calidad docente, porque estaba habilitada, después de haber cumplido los cinco años y entonces la coloqué como docente evaluadora, no como técnica evaluadora.

Ex director del Augusto D’Halmar: «Nuestros niños no son genios, son gente que trabaja todos los días, que cumple»

¿Qué balance hace después todo lo ocurrido?

Me siento muy desilusionado, en términos que he sido una persona transversal. Nunca admití presiones políticas de ningún sentido. Tengo 54 años como funcionario, soy el funcionario más antiguo en la Municipalidad de Ñuñoa. Me siento con pena con el Chile de hoy, pena porque se destruye lo mejor, porque no hay proyecto, porque si usted me dice que traen a dirigir al colegio un equipo de alguno de los 100 primeros colegios de Chile… este año nosotros fuimos el número 15 a nivel nacional.

¿Cómo hizo para llevar al Augusto D’Halmar a los primeros lugares?

-Con mucho trabajo y con un equipo que se comprometió en crear una cultura educacional para ello. Nos comprometimos en trabajar con niños vulnerables que no tenían instancias en los colegios particulares, para llegar a la educación superior, y lo logramos. Hemos demostrado que sin plata se puede. A mí me vienen a visitar directores de todo el país todas las semanas, a pedir la receta, yo les digo que la receta es hacer la pega, es cumplir el currículum. Por eso está la oportunidad de repetir un año, nosotros tenemos desde 15 años la posibilidad de que todos los niños tienen derecho a repetir un año, así que no me vengan a decir que nosotros discriminamos por eso. Para nosotros un niño repitente, un niño que repita el trabajo, es camino recorrido, antes de empezar de nuevo, un nuevo trabajo, un nuevo adiestramiento, con nuevas personas que no están con base. Nosotros éramos un colegio que partía en primeros medios y colocamos séptimos y octavos para así poder nivelar y hacer toda la base y los resultados están ahí. Nuestros niños no son genios, son gente que trabaja todos los días, que cumple. Los niños se preparan, los niños llegan a la clase con el trabajo anticipado, con la tarea hecha, por lo tanto el profesor le hace clase a interlocutores adecuados, que conocen el tema, que no están preguntando qué vamos a estudiar hoy día.

¿Usted cree que está en riesgo el modelo del Liceo Augusto D’Halmar?

-Absolutamente (ver nota: Sindicato del Augusto D’Halmar denuncia que 10 alumnos han dejado el liceo en marzo).

Deja un comentario