Plasma sanguíneo de recuperados de coronavirus surge como una alternativa médica para enfrentar la pandemia
Sebastián Edwards
De acuerdo a los primeros estudios realizados en China, se trató a un grupo de pacientes en estado crítico por Covid-19, con plasma de personas recuperadas de coronavirus. El resultado mostró mejoras en sus estados clínicos. Estados Unidos también está llevando a cabo este tipo de investigaciones.
De acuerdo a un reciente estudio publicado por la Journal of the American Medical Association, prestigiosa revista médica estadounidense, un grupo de doctores de China comenzaron a realizar estudios para determinar si la transfusión de plasma de recuperados de coronavirus puede ser beneficiosa en el tratamiento de pacientes críticos con Covid-19.
Ante la ausencia de un tratamiento y una vacuna universal para enfrentar esta pandemia, según la investigación, el uso de plasma convaleciente fue recomendado como tratamiento empírico durante brotes de el virus del Ébola en 2014 y un protocolo para el tratamiento de MERS-coronavirus con plasma convaleciente se estableció en 2015. Este enfoque con otras infecciones virales como el SARS-CoV, la influenza aviar H5N1 y la influenza H1N1 también sugirió que la transfusión de plasma convaleciente fue eficaz.
El tratamiento de plasma en 20 pacientes con H1N1 se asoció con una reducción de la carga viral del tracto respiratorio, la respuesta de las citocinas séricas y una reducción de mortalidad. En otro estudio con 80 pacientes con SARS, la administración de plasma convaleciente se asoció con una mayor tasa de alta hospitalaria en el día 22 desde el inicio de los síntomas en comparación con los pacientes que no recibieron convalecencia plasma.
El estudio con pacientes con Covid-19 se realizó en el departamento de enfermedades infecciosas, Shenzhen Third People’s Hospital, Shenzhen, China, del 20 de enero de 2020 al 25 de marzo de 2020 y la fecha final de seguimiento fue el 25 de marzo de 2020. Se tomaron como muestra a 13 pacientes que habían dado positivo en el examen de Covid-19 y que tenían que cumplir una serie de características, como tener neumonía grave y haber sido atendido por ventilación mecánica.
La información fue destacada por Eduardo Undurraga, ingeniero civil con doctorado en Políticas Sociales en Brandeis University (Massachusetts, EE.UU.), y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, que integra la Mesa de Datos Covid-19, a através del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. “Aún requiere validación ensayo clínico, pero promete”, escribió en su cuenta de Twitter.
Resultados preliminares sugieren que suero sanguíneo de personas recuperadas #COVID19 podría ser eficaz en tratamiento de pacientes críticos🦠. N=5, aún requiere validación ensayo clínico, pero promete🙂
http://t.co/DdBcHQRfnL— Eduardo A. Undurraga (@eundurra) March 28, 2020
Según el estudio, “se determinaron los tipos de sangre ABO de los pacientes para compatibilidad potencial con el donante de plasma convaleciente, y cada uno recibió 2 transfusiones consecutivas de 200 a 250 ml de Plasma convaleciente compatible con ABO (400 ml de plasma convaleciente en total) el mismo día que se obtuvo del donante. Los pacientes recibieron agentes antivirales continuamente hasta que las cargas virales de Covid-19 se volvieron negativas”.
Los 5 donantes estaban entre las edades de 18 y 60 años, los que se habían recuperado de la infección. Después de la donación, se obtuvieron 400 ml de plasma y se hizo transfusión inmediatamente a los receptores el mismo día en que se obtuvo.
“En esta serie preliminar de casos no controlados de 5 pacientes críticos con COVID-19 y SDRA (Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda), la administración de plasma convaleciente que contiene anticuerpos neutralizantes fue seguida por mejoras en el estado clínico de los pacientes”, concluye el escrito.
Solo miembros de la Red Líbero pueden comentar.
Regístrate o inicia sesión pinchando aquí.