Desde que la Presidenta Michelle Bachelet asumió el gobierno hace casi seis meses, ha dado 18 entrevistas exclusivas a los medios de comunicación nacionales y extranjeros, y el denominador común es que han coincido con importantes eventos políticos -su asunción y la Cuenta Pública del 21 de mayo-; grandes catástrofes naturales -el terremoto del norte y el incendio de Valparaíso-, y graves crisis políticas -el cónclave en Cerro Castillo por la reforma educacional-.
El pasado martes reapareció en el programa “El Informante” de TVN -casi un mes después de dar su última entrevista exclusiva en Radio Cooperativa-, para abordar la compleja desaceleración económica, que ayer sumó un nuevo antecedente con la baja estimación de crecimiento del Banco Central para este año, y la entrega del IMACEC de mañana, que según estimaciones sería negativo.
En ese contexto, el presidente de Adimark, Roberto Méndez, habla con “El Líbero” sobre la reaparición mediática de la Presidenta.
– La Mandataria ha dado pocas entrevistas. ¿Por qué reapareció el martes en TVN, un mes después de su última aparición?
La política comunicacional que ha tejido la Presidenta ha sido salir esporádicamente y solo con temas especiales que ella considera importantes o graves. El mensaje de esta última aparición en TVN tiene que leerse como eso: este es un momento importante o grave. Y que se haya referido con tanta dedicación al tema económico indica que hoy es el punto de focalización e interés del gobierno, que es una constatación de lo que ocurre en el país. El gobierno reconoce que la situación económica es complicada.
– ¿La desaceleración está cambiando la agenda del gobierno?
Las encuestas vienen mostrando una preocupación por la economía y especialmente por el empleo, la gente lo está sintiendo y eso afecta al gobierno y a sus reformas, que causan temor. El tema económico viene a complicar la agenda del gobierno y, de alguna manera, uno podría leer la entrevista a TVN como un cambio de prioridades en la agenda, impuesto por la realidad.
– La Presidenta se pone delante de sus ministros, cuando éstos deberían protegerla…
Ella es finalmente quien está a cargo y viene a constatarse un hecho innegable, de que el gran capital político de este Gobierno es la Presidenta. El gabinete muestra signos de desgaste, especialmente en los ministros a cargo de las reformas. Ella tiene la necesidad de usar su capital político y de marcar las grandes pautas, y por eso la salida en TVN es importante. Si saliera todos los días no habría mayor interpretación. La entrevista marca un hito en la marcha del Gobierno.
-¿Cómo queda el ministro Arenas, fortalecido o debilitado?
Cuando la Presidenta interviene y usa su capital político se constata la debilidad de algunos miembros del gabinete, y eso ha pasado cuando hizo la convocatoria para la educación, y ahora en el tema económico. Su aparición le ayuda al gobierno en su conjunto, pero particularmente debilita a los ministros involucrados en el área.
-¿Cree que es momento de un cambio de gabinete?
Las dos reformas centrales del gobierno, educación y tributaria, están en un proceso no resuelto. Por tanto, sería una mala señal que hubiera un cambio de gabinete en la mitad del proceso. En la mitad de la carrera uno no cambia los caballos, dice un refrán. Creo que debe completarse el ciclo de esos proyectos, no antes. Un cambio de gabinete hoy lo veo impensable.
FOTO: NADIA PÉREZ/AGENCIA UNO