Con la presencia del entonces ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), en un punto de prensa que se organizó en el Internado Nacional Barros Arana (INBA) el 6 de enero del 2023, se anunció una inyección de $2.548 millones para mejorar la infraestructura de 17 liceos de la comuna.

La inversión se recibiría durante ese primer semestre, según informó la Dirección de Educación de esa municipalidad y los medios que asistieron a la convocatoria. Pero a más de un año y cuatro meses, según información suministrada por Transparencia, las obras están ejecutadas sólo en siete de esos establecimientos. A la lista se suma un octavo cuyo contrato concluyó esta semana.

Esto implica que actualmente son nueve los colegios en los que los trabajos no están listos. Es más, en algunos están incluso «por iniciar». Esto a pesar de que en su momento la Municipalidad de Santiago informó que la inversión se efectuaba con «el objetivo de resolver situaciones críticas en los inmuebles de escuelas y liceos que podrían poner en riesgo la continuidad del servicio educativo, como problemas sanitarios, eléctricos, de seguridad y de habitabilidad».

Ávila publicó en su cuenta en Twitter, en su momento, fotos del acto en el que se hizo el anunció y explicó que se trataba de una decisión tomada en el marco del «Plan #ReactivaciónEducativa».

En el INBA, donde se hizo el anuncio, no han terminado los trabajos

«Nos vamos a demorar alrededor de seis u ocho meses en esta tremenda inversión», dijo durante el acto María Alejandra Benavides, rectora del INBA, institución que precisamente está en la lista de aquellas en las que aún no han terminado los trabajos, según la información que entregó Transparencia.

El contrato para las obras de conservación en ese liceo, por $691.682.460, inició casi un año después del anuncio, el 18 de diciembre de 2023, y se extiende hasta el 15 de junio de este año. La información, que es de acceso general, figura en Mercado Público.

El Instituto Nacional y el Javiera Carrera, entre los liceos de Santiago cuyos trabajos están «en ejecución»

De acuerdo con los datos aportados por Transparencia, otros cuatro liceos permanecen con las obras «en ejecución».

En el Instituto Nacional el contrato, por $ 764.025.570 que inició el 4 de septiembre del año pasado, concluye el 31 de este mes, según información de Mercado Público. Fue noticia a inicios de este año escolar que en el emblemático liceo las clases se impartirían en formato híbrido precisamente debido a que las obras de infraestructura no habían concluido.

El problema de tener que realizar trabajos con los estudiantes en los recintos educativos también se presentó en el Liceo 1 Javiera Carrera. De acuerdo con Mercado Público, el contrato, por $ 342.713.786, que inició el 29 de enero, concluirá este martes 28 de mayo.

Apoderados de este colegio se manifestaron a principios de este año escolar, en marzo, reclamando que las obras habían iniciado a finales de enero y no a principios de diciembre, cuando los alumnos abandonan los recintos educativos por las vacaciones de verano. Este cronograma de trabajo se replicó en otros cinco de los liceos seleccionados para recibir la inversión.

Continunando con la lista de colegios con trabajos en ejecución se encuentra la Escuela Básica Salvador Sanfuentes. Según Mercado Público, en este caso el contrato, por $ 66.104.847, inició el 22 de marzo y concluirá el 20 de junio.

La Escuela Doctor Luis Calvo Mackenna también está en la lista de los colegios que tienen trabajos en ejecución.

Los tres liceos de Santiago en los que las obras no han iniciado

Según la información entregada por Transparencia, en tres instituciones educativas los trabajos se encuentran «por iniciar»: la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco, el Liceo Politécnico Presidente Gabriel González Videla y el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva.

En estas instituciones las inversiones serán de $85.094.570, $ 79.242.988 y $67.933.198, respectivamente.

Solo en un colegio, de los que tienen las obras concluídas, iniciaron los trabajos en 2023

El Liceo Manuel Barros Borgoño está entre los establecimientos en los que, según Transparencia, las obras se encuentran ejecutadas. De acuerdo con la información que figura en Mercado Público, el contrato, por $46.894.562, inició más de un año después del anuncio, el 22 de enero de este año, y concluyó el pasado 22 de marzo.

De los establecimientos en los que ya concluyeron las obras, según datos de ese portal, solo en en Liceo Confederación Suiza los trabajos partieron el año pasado, el 24 de noviembre de 2023. El contrato, que fue por $13.130.991, concluyó el 23 de enero de este año.

En el Liceo de Aplicación el contrato fue por $35.584.048, entró en vigencia el 25 de enero de este año y finalizó el 25 de marzo. En el República de Uruguay fue por $ 39.515.292, partió el pasado 22 de enero y concluyó el 22 de marzo.

Siguiendo con la lista, en el Liceo Industrial Eliodoro García Zegers el contrato, por $73.986.987, inició el 29 de enero y concluyó el 20 de marzo de este año. En la Escuela Especial Santiago Apóstol las obras, por $18.348.718, partieron el 25 de enero de 2024 y terminaron tres meses después. Mientras, en la Escuela República de Israel los trabajos fueron por $44.711.488 y se extendieron entre los pasados 2 de enero y 16 de febrero.

Al inventario aportado por Transparencia de siete colegios con obras concluídas se suma, según información que aparece en Mercado Público, el Liceo Miguel Luis Amunátegui, cuyo contrato, por $ 126.257.230 que inició el 25 de enero, concluyó esta semana, el 25 de mayo.

Escuela Básica República de Panamá, caso aparte

La situación en la Escuela Básica República de Panamá es particular. De acuerdo con la información entregada por Transparencia, los trabajos en esta institución educativa «se deben readjudicar».

«Se hizo necesario cancelar la orden de compra con el proveedor, por cuanto no cumplió con la entrega de las correspondientes boletas de garantía; sin perjuicio de ello, la Dirección de Educación de Santiago y la Dirección de Educación Pública se encuentran trabajando para validar la ampliación del convenio y readjudicar el proceso a una nueva empresa», se indica en el documento.

DEM: “Las obras avanzan conforme a los tiempos propios de obras de carácter público»*

El Líbero consultó a la Dirección de Educación Municipal de Santiago las razones por las cuales aún no han partido los trabajos en tres instituciones, así como las causas por las que en seis liceos -sea que hayan concluído o no- las obras iniciaron el pasado mes de enero, un año después del anuncio.

“Las obras avanzan conforme a los tiempos propios de obras de carácter público como evaluación de los oferentes, adjudicación y ejecución, entre otros varios pasos, los cuales según las particularidades de cada proyecto, pueden desarrollarse en distintos plazos”, explicó la DEM al respecto.

Desde esa instancia indicaron que “una vez anunciada la elegibilidad de los proyectos, viene una serie de procesos administrativos y acciones previas que aseguran la adecuada gestión de los recursos como difusión de las ofertas; recepción y evaluación de los oferentes; proceso de adjudicación; suscripción de los contratos (que, entre otros requieren de la obtención de garantías bancarias por parte de las empresas para poder iniciar trabajos). Este sub proceso no depende del Municipio. Solo con los contratos suscritos y asegurados, se puede iniciar la ejecución de obras”.

“Tanto lla DEM como la Dirección de Obras Municipales (DOM) avanzan de manera concreta y ajustada a la normativa para que trabajos por largos años postergados, hoy se están realizando”, señalaron.

*Nota de la redacción: De forma involuntaria, en la primera edición de esta nota no se incorporó la respuesta de la DEM

Deja un comentario

Debes ser miembro Red Líbero para poder comentar. Inicia sesión o hazte miembro aquí.