«Rancagüino, de 29 años, quien fue líder estudiantil en el Liceo Industrial y que actualmente se desempeña como trabajador del cobre, busca llegar a la Cámara para formar la bancada laboral«. Así definió El Cachapoal, en agosto de 2017, a Karin Belmar, en ese entonces uno de los dos militantes de Revolución Democrática para alcanzar un escaño en la Cámara de Diputados en representación del distrito 15 de la VI Región, que incluye -entre otras comunas- a Codegua, Graneros, Machalí y Rancagua.
Belmar en las elecciones del 19 de noviembre de 2017 obtuvo 5.543 preferencias, lo que representó el 3,1% de los votos, una cifra que lo dejó lejos los 9.021 sufragios que consiguió el DC Raúl Soto, el último candidato en lograr un cupo en el Congreso por el distrito.
Esa fue la última aparición del trabajador del cobre en los medios de comunicación hasta el pasado martes 22 de octubre. Pero su nombre volvió a salir en diferentes medios, aunque esta vez por un motivo muy diferente: Fue detenido durante la noche del lunes 21 portando «elementos incendiarios». Tres días después, el 25 de octubre, el Juzgado de Garantía de Rancagua decretó prisión preventiva en contra del ex candidato a diputado. En su cuenta en twitter, el Poder Judicial publicó: «Juzgado de Garantía de Rancagua decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el ex candidato a diputado Karin Belmar y para Darwin Castañeda, imputados por los delitos de incendio y porte de elementos incendiarios. Plazo de investigación: 50 días».
«Efectivamente fueron sorprendidos en las cercanías del cuartel de la PDI, estaban encapuchados, andaban en un vehículo donde portaban ciertos elementos que eran aptos para prender fuego», dijo a Cooperativa el fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal, Carlos Fuentes. Se refería a neumáticos y acelerantes como kerosene.
Según informó Biobío, fuentes de la Fiscalía señalaron que Belmar y Castañeda se trasladaban a bordo de un vehículo que con anterioridad se había visto involucrado en el siniestro de un portón de madera de un condominio.
Su partido al día siguiente publicó: «Rechazamos tajantemente todo tipo de violencia y no avalamos ningún tipo de acto que pueda atentar contra la integridad de las personas», afirmó la directiva nacional de RD. La tienda fundada por Giorgio Jackson solicitó al tribunal supremo del partido investigar el hecho y en el caso de ser cierto «que resuelva su expulsión».
Al ser consultadas por El Líbero fuentes cercanas a la colectividad explican que Belmar apoyó a Catalina Pérez en las últimas elecciones para encabezar Revolución Democrática y que, incluso, en agosto del año pasado, el ex candidato a diputado postuló para presidir el regional Rancagua de RD.
Lista + Región, era la apuesta que encabezó Belmar a mediados del año pasado. «Llevamos aproximadamente 3 años en O’Higgins y sí, hemos tenido buenos resultados, pero estamos al debe en muchos puntos con nuestra propia militancia; asimilamos hasta hoy que podíamos hacer política sin inserción, sin educación, sin expansión, dese la comodidad y el centralismo de Rancagua, y pensábamos que estaba bien, pero no, en las últimas elecciones quedó algo claro. ¡Podemos ser Gobierno!», se lee en el programa de la lista.
En el mismo texto se destaca que Revolución Democrática «desde su origen, nace y crece desde las manifestaciones sociales, después del movimiento estudiantil el 2011 nuestros fundadores toman la decisión más importante, la de trasformar esta organización en un partido político», un aspecto al que la propia lista reinvidicaba y afirmaba que «aspira a construir con el mismo espíritu del 2011».
Si bien su perfil de candidato en Facebook no se encuentra disponible, Belmar fue activo en su cuenta de Twitter -que creó en marzo de este año- hasta el 20 de octubre, un día antes de su detención. En esa plataforma, el ex candidato increpó duramente al diputado Javier Macaya, quien insinuó un posible vínculo entre el Frente Amplio y el estallido social. «Deja de echar la culpa al FA, acuérdate de las boletas falsas, de todas las leyes que has aprobado en contra del pueblo que te eligió o al que le compraste los votos», escribió en sus redes sociales.
No solo eso, el ex candidato también tuvo duros mensajes contra el Presidente Sebastián Piñera, luego de que este anunciara el estado de emergencia para la Región Metropolitana. «Lo único que tenía que hacer es bajar los pasajes, congelar las alzas a las cuentas de luz, agua, etc, pero les gusta y disfrutan con ver a los militares en la calle», escribió Belmar.
@sebastianpinera lo único que tenía que hacer es bajar los pasajes, congelar las alzas a las cuentas de luz, agua, etc, pero les gusta y disfrutan con ver a los militares en la calle… que para la único que sirven es para torturar y matar a su propio pueblo…
— Karin Rodrigo Belmar Guzman (@karin_rodrigo) October 19, 2019
Incluso la ex carta de RD para representar a la VI Región encaró a un diputado de su propio partido: Pablo Vidal, quien había criticado la destrucción que se realizó del metro San Joaquín, el pasado jueves 17 de octubre. «Por favor, hay quienes tratamos de articularnos y ponernos a favor de los movimientos sociales. Si no se va aportar nada, favor silencio», tuiteó el ex candidato al Congreso.
Por favor… Hay quienes tratamos de articularnos y ponernos a favor de los movimientos sociales… Si no se va aportar nada… favor silencio No cuesta nada quedarse en silencio sin cagarla… Por favor en serio háganos un bien dentro de RD así calladito si no será aporte ????
— Karin Rodrigo Belmar Guzman (@karin_rodrigo) October 19, 2019
Y la noche del viernes 18 de octubre, el día en el que fueron atacadas y quemadas simultáneamente varias estaciones del Metro y el gobierno decretó estado de excepción. «El Gobierno de Chile de la mano con Carabineros cruzaron la línea de lo tolerable, hoy volvieron a disparar al pueblo cansado, al pueblo dolido y abusado, dispararon en contra de quienes juraron defender. Hoy el Frente Amplio tiene que estar a la altura de la línea que se cruzó», escribió Belmar.
El @GobiernodeChile de la mano con @Carabdechile cruzaron la linea de lo tolerable,hoy volvieron a disparar al pueblo cansado,al pueblo dolido y abusado, dispararon en contra de quienes juraron defender.Hoy el @elfrente_amplio tiene que estar a la altura de la linea que se cruzó
— Karin Rodrigo Belmar Guzman (@karin_rodrigo) October 19, 2019
Javiera Parada renuncia a Revolución Democrática
«Lamentablemente, las decisiones tomadas por RD en el último tiempo me han ido distanciando irremediablemente del partido«, señala Javiera Parada -ex agregada cultural de Michelle Bachelet y ex candidata a presidir Revolución Democrática en las pasadas elecciones internas-, en una carta abierta en la que da a conocer su decisión de renunciar a la tienda fundada por Giorgio Jackson. En la misiva, además, asegura que «los años de historia política que cargo encima me han enseñado algunas cosas: En la izquierda no estamos libres de las pulsiones antidemocráticas; tampoco estamos libres de los laberintos éticos en que cayó la Concertación; en la izquierda chilena no somos inmunes al caudillismo que tanto mal le ha hecho a Latinoamérica».
En el texto, que fue dado a conocer por The Clinic, la ex agregada cultural de Bachelet realiza una crítica a su sector y comenta que «no tenemos el monopolio ni de la justicia social, ni de la ética, y desde luego en la historia de la izquierda hay belleza, pero también hay autoritarismo, ruido y furia«.
No solo eso, Parada también cuestiona el actuar que ha tenido su colectividad en medio del estallido social que se vive en el país. «En las últimas semanas no he podido compartir ni explicarme el actuar de RD. ¿Cómo es posible que mi coalición se reste del diálogo con el Jefe de Estado democráticamente elegido? ¿Cómo es posible que en la mitad de la peor crisis en democracia se persiga una acusación constitucional contra el presidente de la República? ¿Cómo es posible que muchos estén haciendo política hoy desde las pasiones, la fiebre del momento y no desde el discernimiento racional? «, sostiene la actriz.
«Durante esta tarde, me he enterado que RD apoyará la acusación constitucional contra el presidente de la República. Lo manifesté la semana pasada y lo vuelvo a ratificar. Me parece un acto de una irresponsabilidad gigante y que provocará una desestabilización institucional mayor, cuando lo que necesitamos, precisamente es canalizar institucionalmente las demandas de la ciudadanía por medio del diálogo», señala la ex agregada cultural.
Es por estos motivos que Parada, en los últimos párrafos de su carta sentencia: «Quiero decir finalmente que estoy convencida de mis declaraciones y acciones son consecuentes con los valores que Revolución Democrática promovió desde su fundación, pero también veo que mi presencia se ha vuelto incómoda para líderes y militantes que quizá quieran conducir al partido por otros caminos. Es por esto que, después de meditarlo durante mucho tiempo, he decidido poner fin a mi militancia en Revolución Democrática».