“Los parámetros han cambiado”, dice el constitucionalista Germán Concha en el Podcast Constituyente de El Líbero. Por eso, quizás, se puede decir que termina una semana con más calma en la Convención Constitucional, tal como lo hemos contado en este newsletter. No hubo disfraces, menos censuras y se ratificaron normas que están establecidas en la Constitución. No deja de ser poco considerando el panorama que veníamos observando. Pero no hay que bajar la guardia. Luego de que se rechazara en una subcomisión de Reglamento la idea de plebiscitos dirimentes en caso de no lograr los dos tercios en una norma constitucional, hoy el Partido Comunista insistió con la propuesta, esta vez en la comisión de Participación. Se verá en los próximos días si el PC logra saltar este torniquete.
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://nuevoellibero.staging.wpengine.com/registro/
La agenda de la Convención
Qué pasó hoy:
- Las subcomisiones avanzaron en sus trabajos de audiencias públicas y en elaboración de sus reglamentos que luego deberán ratificar en sus respectivas comisiones.
- En este sentido, sesionaron los coordinadores de las subcomisiones de Reglamento.
- Los convencionales Adriana Ampuero, Garpar Domínguez, Julio Álvarez y Harry Jürgensen, de la comisión de Descentralización, sesionaron en Ancud, Región de Los Lagos.
- La mesa que lidera Elisa Loncón y Jaime Bassa firmaron convenio de colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Qué pasará mañana:
- Sesionan subcomisiones de DD.HH. y comisión de Descentralización.
Atentos a:
- Cómo se respetan los plazos la próxima semana cuando deban finalizar su trabajo todas las comisiones transitorias.
Francisca Labbé: «Tenemos que dejar de buscar culpables en vez de soluciones«
En su columna en El Líbero, Francisca Labbé (Abogada, profesora investigadora del Centro de Derecho Regulatorio y Empresa de la Facultad de Derecho UDD) se refiere a los cambios estructurales en materia constitucional económica. Acá te dejamos los principales destacados:
- «Debemos entrar a nuevos sectores de la economía (abrir nuestra matriz productiva y llevarla a un nivel más elaborado), para así alcanzar el desarrollo y avanzar hacia una economía más compleja».
- «¿Al decir ‘cambios estructurales’ estamos avanzando por una senda marxista? Sinceramente, espero que no. No obstante, el texto constitucional debe reflejar con claridad el camino que está siguiendo».
- «Si en pro de la dignidad, modificamos la matriz productiva, damos más atribuciones al Estado, eliminamos el carácter técnico y/o la autonomía del Banco Central, ponemos la propiedad común y la pública por sobre la privada (…),estamos dando la bienvenida a un sistema económico de corte marxista, a pesar de que la gran mayoría del país lo rechaza».
- «Estamos frente a un gran desafío, el que es más bien emocional que económico: tenemos que dejar de atacarnos o sentirnos atacados; de mirarnos como ángeles o demonios; de buscar culpables en vez de soluciones. Es necesario aceptar que tenemos un pasado, y mirar hacia adelante».
Sugerencia del día
Lucía Santa Cruz y Ricardo Lagos participan en «Definiciones políticas para el Chile del siglo XXI». Te recomendamos seguir este webinar organizado por Clapes-UC que se realizará este miércoles 25 de agosto desde las 10:00 horas. La académica y miembro de número de la Academia chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales compartirá panel con el ex Presidente donde «dialogarán de manera constructiva y reflexiva sobre los particulares rasgos políticos y sociales del Chile contemporáneo». Pincha acá para el formulario de inscripción.