Esta mañana, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, sostuvo una reunión con la Mesa de Unidad Social en el Palacio de La Moneda, la cual está conformada por dirigentes sindicales pertenecientes a la CUT, la ANEF, el Colegio de Profesores, el movimiento No + AFP, entre otros.
Tras la cita, el secretario de Estado señaló que «el diálogo es el camino y el diálogo en democracia es la fórmula para poder avanzar en superar los momentos complejos, difíciles que hemos tenido en nuestro país en las últimas semanas. Creemos que es importante que las fuerzas sociales, en conjunto con las fuerzas políticas puedan sumarse a este proceso y así poder ir abordando todas las materias, que son los temas que ha planteado la gente en materia de pensiones, empleo, de salud».
En este sentido, el titular de Interior afirmó que «hemos concordado iniciar un diálogo en torno a los temas prioritarios de la agenda social. Ellos nos han planteado su visión respecto a las reformas fundamentales que está impulsando el Gobierno en la agenda social, fundamentalmente en ejes como los ingresos de trabajadores, protección de empleo, acceso a la salud y los medicamentos, también la reforma previsional».
«Esta conversación surge este ánimo de diálogo que se va a materializar en los temas que les señalé, y canalizados a través de los ministros y ministras respectivas de las carteras sectoriales y lo vamos a materializar en los próximos días«, aseguró Blumel.
Por su parte, reiteró que es urgente la «necesidad de recuperar la paz social y fortalecer el orden público, coincidimos en la importancia de establecer un claro y rotundo rechazo a la violencia».
Consultado por la declaración por la paz, el orden público y los derechos humanos, firmada por senadores de Chile Vamos y de oposición, señaló que «es una señal política valiosa e importante».
Mesa de Unidad Social valora llamado al diálogo pero afirma que «va a haber paz social en la medida en que haya justicia social»
Minutos antes, con un parche en el ojo en tono de protesta, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, señaló que no estamos disponibles para una negociación a espaldas de la gente, que no es ese nuestro ánimo, que son ellos los que tienen que dar respuesta ahora a los planteamientos que se han hecho“.
Asimismo, afirmó que «valoramos que haya un primer diálogo, pero en esos términos. No hay disponibilidad de nosotros para cosas escondidas, para cosas reservadas queremos absoluta y total transparencia». Y agregó que «va a haber paz social en la medida en que haya justicia social».
En la misma línea, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Barbara Figueroa, aseguró que «el tema de los derechos humanos es clave y fundamental, el no a la impunidad, una investigación exhaustiva de los casos que se están dado, y además una claridad respecto de los proyectos de ley que se han ingresado al parlamento”.
“El ingreso mínimo, que se quiera votar el día lunes en la Comisión de Hacienda nos parece inaceptable si es que se quiere hacer un diálogo respecto al tema de salarios, el tema de pensiones y salud y protección del empleo, que es un tema muy sensible hoy para los trabajadores”, continuó.