El viernes 28 de julio, pasadas las 19 horas, mediante un escueto comunicado el gobierno anunció la salida de la entonces subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez, y el inicio de un sumario administrativo en su contra.

Habían pasado más de 40 días desde el estallido del Caso Convenios que tenía al Ejecutivo en medio de su más profunda crisis y al Presidente Gabriel Boric no le quedó más remedio que remover a la autoridad, luego que ésta reconociera haber firmado dos convenios por $295 millones con la Corporación para el Desarrollo de Santiago (Cordesan), donde ella había trabajado anteriormente.

“Reconozco que cometí un error, actuando de buena fe y sin intención maliciosa, al firmar dos convenios en los que tenía la obligación legal de abstenerme”, sostuvo Gutiérrez en un comunicado que publicó en Twitter minutos después de que el gobierno anunciara su remoción del cargo.

En la declaración sólo se hizo cargo de esos dos traspasos, pero por esos días habían salido a la luz otros convenios cuestionados. Y es que la subsecretaria había autorizado traspasar $208 millones a la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile, cuando la representante legal de la entidad era pareja de Pablo Casals, jefe de gabinete de Gutiérrez.

Nuevos cuestionamientos a Gutiérrez

El asunto que generó su salida del gobierno está siendo investigado por la Unidad Regional Anticorrupción de la Fiscalía regional de Valparaíso, ante el presunto delito de tráfico de influencias. Asimismo, según señalan a El Líbero, el sumario del ministerio en su contra sigue en tramitación.

Pero según pudo constatar este diario, existen otros convenios firmados por Gutiérrez -quien sería muy cercana a la pareja del Presidente, Irina Karamanos-, que se podrían sumar a la investigación de la fiscalía y del ministerio, pues se repetiría el mismo patrón que en los casos que gatillaron su salida: no abstenerse de asignar recursos a instituciones de sus cercanos o donde tuvo algún vínculo laboral.

El caso Adtres: $48 millones para el proyecto de una amiga y ex compañera de trabajo

De acuerdo con el registro de lobby, el 12 de abril de 2023, a las 16:30 horas, Andrea Gutiérrez recibió a Katiuska Valenzuela y a Tamara Figueroa, ambas de la Agrupación de Diseñadores Técnicos y Realizadores Escénicos (Adtres). ¿El objetivo? Hablar de la XV Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico que se realizaría en Praga en junio, y buscar “apoyos” para que artistas chilenos participaran.

El 26 de mayo de 2023, un mes y medio después de la reunión, la subsecretaría suscribió un convenio de colaboración y traspaso de recursos con Adtres, donándoles $48 millones para propiciar la participación de representantes chilenos en la sección “Estudiantes” de la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico, mediante la realización de la muestra “Edén”.

En la página ocho, el convenio (ver aquí) figura firmado por la subsecretaria Gutiérrez y por Katiuska Valenzuela.

Una nota de prensa publicada el 24 de junio en la página de la subsecretaría, informa de la puesta en escena de «Edén» en la cuadrienal. Ahí se señala que el proyecto es ejecutado por un grupo de estudiantes de diseño teatral de la Universidad de Chile, “con la asesoría de las académicas Ana Luisa Campusano y Katiuska Valenzuela”.

Personas vinculadas al mundo de la cultura cuestionan a El Líbero que Valenzuela haya solicitado audiencia de lobby a nombre de la asociación que representaba para conseguir recursos que fueron a parar a un proyecto que ella misma asesoraba.

De hecho, en la cuenta de Instagram del proyecto Edén se puede ver a Katiuska Valenzuela participando de las actividades en Praga junto a las estudiantes de la Universidad de Chile.

Katiuska Valenzuela, a la derecha.

Pero eso no es todo. Las mismas fuentes del mundo de la cultura sostienen que a la ex subsecretaria Gutiérrez y a Katiuska Valenzuela las une un estrecho lazo de amistad y un antiguo vínculo laboral, razón por la cual la ex autoridad debió haberse inhabilitado de firmar el traspaso de dinero, según lo exige la ley.

Sobre el vínculo de amistad, existe múltiple material fotográfico en las redes sociales de Gutiérrez que lo acredita.

Andrea Gutiérrez y Katiuska Valenzuela
Andrea Gutiérrez y Katiuska Valenzuela

Sobre el vínculo laboral, en tanto, quienes conocen el entorno sostienen que ambas trabajaron en La Mona Ilustre Teatro Itinerante al menos hasta el año 2019.

De hecho, en el registro de lobby, figura que el 19 de julio de 2019 Katiuska Valenzuela y Andrea Gutiérrez, representando a la compañía de teatro, sostuvieron una audiencia con el entonces subsecretario Juan Silva.

Entregó dineros a la Universidad de Chile, donde trabajó hasta antes de ser subsecretaria

Andrea Gutiérrez prestó servicios como directora creativa para la Universidad de Chile hasta diciembre de 2021, según se puede ver en la página de Transparencia de la casa de estudios, percibiendo una renta bruta de $1.755.000.

Además, al menos hasta enero de 2022, apenas dos meses antes de asumir como subsecretaria, Gutiérrez condujo el podcast “La Revuelta” de la Radio Universidad de Chile.

Sin embargo, al igual que en los casos anteriores, como el de Cordesan, esto no impidió que suscribiera convenios de colaboración con su ex empleador.

El 20 de febrero de 2023 aprobó un convenio (ver aquí) en el que la subsecretaría entregaba $17 millones a la universidad para la “elaboración conjunta del 14° Cuaderno Pedagógico de la Colección Educación Artística del Ministerio”.

No fue el primero. Ya en noviembre de 2022 había entregado $11 millones a la universidad por una exhibición de piezas de artesanía y en diciembre otros $49.446.180 en el marco del Programa de Apoyo a la Preservación del Patrimonio Audiovisual, del Fondo Audiovisual.

Nota de la redacción:

Con fecha 15 de noviembre, El Líbero recibió una solicitud de rectificación por parte de la ex subsecretaria de Cultura, Andrea Gutiérrez, la que se reproduce íntegra a continuación:

El 14 de noviembre apareció una nota en el medio El Líbero titulada Los otros convenios de la ex subsecretaria de Cultura de Boric: Millonarios traspasos a amiga y ex empleador. La nota indica que:

“Se repetiría el mismo patrón que en los casos que gatillaron su salida: (i) no abstenerse de asignar recursos a instituciones de sus cercanos o (ii) donde tuvo algún vínculo laboral”.

Ante dicha nota es importante aclarar los siguientes puntos, ya que hay aseveraciones que no se ajustan a la verdad:

  • La salida tuvo que ver con un eventual error administrativo, por no abstenerme de firmar dos convenios con la Corporación de Desarrollo de Santiago, donde trabajé como directora de la Fundación Cultural de Santiago antes de ser subsecretaria.
  • Ambos convenios fueron adjudicados cumpliendo a cabalidad con el marco jurídico que rige la asignación de recursos: uno por concurso público y el otro por convenio de colaboración (facultad que tiene el ministerio). Ambos proyectos fueron efectivamente ejecutados y no hubo mal uso de recursos públicos.
  • Fui yo quien solicitó que se iniciara un sumario para aclarar y dejar constancia de que no hubo mal uso de recursos públicos y que actué de buena fe.

(i) La nota indica que “se repetiría el mismo patrón que en los casos que gatillaron su salida:  no abstenerse de asignar recursos a instituciones de sus cercanos”.

  • Se refiere a que el traspaso de recursos a la Asociación Gremial Red de Salas Independientes de Cine de Chile, también habría gatillado mi salida y eso es falso.
  • Tal como se señaló tanto en el comunicado de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del 28 de julio, como en el de la Red de Salas de Cine Independientes de Chile del 26 de julio de este año, no existen argumentos que permitan relacionar la asignación de fondos a esta institución con un acto discrecional por mi parte ni atribuible a vínculos personales.
  • El MINCAP cuenta con una serie de regulaciones que se han ido incorporando con los años para garantizar la imparcialidad y transparencia en los mecanismos de asignación de recursos.
  • En este caso, se trata de dos vías de financiamiento:
  • Convocatoria del Programa de Apoyo a Organizaciones Colaboradoras (PAOCC): La Red de Salas Independientes de Cine participó en una convocatoria con bases públicas y evaluadores externos que determinaron la selección. Han cumplido adecuadamente con la rendición de cuentas de los fondos asignados en cada oportunidad, lo que les ha permitido ser beneficiarios continuos del programa desde 2019.
  • Sobre la asignación de fondos públicos por parte del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA) a la Red de Salas, éste fue acordado por unanimidad de las y los consejeros de este organismo colegiado y sectorial, (CAIA) y como subsecretaria solo formalicé el acuerdo a través de un acto administrativo.

(ii)  La nota indica que “también traspasó cuantiosos recursos a la Universidad de Chile, donde trabajó hasta antes de ser subsecretaria”.

  • Esta aseveración es incorrecta, ya que nunca he tenido vínculo de subordinación ni dependencia ni he sido funcionaria de dicha Universidad.
  • La prestación de servicios que señala la nota hace referencia a mi participación como parte del equipo de un proyecto Fondecyt ejecutado por el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile. El proyecto “Valentina descubre el cerebro” fue una producción escénica audiovisual para entregar contenidos de neurociencias a niñas y niños.
  • En el caso del podcast en la radio Universidad de Chile que se señala en la nota, se trató de una participación ad honorem en la que compartí el espacio con la actual ministra Carolina Arredondo, la escritora Nona Fernández y el juez Daniel Urrutia y tenía como objetivo difundir el proceso constituyente del año 2021-2022, espacio que abandoné tras ser nombrada subsecretaria de las Culturas y las Artes. Por lo tanto, en este caso, tampoco existió una vinculación laboral.

Por todo lo anterior, es del todo falso indicar que “Se repetiría el mismo patrón que en los casos que gatillaron su salida: no abstenerse de asignar recursos a instituciones de sus cercanos o donde tuvo algún vínculo laboral.”

(iii) La nota indica que “El 26 de mayo de 2023, (…), la subsecretaría suscribió un convenio de colaboración y traspaso de recursos con Adtres, donándoles $48 millones para propiciar la participación de representantes chilenos en la sección “Estudiantes” de la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico, mediante la realización de la muestra “Edén”.

  • La cuadrienal de Praga es la más importante del mundo en diseño de artes escénicas. La participación de Chile es sin duda relevante tanto para el país como para el ministerio de las Culturas, ya que permite proyectar el trabajo y crecimiento de las artes escénicas. La primera participación del país en esta instancia se remonta al año 1967.
  • Chile participa de ella, a nivel estudiantil, de manera ininterrumpida desde el año 1999.
  • En este caso, la subsecretaría realizó un convenio de colaboración en el marco del programa Exportación de Servicios de Economía Creativa con el fin de complementar la participación nacional con una delegación de estudiantes de la única escuela de diseño teatral de Chile.
  • El año 2019 también se realizó la participación estudiantil vía convenio de colaboración con la subsecretaría.
  • Finalmente es importante aclarar que el Ministerio no “dona” recursos, sino que los asigna mediante herramientas de financiamiento establecidas en la legislación vigente y reglamentadas por la ley de presupuesto.

Sobre la siguiente aseveración “¿La beneficiada directa? Su amiga y ex compañera de trabajo, Katiuska Valenzuela”.

  • La señora Valenzuela no es beneficiaria del convenio referido. Los beneficiados por éste son los integrantes de la delegación de estudiantes autores del proyecto “Edén” que había sido seleccionado por la Cuadrienal de Praga para participar.
  • Katiuska Valenzuela, en su calidad de docente y jefa de la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile, fue parte del equipo que viajó. En su caso, el financiamiento de los pasajes se realizó con fondos de Prochile y no con el convenio citado con la Subsecretaría de las Culturas y las Artes.
  • Tengo una larga trayectoria en el ámbito de las culturas y las artes, razón por la cual, a lo largo de los años, me ha vinculado con una gran cantidad de personas que se desenvuelven en estas áreas. Es antojadizo y sin fundamento señalar que tengo relaciones de amistad íntima con todas las personas con las que en algún momento de mi trayectoria profesional me ha tocado coincidir.
  • Tal como ocurrió con los convenios asignados a las otras instituciones mencionadas, éstos fueron adjudicados cumpliendo a cabalidad con el marco jurídico que rige la asignación de recursos del ministerio y con los objetivos para los que existe la institucionalidad cultural del país, en este caso, posicionar a las expresiones artísticas y sus creadores en los escenarios más relevantes del mundo en cada una de las disciplinas.

Nota de la redacción 2:

Con fecha 22 de noviembre, El Líbero recibió una solicitud de rectificación por parte de Katiuska Valenzuela, la que se reproduce íntegra a continuación:

En su artículo llamado “Los otros convenios de la ex subsecretaria de Cultura de Boric: Millonarios traspasos a amiga y ex empleador”

Con el fin de ampliar la información y corregir la información errónea contenida en dicho texto, quisiera presentar una rectificación al artículo denominado: “El caso Adtres: $48 millones para el proyecto de una amiga y ex compañera de trabajo”

1.- En la nota de prensa se indica:

“De acuerdo con el registro de lobby, el 12 de abril de 2023, a las 16:30 horas, Andrea Gutiérrez recibió a Katiuska Valenzuela y a Tamara Figueroa, ambas de la Agrupación de Diseñadores Técnicos y Realizadores Escénicos (Adtres). ¿El objetivo? Hablar de la XV Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico que se realizaría en Praga en junio, y buscar “apoyos” para que artistas chilenos participaran”.

Rectificación:

i.-  La ley de lobby fue solicitada el 10 de marzo por la Srta. Katiuska Valenzuela, Presidenta de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos (Descenicos) y la Srta. Tamara Figueroa, miembro del Consejo de la Agrupación de Diseñadores Técnicos y Realizadores Escénicos (Adtres). La reunión solicitada por Ley de Lobby fue programada para el 12 de abril de 2023, allí se informó de manera actualizada la situación de la delegación de profesionales y estudiantes seleccionados en la 15va. Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico.

Dicha solicitud fue solicitada como Presidenta de la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos, cargo que ostento desde octubre de 2022 a través de un proceso de elección libre e informada de las y los socios de dicha asociación gremial. La Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos existe como persona jurídica desde el año 2014 cuyo Nro. de inscripción es 166802. No pertenezco a la Agrupación de Diseñadores Técnicos y Realizadores Escénicos (Adtres), como se indica en la nota. 

ii.- El objetivo de la reunión fue informar y presentar la delegación de Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico Praga – PQ2023, poner en contexto la magnitud e importancia de la participación de delegación Chile para esta versión, su situación y falta de apoyos y lo que hacía peligrar su participación.

Cabe señalar que dicha delegación PQ Chile estuvo compuesta por profesionales a nivel nacional del diseño escénico y estudiantes de Diseño Teatral de la Universidad de Chile.

2.- En la nota de prensa se indica:

“El 26 de mayo de 2023, un mes y medio después de la reunión, la subsecretaría suscribió un convenio de colaboración y traspaso de recursos con Adtres, donándoles $48 millones para propiciar la participación de representantes chilenos en la sección “Estudiantes” de la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico, mediante la realización de la muestra “Edén”.

Aclarar:

El convenio de colaboración y transferencia de recursos es con la Asociación Nacional de Diseñadores Escénicos y no con Adtres. Y tuvo como objetivo, tal como se indica en la página tres de dicho Convenio:

“En el contexto de los considerandos de este instrumento y en el ámbito de sus respectivas funciones, atribuciones y objeto, por el presente convenio, el Ministerio, a través de la Subsecretaría, y la Asociación, acuerdan gestionar las acciones de apoyo a la producción integral para el desarrollo de las actividades enmarcadas en la participación de Chile en la sección “Estudiantes” de la Cuadrienal de Diseño Escénico de Praga 2023 (PQ2023), mediante la realización de la muestra “EDEN” (en adelante también “la muestra”), las que tendrán lugar entre los meses de junio y julio de 2023.

Las actividades realizadas en el marco de este convenio tienen por objetivo general fomentar y difundir instancias de vinculación internacional con agentes culturales chilenos entre ellos, profesionales, directores, productores, estudiantes vinculados al área del diseño, en espacios relevantes en la disciplina del diseño y espacio escénico a nivel mundial. Asimismo, tiene por objetivos específicos, i) aumentar la participación de agentes culturales en actividades que contengan vinculación con agentes internacionales, ii) promocionar y difundir el trabajo de agentes culturales chilenos; y iii) apoyar al desarrollo y realización de actividades cultural que contengan vínculos con otros países y promuevan el intercambio cultural”

Y que además, se estableció como metas, en dicho Convenio:

“Asistencia de al menos cinco (5) agentes del sector de las economías creativas representando a Chile en la Cuadrienal. Presentación en dos (2) espacios de la Cuadrienal diferentes a estudiantes y profesionales. Realización de tres (3) reuniones con pares internacionales”.

En ese sentido el convenio mencionado financió parte de la participación del proyecto “Edén” en la sección estudiantes de la Cuadrienal de Diseño y Espacio Escénico de Praga 2023.  Mencionar que el proyecto es creado y ejecutado por estudiantes de la carrera de Diseño Teatral, única formación en su tipo en el país y que mi rol en ella es de Jefa de Carrera desde el año 2022. Es importante indicar que la carrera de Diseño Teatral de la Universidad de Chile participa en dicha sección desde el año 1999.

Además y considerando las metas comprometidas en dicho convenio, se financió a 14 agentes culturales en 7 secciones diversas: PQTalks, PQTalks Flash, PQ Fragments II, PQ Performance, PQ Studios, Best Publications Awards y Sound Kitchen, y una muestra de vestuario de Guillermo Núñez; Premio Nacional de Artes Plásticas 2007, en la Embajada de Chile en Praga. Cabe señalar que Guillermo Núñez tuvo una vasta trayectoria como Diseñador Escénico durante las décadas de los 50s y 60s en el Teatro Nacional Chileno, su obra en el presente significa parte importante de la memoria escénica del teatro del siglo XX en Chile.

3.- Cuando señala que:

“Una nota de prensa publicada el 24 de junio en la página de la subsecretaría, informa de la puesta en escena de «Edén» en la cuadrienal. Ahí se señala que el proyecto es ejecutado por un grupo de estudiantes de diseño teatral de la Universidad de Chile, “con la asesoría de las académicas Ana Luisa Campusano y Katiuska Valenzuela”.

Aclarar:

La nota informa sobre todos los proyectos participantes en la instancia internacional.  Aclaro que el proyecto «Edén» es creado y ejecutado por estudiantes de la carrera de Diseño Teatral, con la guía de 2 profesoras. La participación de dichas profesoras es generada en dialogo con los estudiantes y académicos de la carrera, no respondiendo a un criterio de discrecionalidad.

Cabe destacar que dicha carrera es la única formación en su tipo en el país, desde 1946 y con casi 80 años de existencia y que este plan de estudios ha generado a la memoria cultural del país importantes artistas en el teatro, la danza, el cine y la televisión.

4.- Respecto a:

“Personas vinculadas al mundo de la cultura cuestionan a El Líbero que Valenzuela haya solicitado audiencia de lobby a nombre de la asociación que representaba para conseguir recursos que fueron a parar a un proyecto que ella misma asesoraba”.

Aclarar:

Es necesario aclarar que mi participación (pasaje aéreo) fue financiado a través de concurso público generado por Prochile, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, no utilicé recursos del Convenio en cuestión para mi beneficio.

5.- Sobre la relación con la ex subsecretaria Andrea Gutiérrez comentar que:

Como Diseñadora escénica, productora e investigadora he colaborado con innumerables proyectos de distintas disciplinas escénicas y audiovisuales en el país y en el extranjero, desde el año 2003. En 20 años de trayectoria profesional conozco y me relaciono de manera cercana y he compartido profesional y socialmente, con muchas de las personas con las que trabajé. 

Con Andrea Gutiérrez como Presidenta de Sidarte, participamos en la Plataforma de Artes Escénicas, en la cual representé a la Asociación de Diseñadores Escénicos en la redacción de la Ley de Artes Escénicas, cuestión que fue de público conocimiento. 

Juntas participamos en múltiples instancias de socialización de la ley en distintos espacios culturales a nivel nacional. Por otra parte, en mi oficio de Diseñadora Escénica y Productora teatral hemos coincidido en varios proyectos de creación, por ejemplo: En la gira Teatro Itinerante con la Compañía de teatro La Mona Ilustre.

En ese sentido, entre la ex subsecretaria y yo existe un conocimiento mutuo a raíz de las diversas instancias artísticas en que hemos interactuado hasta el año 2019.

Deja un comentario