El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a reducir el crecimiento económico para este año en Chile del 2,7%, estimado en abril, a 2,5%, y se sumó a la lista de instituciones, gremios y especialistas que han recortado sus proyecciones, situándolas, incluso, en torno al 2%.
«En Chile, la demanda privada se ha mantenido relativamente débil a pesar del impulso derivado del apoyo fiscal, por lo que hemos reducido nuestras proyecciones de crecimiento», dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, al dar a conocer el informe, Perspectivas Económicas para América Latina y el Caribe.
Sin embargo, el actual desaceleramiento, que advirtieron hace más de un año el ex Presidente Sebastián Piñera, y ex ministros de Hacienda como Felipe Larraín, Andrés Velasco, Eduardo Aninat (DC), Manuel Marfán (PS), y varios economistas, no fue percibido por la Mandataria y diferentes líderes de la Nueva Mayoría, quienes, en cambio, denunciaron campañas difamatorias de la oposición y los empresarios, como señalaba el video que realizó la Secom sobre «los poderosos de siempre».
«El Líbero» recopiló algunas de las declaraciones formuladas durante la campaña de 2013 y el primer semestre de 2014 de autoridades, parlamentarios y economistas vinculados a la Nueva Mayoría, antes de que se aprobara dicha reforma en el Congreso en septiembre pasado. Ninguno advirtió la desaceleración que afecta el país, que tiene las peores cifras en crecimiento e inversión en 30 años.
Michelle Bachelet, Presidenta de la República
21-05-14. “La reforma tributaria no la paga la clase media ni la pequeña empresa. Ustedes conocen a esta Presidenta y saben que impulsa políticas públicas a favor de la gente».
«Quiero asegurarles a todas las chilenas y chilenos que esta reforma tributaria no la paga la clase media ni la pequeña empresa las que, al contrario, se verán beneficiadas por esta reforma. Tampoco se afectará el monto de sus pensiones».
Alberto Arenas, ex ministro de Hacienda
09-04-2014. «Esta reforma tributaria concentra los esfuerzos en los que tienen más, y los que tienen más no están en la clase media». «La reforma tributaria claramente no afecta a la clase media». «Lo que ocurre en el mercado inmobiliario (las alzas de precios) no puede ser refrendado solamente por el tema de la reforma tributaria».
19-05-2014. “Quienes enarbolan el slogan de que se afectará la inversión, no están hablando desde las cifras (…) A principio de los 90, cuando se hizo la reforma de Aylwin, fue el mismo debate. Que iban a disminuir el crecimiento económico y la inversión, e iba a aumentar la pobreza. Nada de eso ocurrió en Chile en los 90 y nada de eso va a ocurrir producto de la actual reforma tributaria. Los que hablan desde esa dimensión, hablan con otros objetivos”.
Luis Felipe Céspedes, ministro de Economía
11-07-2014. “Muchos países que crecieron y se desarrollaron tenían cargas tributarias similares a las que va a tener Chile después de esta Reforma Tributaria. No va a ser un impedimento para nuestro crecimiento; es más, lo va a potenciar porque con esto vamos a financiar una Reforma Educacional para generar capital humano necesario para entregar oportunidades, desarrollo y conocimiento”.
“La reforma tributaria mantiene un principio fundamental de lo que ha sido nuestra política económica, que es la estabilidad, la rigurosidad financiera, va a ser un elemento muy importante para mantener las condiciones de crecimiento en nuestro país».
Alejandro Micco, subsecretario de Hacienda
16-05-2014. “La Reforma Tributaria no afecta a la clase media, es falso que el valor de las viviendas subirá un 19%”.
Mayo 2014. “Nuestra apuesta es una reforma tributaria para financiar una mejor educación y también cerrar el déficit estructural, que es otro punto que ayuda al crecimiento de largo plazo. Es un paquete necesario para seguir en la senda del crecimiento”.
“Para afianzar el crecimiento de corto plazo, la reforma también tiene medidas coyunturales: da más liquidez a las Pymes rebajándoles los Pagos Provisionales Mensuales en un 15%; se aplica un aumento al beneficio de comprar maquinaria nueva; y para la gran empresa la depreciación instantánea estará disponible durante un año. Todo esto nos lleva a estimar que esta reforma no impactará en las utilidades de las empresas ni en las pensiones
17-07-2014. “La incertidumbre empieza a caer, las reglas del juego empiezan a estar más claras y eso sin duda ayuda al crecimiento económico. Hemos dicho desde un comienzo que aquí la economía va de menos a más. Esperamos que este cuarto trimestre sea bastante mejor de lo que han sido estos últimos trimestres, de tal forma de salir con un crecimiento más alto para el próximo año”.
Isabel Allende, senador y presidenta del PS
24-03-2014. “Aquí ha habido la mayor responsabilidad, no es una improvisación”.
18-7-2014. “Con los mecanismos de incentivo al ahorro, esta reforma no afecta a las pequeñas y medianas empresas, que son mayoritarias y que aportan con el 80% de los puestos de trabajo”.
Jaime Quintana, presidente del PPD
11-07-2014. “Los cambios tributarios requieren sustentabilidad. Una reforma tributaria es un instrumento para políticas públicas que enfrenten la desigualdad. Por eso, tiene elementos pragmáticos. Tenía dudas en ahorro e inversión, y finalmente quedaron completamente despejadas”.
Ricardo Lagos Weber, senador PPD
06-06-2013. “Es una ordinaria campaña del terror a destiempo de lo que está pasando en Chile. Es como las banderas negras de la franja del Sí. Es tan grave, que no ha salido ningún empresario a respaldarlo. Larraín quiere que a Chile le vaya mal”.
21-03-2014. “Chile está maduro institucional y económicamente para hacer una Reforma Tributaria que lo ponga a la altura de los desafíos que el país tiene”.
03-06-2014. “A la Presidenta le dijimos que no baje el ritmo. Los impuestos están para recaudar no para generar inversión».
18-08-2014. “Es un proyecto que va a recaudar más recursos para financiar la educación, la salud, pero sobretodo, lo van a soportar, en lo grueso, aquellos chilenos a los que les va mejor”.
Andrés Zaldívar, senador DC
02-06-2014. “»La oposición cree que va a tener un impacto en la inversión y en el ahorro de forma dramática, pero personalmente yo creo que no va a ser así».
Jorge Pizarro, senador y presidente de la DC
04-05-2014. “La reforma tributaria no afecta a la clase media y la pagará principalmente el decil más rico”.
Osvaldo Andrade, diputado PS
04-05-2014. “Quiero reiterar el interés de conocer la propuesta del mundo empresarial para recaudar los recursos que se necesitan para la reforma a la educación, si queremos educación de calidad y gratuita, si queremos un mejor sistema de salud, mejores pensiones en lo que al pilar solidario se refiere, necesitamos recursos, esos recursos el gobierno los ha cuantificado en 8200 millones de dólares”.
«Aquellos que han tratado de demonizar la propuesta del gobierno, aquellos que han hecho un esfuerzo por transformarla en una propuesta que según señalan afecta a la clase media y a los que menos tienen nos digan, recaudando las mismas lucas, qué nos proponen ellos».
José De Gregorio, economista DC
06-11-2013. “Tiene un impacto sobre el crecimiento a largo plazo, pero la evidencia empírica dice que son efectos relativamente menores“.
17-03-2014. “No hay argumentos sólidos que impidan hacer una reforma tributaria en un periodo de desaceleración». «Como se ha pensado, soy muy optimista”.
14-04-2014. “No podemos pensar que vamos a llegar al desarrollo si no acometemos esas reformas, para las que necesitamos recursos”.
15-05-2014. “No va a afectar a las Pymes con utilidades bajo el 20%. Yo estoy seguro que si tenemos una discusión con la mente abierta, con mucha claridad en los objetivos a conseguir y muy rigurosa vamos a poder tener una economía más próspera e integrada. El proyecto es indispensable».
Junio 2014. “Muchas de las buenas reformas que se han aplicado en Chile se han hecho sin estudios, como la apertura comercial o la autonomía del Banco Central”
“La reforma comienza de forma abrupta en la operación renta de 2018, y por ello la incertidumbre permanecer a por varios años. Es importante diseñar algún mecanismo que le dé gradualidad a la implementación del nuevo sistema tributario”.
Guillermo Larraín, presidente Banco del Estado
24-03-2014. “Estamos en presencia de una reforma que tendrá un impacto en el corto plazo pero que se va a revertir si lo que hacemos es fijar la mirada a largo plazo, en un tipo de sociedad en la cual yo creo que es sano para avanzar”
Destacó el efecto sobre la productividad de las empresas, que con el alza del impuesto de primera categoría «van a reaccionar de forma lo más inteligente posible a lo que les está pasando, (…) y, por lo tanto, las empresas no se van a quedar mirando el techo, sino que van a tratar de contrapesar ese costo adicional que se les genera, generando mejoras de productividad».
Andrea Repetto, economista
28-06-2013. “Vamos a tener un sistema que va a incentivar más efectivamente a la inversión y al ahorro; que va a entregar más equidad, ya que actualmente las tasas que pagan las personas más ricas son más bajas que las tasas que pagan las personas que no son tan ricas; y que generará una situación fiscal más responsable. Tenemos un déficit fiscal y, al mismo tiempo, estos años se han generado nuevos gastos permanentes que no tienen una contraparte en ingresos permanentes”.
Oscar Landerretche, presidente de CODELCO
27-03-2014. “Tenemos la convicción de que esta es una reforma en términos técnicos hecha de una forma muy responsable que va a cumplir los objetivos que se puso… los efectos de esta reforma son positivos para la economía, que permitirá recaudar más y hacer un sistema de impuestos más justo y más equitativo”.