La aplastante derrota de la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá, es quizás la imagen más potente de estas elecciones municipales, dada la relevancia política de la capital del país, pero ello también deja al descubierto que las tres ex ministras de la Presidenta Michelle Bachelet que compitieron por un sillón edilicio fueron derrotadas.
Ello, ya que las ex ministras de Salud de la Mandataria durante su anterior y actual administración, Soledad Barría y Helia Molina, perdieron en su intento por llegar a las alcaldías de Puente Alto y Ñuñoa, respectivamente.
Tohá perdió por 36,08% versus el 46,76% de Felipe Alessandri en Santiago, una diferencia que en el caso de las ex ministras Barría y Molina fue aún mayor.
En la comuna de Puente Alto la candidata de la Nueva Mayoría, Soledad Barría, obtuvo apenas el 15,25% de los votos frente al 80,65% de Germán Codina, de RN. Barría fue ministra de Salud entre marzo de 2006 y octubre de 2008, cuando salió por un escándalo de negligencia en la notificación a personas contagiadas con el VIH. En las elecciones municipales de 2012 también perdió pero con el 36% de los votos.
En Ñuñoa también perdió Helia Molina, ex titular de Salud entre marzo y diciembre de 2014, con el 35,72% de los votos, contra el periodista y actual alcalde Andrés Zarhi, quien obtuvo 49,42% de los sufragios.
Molina tuvo que renunciar a su cargo tras afirmar que en “todas las clínicas cuicas muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas”, lo que provocó una controversia y un comunicado del gobierno en que afirmaba que sus declaraciones eran estrictamente personales.
Después estuvo involucrada en otra polémica cuando Bachelet la invitó a una gira presidencial a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para participar en un seminario sobre infancia, lo que fue visto como intervencionismo electoral. Ella se defendió afirmando que era “darle demasiada vuelta a algo que a mí me parece que a los ñuñoínos no les importa, no están ni ahí con esto y esto no va contra ellos, es la realidad de todo el país”.
Dos ex ministros de Piñera salieron electos y una perdió
En la vereda contraria, los ex secretarios de estado que trabajaron en el gobierno de Sebastián Piñera tuvieron mejor suerte.
Evelyn Matthei, ex ministra del Trabajo, se midió con Josefa Errázuriz en Providencia, con el fin de recuperar la emblemática comuna que la UDI perdió el 2012, después de 16 años comandada por Cristián Labbé.
Matthei obtuvo un 53,22% de los votos contra el 42,16% de la actual alcaldesa. “Sentimos Providencia, nos dimos el trabajo de pensar un plan para 2020, que se hacía cargo de tantos sueños de tantas vecinas y vecinos”, dijo Matthei tras celebrar el triunfo en compañía del ex Presidente Piñera y líderes de Chile Vamos.
En Las Condes el resultado fue claro. El ex ministro de Desarrollo Social y de Educación, Joaquín Lavín, se impuso por 78,67% a David Silva (PS), quien obtuvo un 12,86%.
Por último, Loreto Seguel, ex ministra del Sernam, quien competía por la alcaldía de Conchalí no tuvo la misma suerte que sus compañeros de gabinete. La pelea se dio entre Marcela Rosales (PS), quien consiguió un 28,21% y el ex cantante René de la Vega (IND), quien fue finalmente electo con un 28,62%. Seguel, candidata independiente con el respaldo de Chile Vamos, sólo obtuvo un 24,2%.
La suerte que corrieron los candidatos de Guillier
Los candidatos que apoyó el senador Alejandro Guillier tuvieron dispar suerte. Mientras ganaron Mauro Tamayo y Sadi Melo en Cerro Navia y El Bosque, perdieron Leopoldo Méndez en Valparaíso, Daniel Peralta en La Florida, Ángela Cid en Estación Central y Andrea Merino en Antofagasta, la comuna por donde es senador.