Eran cerca de las 9 de la mañana de ayer y el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, comenzaba su exposición en el foro “Siendo Global”, organizado por Icare. Ante una audiencia de unas 400 personas ligadas al mundo empresarial, el canciller repasó cuál ha sido la estrategia impulsada por el Gobierno para posicionar la marca de Chile en el exterior y entregó algunos datos desagregados aparecidos en el Nation Brands Index de 2014, un sondeo que entrega información relevante sobre el grado de conocimiento y la actitud favorable o no hacia el país, en audiencias internacionales.
Según ese estudio, los esfuerzos de Chile no estarían dando los resultados esperados, pues algunos de los datos “contradicen la imagen que nosotros tenemos de nosotros mismos”, dijo Muñoz. Por ejemplo, el ministro comentó que “estamos clasificados dentro de los países exóticos. Cuando nos creemos los ingleses de América latina, afuera no nos creen, y piensan que estamos en el mismo grupo de Tailandia, Sudáfrica, Indonesia y Perú. Somos vistos fuera del mundo subdesarrollado, no somos de ese grupo, pero estamos muy lejos de potencias en desarrollo o del grupo denominado desarrollados no potencias, que es a lo que aspiramos”.
El juicio del canciller fue categórico: “La imagen de Chile es la imagen de la región. Es decir, en casi todas las categorías medidas somos parte del resto de la región y no nos logramos diferenciar”.
Otro ejemplo que empleó el secretario de Estado es el de la cultura. “La primera asociación que hay de Chile en el campo cultural es con los carnavales. No me acuerdo cuando fue el último carnaval que tuvimos”, lanzó Muñoz, desatando carcajadas en una audiencia que a esa hora lo escuchaba sentada tomando desayuno. En cuanto a las exportaciones, prosiguió, “nos identifican con la agricultura, y no con el cobre o la minería”.
A renglón seguido, el ministro hizo alusión a otro estudio, esta vez uno que mide las apariciones en los principales medios de prensa del mundo. En él, la Presidenta Michelle Bachelet aparece como la sexta más mencionada entre los mandatarios de América latina. En tanto, entre los 15 personajes chilenos que más presencia tienen en la prensa extranjera, Bachelet aparece junto a Salvador Allende, Augusto Pinochet, seis futbolistas, un entrenador de fútbol, Nicanor Parra, un subsecretario y tres ministros. “Entre esos tres ministros aparezco yo. Eso sí, no se sabe si las menciones son para bien o para mal”, dijo el canciller, provocando más risas en el público.
“El 60% de mi tiempo está dedicado a promover los intereses de las empresas que están afuera”
Para revertir la situación, el ministro hizo un llamado a los empresarios presentes a trabajar para favorecer la imagen de Chile en el exterior: “No es un tema del Gobierno, es un bien público donde los empresarios también tienen una gran responsabilidad”.
Respecto de la alianza público-privada de la que ya habían hablado la Presidenta Bachelet y el ministro Alberto Arenas en las últimas semanas, Muñoz sostuvo que “no decimos que queremos una alianza público-privada para caer bien o para sobrellevar momentos de tensión en el momento en que se implementan las reformas. No. Es una visión estratégica. Se los he dicho: el 60% de mi tiempo está dedicado a defender los intereses de Chile y a promover los intereses empresariales de las empresas que están afuera, de las inversiones que deben llegar a nuestro país, del empleo que debemos crear a través de la expansión del sector privado”.
Para reforzar su mensaje, el titular de Relaciones Exteriores recurrió a un dicho norteamericano de los años 60: «‘Como le vaya a la General Motors le va a ir a Estados Unidos’. Nos representa muy bien ese dicho. ‘Como le vaya a nuestro vino, a nuestras inversiones mineras, a nuestras inversiones industriales afuera, a nuestras frutas, a nuestros pescados, así le va a ir a Chile”, dijo.
Finalmente, agregó que los empresarios “cuentan y seguirán contando” con el apoyo del Gobierno para fortalecer la imagen que existe de Chile en el exterior.
FOTO: HANS SCOTT/AGENCIAUNO