La mañana de este martes tres regiones amanecieron entre ataques en la Macrozona Sur. En el Biobío, La Araucanía y Los Ríos quemaron buses, más de 20 maquinarias agrícolas, iglesias, viviendas, galpones. También atacaron personas, entre ellos el ex concejal de Lautaro, Carlos Gutiérrez.
Para abordar esta violenta madrugada, conversamos con el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, en un nuevo Mirada Líbero.
“Fue una atentado muy violento, mas allá de la cantidad de maquinaria que se quemó, lo más complejo es que la persona que vivía ahí fue sacada junto a su familia, fueron intimidados y maltratados, esa es la realidad que estamos viviendo en el último tiempo. Queremos creer que las investigaciones van a dar con resultados, aunque sabemos que lamentablemente en nuestra zona los delitos de esta índole tienen un 97% de impunidad”, explica Rivas sobre el ataque que sufrió Carlos Gutiérrez en Lautaro.
Liberación Nacional Mapuche
Los atentados de La Araucanía y Panguipulli fueron perpetrados por el grupo Liberación Nacional Mapuche, que ya se había adjudicado el violento ataque contra Carmen Phillips y Juan Sutil. Ante esto, el gobernador asegura: “No es delito común, es terrorismo y eso se combate con maneras distintas. El Estado de Excepción ha ayudado, sin lugar a dudas, pero llevamos dos años en eso y lo que importa es cómo damos con el paradero de quienes están detrás, más que evitar, es poder encontrarlos y sacarlos de circulación. La ansiada paz no va a llegar mientras estas personas sigan circulando libremente por la región de La Araucanía”.
Añade que «es importante que la ciudadanía y que el país entiendan que esta imagen que había antes de que era una cuestión de reivindicación territorial ya no va, hoy lo que hay son grupos organizados que atacan de manera terrorista a nuestros agricultores y a la población en general, operan con mucha libertad».
«Ataques coordinados»
Durante este martes, la ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que se trataría de ataques “aparentemente coordinados”, algo en lo que coincide el gobernador.
“No es coincidencia que hayamos tenido un atentado en Panguipulli, uno en Lautaro y uno en Tirúa. Es absolutamente claro que las orgánicas tienen preparación, tecnología y un poder de fuego superior al de nuestras policías. Detrás de esto hay crimen organizado, narcotráfico, tráfico de armas, robo de vehículos, robo de madera, usurpaciones, y debemos combatirlo distinto. Cuando vemos que estos grupos dejan pancartas alusivas a la Ley Naín-Retamal, no necesitamos mayores pruebas de que buscan desestabilizar la democracia en nuestro país, someter a la gente del mundo rural, entre ellos a las mismas comunidades mapuche”, dice Rivas.
Gobernador: «Proponemos crear una policía militar de élite»
El gobernador grega que “nosotros hicimos el planteamiento de una policía militar que busca por ejemplo imitar lo que se logró en Colombia contra Pablo Escobar, o en España contra la ETA o en Estados Unidos. Ha pasado demasiado tiempo, han pasado los gobiernos y no se le ha dado una solución. El problema de seguridad no es solo de La Araucanía sino que de país, y si las autoridades no entienden esto, se les va a complicar demasiado”.
En este sentido, el gobernador hace alusión a un trabajo coordinado entre lo que llama el círculo de la seguridad. Para él “son varios los aspectos que deben conjugarse para tener una investigación efectiva. En primer lugar, respaldo político total por parte del Ejecutivo a la labor de las policías. Puedo decir desde acá, que desde que estamos en Estado de Excepción la labor de las policías y del Ejército ha sido impecable, es momento de que nuestro país empiece a pensar en el futuro, que deje las trancas del pasado, que sepa que tenemos policías que pueden hacerse cargo de la seguridad nacional, que necesita el respaldo y las leyes para que puedan funcionar como corresponde. Y por otra parte qué está pasando con nuestro Poder Judicial si tenemos un 97% de impunidad”.
Gobernador Rivas: «Es absolutamente necesaria una ley de usurpaciones para nuestra zona«
Sobre la ley de usurpaciones, que fue aprobada este martes en la Comisión de Seguridad del Senado, el gobernador de La Araucanía plantea que “es absolutamente necesaria para nuestra zona. En la actual legislación es un delito pero tiene una pena de falta, es decir que una persona detenida por usurpación tiene que pagar multa, y queda en libertad de inmediato. El incentivo a que esta gente siga usurpando es tremendo. Es tan importante cuando tenemos leyes claras referentes a estos temas. Ojalá salga rápido esta ley, que se promulgue lo antes posible para que tengamos otro cuerpo normativo que nos ayude a avanzar en controlar lo que ocurre en nuestra región”.
Finalmente, hace una reflexión sobre la situación de la zona e indica que “si no hacemos esto, se pone en riesgo la democracia y los derechos humanos de las personas. Entonces necesitamos del Ejecutivo voluntad política de avanzar; del Poder Legislativo, necesitamos que se avance en leyes teniendo una visión de país que está clamando por seguridad, que volvamos a recuperar y entregarles las calles a las personas de bien; y que los tribunales puedan condenar a estas personas, porque un 97% de impunidad es insostenible para la situación de nuestra zona”.