Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN VESPERTINA

Martes 24 de Abril de 2023
La noticia que manda
Gobierno califica como «muy graves» los ataques incendiarios en la Macrozona Sur y apunta a que están «aparentemente coordinados»

Buenas tardes. La ministra del Interior, Carolina Tohá, calificó como «muy graves» los ataques incendiarios que se registraron durante la madrugada de este martes en distintas comunas de la Macrozona sur del país, señalando que, «aparentemente (fueron) coordinados, porque no son una escala de atentados que sea habitual que se produzcan de manera simultánea como ocurrió ayer». De acuerdo con información policial, en la comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos, un grupo de sujetos armados habría irrumpido al interior de una empresa provocando un incendio donde resultaron destruidas 18 maquinarias. Además, se registraron otros dos hechos en Cañete, en la Región del Biobío y Lautaro, Región de la Araucanía. La titular de Interior, informó que «se han pedido antecedentes al delegado regional (…) lo primero es echar a andar las primeras diligencias para investigar y dar con las personas que estuvieron detrás de estos atentados». Respecto de quienes resulten responsables de los delitos, la ministra aseguró que, «al igual que durante 2022 y lo que va de 2023 las investigaciones han tenido muchos resultados en términos de identificar culpables y desarmar bandas, y ante el grupo que está detrás de estos atentados se va a actuar de la misma manera para encontrarlos y que paguen ante la justicia».
Sobre los hechos, en Panguipulli, en el lugar del ataque, se encontró un lienzo exigiendo la libertad de comuneros detenidos. Paralelamente, en la comuna de Lautaro, en la Región de la Araucanía, cerca de 10 sujetos con los rostros cubiertos y premunidos con armas de fuego, ingresaron a una casa donde intimidaron a sus residentes, posteriormente habrían rociado líquido acelerante y prendido fuego a la casa patronal del sector. El incendio destruyó una vivienda, maquinaria y plantaciones agrícolas. Mientras, en Cañete, Región del Biobío, en la zona de Tranguilboro, encapuchados incendiaron una capilla, la que logró ser apagada por vecinos del sector. (La Tercera)
Se escuchó hoy
Ministra Tohá sale al paso de las distintas versiones de personeros de gobierno sobre lo ocurrido en la frontera norte. La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que el eventual acompañamiento de militares y carabineros chilenos a ciudadanos venezolanos hacia Perú, «eso no es una política del gobierno y si hay alguna situación de ese tipo se tendrá que investigar, pero ambos (con el subsecretario Manuel Monsalve) estamos descartando que sea una política del Gobierno». Quien también fue consultada por las palabras de Monsalve -quien desmiente totalmente la versión–, fue la ministra de Defensa, Maya Fernández: «El subsecretario planteó todo el esfuerzo que están llevando adelante la Fuerzas Armadas en la frontera, él ha sido testigo en las visitas a terreno de todo el despliegue». Pero puntualizó en que han conversado con Monsalve en que se requiere una investigación y aclarar los hechos. «Todo hecho tiene que aclararse y en eso estamos, es importante no adelantarse y en eso hay una coordinación permanente con la Cancillería. Aquí hay investigaciones, tenemos que ser serios, antes de salir y hablar queremos saber cómo ocurrieron los hechos», cerró Fernández. (La Tercera)
Ministro Elizalde y ley corta de isapres: «Actúa con responsabilidad con chilenos que poseen seguro privado de salud». De cara al ingreso por parte del Gobierno de la Ley corta de isapres, el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, afirmó que el proyecto «actúa con responsabilidad» ante chilenos que están cubiertos por «el seguro privado de salud». En Radio Concierto, Elizalde señaló que aún «hay un componente específico del proyecto que tiene que definir el ministro de Hacienda; hay un punto que tiene que ser dilucidado con una propuesta técnica específica. Pero la ministra de Salud ha hecho un gran trabajo y tiene muy avanzado el proyecto». Elizalde ratificó que la tramitación comenzará a la vuelta de la semana distrital y post elecciones de consejeros constitucionales.
Antonio Walker tras ser elegido presidente de la SNA: «Hay tres temas país que nos inquietan mucho». El nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, agradeció su elección en la organización gremial y destacó «el honor y responsabilidad» que ello implica. «Hay tres temas país que nos inquietan mucho. Tenemos que tener reglas claras pro-inversión, para poner en marcha nuevamente al país», advirtió en Radio Agricultura. En segundo lugar, mencionó que «tenemos que combatir con muchas fuerza el narcotráfico para proteger a la gente trabajadora y honrada del país». El ex ministro de Agricultura en el segundo período del Presidente Piñera, mencionó también la política migratoria: «Bienvenidos los migrantes, porque le han hecho un tremendo bien a la agricultura chilena, pero tenemos que urgentemente ordenar la casa, a Chile se viene a trabajar y no a delinquir». Resumió que la SNA tiene muchos desafíos, entre ellos, «ser un puente entre el sector público y el privado, no solamente con el Gobierno».
Para realizar este informe se usaron los servicios de NexNews©
Lo que trae La Segunda
Dueño de Sierra Bella entregará dossier a la PDI, es el título principal del vespertino. (Página 4)
Gustavo Aracena: un bacheletista a Unidad de Estrategia de la Secom. (Página 3)
Gonzalo Guerrero: «Las señales que esperan accionistas de SQM en una incierta junta». (Página 11)
Fondos D y E son los que más sufrirán con sexto retiro. (Página 10)
Sergio Urzúa: «Después de 50 años, Chile no es un país desarrollado, y no tiene por dónde serlo». (Páginas 18 y 19)
La Tercera PM destaca: Sierra Bella: CDE entra en «estado de vigilancia» para evaluar querella y estudia antecedentes sobre rol de Irací Hassler (La Tercera)
*Los links de La Segunda permiten acceder a la edición digital disponible para sus suscriptores
Lo que ocurrió mientras trabajabas
«Calles sin Violencia»: Carabineros detuvo a 337 personas en primer día de aplicación en la RM. En el balance de la labor semanal a nivel nacional, Carabineros informó que en el plan «Calles sin Violencia» -que comenzó a regir este lunes en la Región Metropolitana- ha realizado 337 detenciones; 130 de los aprehendidos contaban con órdenes vigentes, 29 personas por haber cometido el delito de robo, 12 por porte de arma blanca y nueve por hurto. El general inspector Enrique Monrás Álvarez, director nacional de Orden y Seguridad, explicó que la institución implementó la estrategia «el 10 de abril de este año», cuando «comenzamos a trabajar en 10 comunas, cuatro en la Región Metropolitana y seis de provincia». A nivel nacional, los uniformados realizaron entre el 17 y 23 de abril 7.023 detenciones, siendo el 29% de estas (2.026) en la Región Metropolitana. En ese sentido, los Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) fueron 1.869 y, en tanto, robos violentos se totalizaron en 197. Todo ello representa un aumento del 31,3% al ser confrontado con el año anterior. En total, se han detenido a 116.827 personas, lo que significa un incremento del 5,8% respecto al año 2022. El acumulado de este año es de 6.569 kilos de drogas incautadas y 1.049 armas de fuego decomisadas, recuperados 6.686 vehículos y ha desarticulado 305 bandas. (Emol)
Diputados emplazan al Servel a «corregir errores» ante críticas por georreferenciación en elecciones del 7-M. El Gobierno alertó sobre los problemas en la georreferenciación que se aplicó para el próxima elección del Consejo Constituyente. Incluso, la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, sostuvo que el Servel está consciente de que hubo errores respecto al tema del algoritmo. Esto traduce en que personas quedaron más alejadas que antes de su local de votación, lo que dificultaría el traslado el próximo 7 de mayo. Desde el Congreso llamaron a que el Servel solucione el problema en las próximas dos semanas que quedan antes de los comicios. El jefe de la bancada de RN, Frank Sauerbaum, entre las soluciones, planteó que «se podría anunciar que quienes han sido modificados erróneamente no puedan ser multados, porque las distancias son mucho mayores». Sergio Bobadilla (UDI) indicó que «el Servel debe corregir ahora, debe hacer bien su trabajo, facilitándole el acceso a los ciudadanos y no como está ocurriendo hoy que lo está dificultado. Debe rectificar las publicaciones, debe volver al estado original». Los parlamentarios Eric Aedo y Jaime Naranjo también se pronunciaron en términos similares.(Emol)
Murió inspector municipal que fue apuñalado en operativo en Macul. El alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, confirmó la muerte del inspector municipal Hugo Vega, quien fuera apuñalado durante un operativo por una denuncia de violencia intrafamiliar. Montoya comentó que «nuestro querido funcionario y compañero Hugo Vega ha fallecido en el Hospital Sótero del Río. Como familia municipal y comunidad de Macul estamos devastados y acompañaremos todo el proceso judicial para que al responsable de este delito se le aplique todo el rigor de la Ley». El ataque ocurrió durante la noche del lunes cuando se solicitó la ayuda de Seguridad Ciudadana debido a que un joven, de 17 ó 18 años -según la información policial-, protagonizó una pelea con su grupo familiar. Hasta el lugar llegó el inspector Vega, quien ingresó al domicilio y allí fue atacado por el sujeto, quien le propinó varias puñaladas. El agresor se encuentra detenido. (cooperativa.cl)
El Presidente Biden anuncia su candidatura a la reelección en 2024, lo que prepara una posible revancha con Trump. Joe Biden quiere ser Presidente de Estados Unidos hasta los 86 años. Ese secreto a voces es ya un anuncio oficial. Biden ha proclamado este martes a través de un vídeo de tres minutos, bajo el título Let’s Finish the Job (Acabemos el trabajo) que se presentará a la reelección el 5 de noviembre de 2024. El anuncio, en el que llama a defender la libertad y la democracia frente al intento de los extremistas de cercenarlas -identifica a estos radicales con la corriente trumpista MAGA, Make America First Again (Hagamos que América vuelva a ser grande)- ha llegado el 25 de abril, el mismo día en que hace cuatro años entró en la carrera por la nominación del Partido Demócrata para desalojar a Donald Trump de la Casa Blanca. En la campaña de 2020 recitó su poema favorito del irlandés Seamus Heaney, en el que “la esperanza y la historia riman”. Ahora, la historia rima consigo misma y la hipótesis más probable es que Biden se enfrente de nuevo a Trump. Su fórmula electoral sería nuevamente con Kamala Harris. (El País)
Infló las redes
Siguen las malas noticias para #Ñublense tras la desastrosa goleada en contra por 2-5 de anoche ante Audax Italiano. El Tribunal de Disciplina de la ANFP decidió eliminarlo de la Copa Chile 2023, por alineación indebida, pese a la victoria que consiguió frente a Comunal Cabrero.
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*